Connect with us

Realiza IEEPO taller de inclusión educativa en comunidades agrícolas migrantes

El Piñero

*Participaron supervisores, jefes de supervisores y personal docente de educación básica de San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita y San Juan Bautista Tuxtepec

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  En una labor conjunta con asociaciones civiles, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizó el taller “Educación inclusiva de niñas, niños y adolescentes en comunidades migrantes”, dirigida a supervisores, jefes de supervisores y personal docente de educación básica, de la región de la Cuenca del Papaloapan.

A través de la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos y en coordinación con las organizaciones Visión Mundial México y SiKanda, la actividad se efectuó antes del inicio del periodo vacacional  de fin de año, en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, para que las y los asistentes analizaran las características del trabajo infantil agrícola, sus efectos en el ejercicio del derecho a la educación y el desarrollo de acciones de atención.

Como parte de las estrategias para la inclusión educativa que promueve la institución a cargo de Francisco Ángel Villarreal, se revisaron temas como el concepto de trabajo infantil, las cifras más representativas, mitos y realidades en torno a este problema social; así como las causas y consecuencias que el trabajo tiene en la niñez.

Además, analizaron las nociones generales sobre las disposiciones legales, de derechos humanos e instrumentos internacionales firmados por México, en donde se establece el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.

También, identificaron las principales rutas migratorias de las y los jornaleros agrícolas, así como sus dimensiones, para dar paso a la identificación de la estacionalidad y tiempos en que se encuentran fuera de su comunidad y las distintas situaciones que impiden el ejercicio del derecho a la educación en contextos agrícolas, entre ellos la migración y trabajo infantil.

De esta manera, las y los docentes adquieren las herramientas necesarias para desarrollar diferentes estrategias encaminadas a la educación inclusiva en contextos agrícolas, como sucede en esta región del estado con el corte de caña de azúcar, conocida como zafra.

Asistieron a la capacitación 30 personas entre directivos de escuelas, asesores técnicos y administrativos que prestan sus servicios en instituciones educativas en San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita y San Juan Bautista Tuxtepec. Por otra parte, se generaron enlaces a fin de canalizar las posibles situaciones de violaciones a derechos de niñas, niños y adolescentes y se les brinde la atención oportuna.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Auxilio Social

Familia solicita apoyo para localizar a Tomás Ricardo Rincón Gómez

Redacción El Piñero La familia de Tomás Ricardo Rincón Gómez, quien desapareció hace más de ocho días, por lo que hace un llamado a la comunidad para ayudar en su búsqueda. Se levantó la denuncia correspondiente en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca, donde se reportó su desaparición

Leer más »
General

Gobernador y Secretario de Gobierno de Oaxaca, señalan a trabajadores del Hospital Civil de crear “montajes” de “apagón” en plena cirugía

Jaime GUERRERO El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, acusaron a los trabajadores del Hospital Civil Aurelio Valdivieso, de crear un montaje de “apagón” por pérdida de energía eléctrica, durante una cirugía para crear una mala imagen de las condiciones en las

Leer más »