Connect with us

Reducción histórica en detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU.

Staff El Piñero

Redacción El Piñero

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos informó que las detenciones de migrantes en la frontera sur han alcanzado su nivel más bajo en años, resultado de la imposición de nuevas restricciones al asilo.

En la última semana, las autoridades han registrado un promedio de 2,400 detenciones diarias, una cifra que no se veía desde 2021. Este descenso se atribuye a las políticas implementadas por la administración de Joe Biden desde el pasado 5 de junio, que limitan significativamente la capacidad de solicitar asilo para quienes cruzan sin autorización.

Las restricciones se mantendrán hasta que el promedio diario de arrestos se mantenga por debajo de los 1,500 durante siete días consecutivos. Esta medida es parte de una estrategia más amplia en respuesta a la presión electoral y a la preocupación pública sobre la gestión migratoria.

El gobierno de Biden, enfrentando una campaña electoral donde la migración es un tema crucial, ha adoptado una postura más restrictiva para controlar el flujo migratorio. En contraste, su oponente, el expresidente Donald Trump, ha intensificado su retórica antiinmigrante.

La Casa Blanca ha calificado la disminución en las detenciones como un “resultado de las acciones decisivas” de Biden para “proteger la frontera”. Las nuevas políticas permiten la rápida expulsión de aquellos considerados “no aptos” para pedir asilo, enviándolos de vuelta a México o a centros de detención mientras esperan deportación a sus países de origen.

En las últimas semanas, el DHS ha deportado a aproximadamente 24,000 personas a más de 20 países y ha reducido en un 65% la cantidad de migrantes permitidos a ingresar al país bajo órdenes de comparecencia ante un juez de migración.

Antes de estas restricciones, los migrantes que cruzaban sin autorización podían solicitar asilo y, si pasaban una entrevista de miedo creíble, se les permitía esperar en el país mientras sus casos eran procesados. Sin embargo, la ley requiere que la solicitud de asilo se haga en suelo estadounidense, lo que ha llevado a grupos de derechos civiles a presentar demandas contra las nuevas normativas, calificándolas de “ilegales”.

El panorama migratorio en las Américas refleja un movimiento significativo de personas, con más de 21 millones de desplazados según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. La crisis en países como Venezuela, Ecuador y Haití ha impulsado a cientos de miles de personas a buscar mejores oportunidades en Estados Unidos, a pesar de las crecientes barreras.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Boicotean asamblea de Ulises Ruiz en Oaxaca; organizaciones sociales y magisterio protestan contra su nuevo partido

Jaime GUERRERO La Sección XXII del SNTE/CNTE y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (UNAPO), encabezados por el Frente Popular Revolucionario (FPR), irrumpieron y boicotearon este domingo una asamblea convocada por el exgobernador Ulises Ruiz Ortiz, quien buscaba promover la afiliación a su nuevo partido político de derecha,

Leer más »
General

Madre oaxaqueña se encadena al kiosco del Zócalo para exigir custodia de su hijo autista y denuncia negligencia

Jaime GUERRERO María Alejandra Jacinto Quevedo, pedagoga oaxaqueña, se encadenó este martes al kiosco del Zócalo capitalino para protestar contra la pérdida de la custodia de su hijo de cinco años, diagnosticado con trastorno autista. La mujer acusa a su exesposo, Alan Gabriel Samano Chávez, ingeniero químico, de negligencia y

Leer más »
General

Todas las comunidades afectadas ya reciben apoyo alimentario y médico

➡️ Se prioriza el retiro de basura y lodo, así como la entrega directa de apoyos. Poza Rica, Ver., miércoles 22 de octubre de 2025.- Gracias al operativo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y los puentes aéreos, las 25 localidades que permanecen incomunicadas por las inundaciones en Veracruz

Leer más »