Connect with us

Reforma Judicial de Oaxaca no desapareció Sala de Justicia Indígena: Congreso; tiene atribuciones y está vigente en ley secundaria

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

El Congreso del Estado aseguró que, la reforma constitucional al Poder Judicial del Estado recién aprobada por el pleno de la LXVI Legislatura, no suprime la Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Oaxaca.

En un comunicado, el Poder Legislativo, dominado por Morena, afirmó que se respetó la interculturalidad que caracteriza a la entidad.

“Como Integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura, hacemos un llamado a la reflexión y al diálogo, asumiendo nuestra responsabilidad como diputadas y diputados que votamos a favor de esta reforma, en beneficio del fortalecimiento de nuestro sistema de justicia y el respeto a la diversidad cultural de nuestro Estado”, establece el documento.

Las y los legisladores que avalaron la iniciativa presentada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, precisaron que la Sala continúa existiendo y operando bajo el marco de la Ley Orgánica del Poder Judicial, donde mantiene sus facultades para actuar, tal como lo ha hecho desde su creación.

En el boletín, el Congreso explicó que la Sala de Justicia Indígena fue creada mediante el decreto número 1367, aprobado por el Congreso del Estado el 3 de diciembre de 2015 y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 31 de diciembre del mismo año.

Este decreto adicionó la fracción V al artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, estableciendo las facultades y competencias de dicha Sala Especializada.

Al respecto, consideraron de gran relevancia señalar que esta Sala no tiene su origen en la Constitución Política de Oaxaca, por lo que no es posible la eliminación de un ente que no existe en el texto constitucional.

Durante el debate y previo a la dictaminación de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, algunas diputadas y diputados propusieron incluir la Sala de Justicia Indígena en el texto constitucional.

Sin embargo, la mayoría consideró que debía permanecer en la ley secundaria, tal como está actualmente, evitando así limitar la actuación del nuevo órgano de administración que se establecerá en cumplimiento de la reforma federal en materia judicial.

Este nuevo órgano será responsable de definir el funcionamiento de las Salas, incluidas las Salas Especializadas.

La Sala de Justicia Indígena del TSJ surge con funciones a partir del 01 de marzo de 2016. Dentro de sus funciones están la de conocer los asuntos relacionados con las resoluciones emitidas por las autoridades de los pueblos y comunidades originarias en ejercicio de su función jurisdiccional al aplicar sus Sistemas Normativos Indígenas.

Y de acuerdo a sus facultades, se salvaguardan los derechos humanos y se prioriza juzgar desde una perspectiva intercultural y de género.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Roban medio millón de pesos en asalto armado en Lalana, Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía La tarde del domingo, tres hombres armados despojaron de más de medio millón de pesos en efectivo a dos jóvenes encargados de cobrar y pagar recibos de luz. El violento robo se registró en la desviación de La Esperanza, municipio de Lalana, Oaxaca, a la

Leer más »
General

Fuerte choque automovilístico en Periférico de Oaxaca de Juárez

Redaccion|El Piñero Un choque por alcance se registró esta mañana de viernes entre un taxi foráneo y un vehículo particular sobre el Periférico, a la altura del Parque del Amor, en Oaxaca de Juárez. El incidente ha provocado un congestionamiento en la zona, por lo que se recomienda a los

Leer más »