Jaime GUERRERO
Este martes, 63 familias retornaron a la agencia Guadalupe Victoria, municipio de San Juan Juquila Mixes, después de ocho años de desplazamiento forzado interno.
Después de estar en situación de desplazamiento forzado durante 8 años, regresaron 63 familias que acudieron de 102 que están aprobadas por esta comunidad para el retorno voluntario, ordenado y en paz.
De acuerdo con la autoridad 75 familias están en una lista de revisión por parte de la comunidad para el proceso de regreso
Fue una estrategia de la administración del Gobernador, Salomón Jara Cruz, para la reconstrucción del tejido social y la promoción de la paz en la región.
El proceso es considerado un referente nacional en materia de derechos humanos, se llevó a cabo con la participación activa de las víctimas, las comunidades involucradas y sus autoridades, bajo protocolos que garantizan un retorno digno y seguro.
Desde esta localidad mixe, el Mandatario estatal subrayó que su administración, frente al abandono de gobiernos anteriores, priorizó el diálogo y el acercamiento con las comunidades para alcanzar acuerdos sin violencia y fomentar el desarrollo integral de la población.
“Hoy somos testigos de un acto histórico: el retorno de familias víctimas del desplazamiento forzado ocurrido el 7 de enero de 2017. Mi gobierno nunca abandonará a Guadalupe Victoria”, afirmó Jara Cruz, acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, y representantes de los Poderes del Estado.
El conflicto de 2017, que alcanzó su punto más crítico con violencia y abandono institucional, provocó el desplazamiento masivo de familias y la suspensión de servicios esenciales como salud y educación.
Desde marzo de 2023, la administración de Jara Cruz impulsó un proceso de diálogo que incluyó más de 60 encuentros con autoridades y víctimas, logrando acuerdos para el retorno o la reubicación de las familias afectadas.
Este es el primer proceso en Oaxaca donde el gobierno estatal planifica y ejecuta un retorno asistido con enfoque en la seguridad y la dignidad, acompañado por organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que supervisó las acciones en terreno.
El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, destacó que el regreso de estas 63 familias, de un total de 168, marca el inicio de una nueva etapa de reconciliación.
“Invito a quienes retornan a sumarse a la reconstrucción. La paz se sostiene cuando pueblos y gobiernos caminan juntos, cuando el diálogo sustituye al conflicto y la confianza vuelve a echar raíces”, expresó.
Por su parte, el agente municipal de Guadalupe Victoria, Indulgencio Flores, y el secretario comunitario, Amado Rodríguez Pérez, celebraron este acto como una muestra de que los pueblos son escuchados.
“Es una prueba de que nuestras voces cuentan y de que juntos podemos construir un futuro de paz”, coincidieron.
Con este retorno, los grupos en disputa da un paso hacia la justicia y la reconciliación, sentando un precedente para la atención de víctimas de desplazamiento forzado en México.






