Connect with us

Regresión por improvisación en reformas constitucionales de 4T

El Piñero

* No hay especificación clara, cuantitativa ni cualitativa, en el discurso político de campaña de AMLO ni en el PND, en los programas sectoriales, regionales y especiales, regulados por la Ley de Planeación, señala el Dr. Eduardo Castellanos.
* Con amplio y sólido conocimiento académico de la Cuarta Transformación que atestiguó en Francia y España, afirmó que “las facultades metaconstitucionales del presidencialismo mexicano regresan por sus fueros con López Obrador”.

DETRÁS DE LA NOTICIA/Alfredo Martínez de Aguilar

Las reformas constitucionales de la 4T en México corren el riesgo de convertirse en regresión por la improvisación en su proceso de elaboración, advierte el Dr. Eduardo Castellanos Hernández.

No hay especificación clara cuantitativa ni cualitativa, en el discurso político de campaña ni en el PND en los programas sectoriales regionales y especiales, regulados por la Ley de Planeación.

“Es una cuestión que el candidato presidencial en campaña durante 18 años no tuvo el cuidado de preparar a detalle, como lo hizo con cuestiones muy útiles para efectos de control político”.

Con amplio y sólido conocimiento de las cuartas transformaciones en Francia y España, afirmó que

“las facultades metaconstitucionales del presidencialismo mexicano regresan por sus fueros”.

En una conversación no interrumpida, a través de los años, salpicada de anécdotas, el Dr. Eduardo Castellanos Hernández, fue entrevistado en el programa Detrás de la Noticia por Regeneración TV.

El destacado profesor-investigador resalta que hay grandes similitudes entre Francois Miterrand, quien al igual que Andrés Manuel López Obrador, ganó la presidencia hasta la tercera ocasión.

A pesar que Miterrand escribe un libro demoledor en contra de la Constitución francesa de 58 sosteniendo que era El Golpe de Estado Permanente, la paradoja es que con ésta gana y se reelige.

Impulsa la cohabitación francesa con un presidente de izquierda y Édouard Balladur, primer ministro de derecha igual que Jacques Chirac, amén de la acumulación de mandato en esa época.

Destacó que el modelo semipresidencial de cohabitación a la francesa, tuvo vigencia en el texto de la Constitución Mexicana de 1993 a 1996, a raíz de la reforma constitucional para efectos del Gobierno local del entonces Distrito Federal, pero lamentablemente, no se aplicó.

El presidente de la república hubiera tenido que nombrar como Jefe del Distrito Federal a un diputado del grupo parlamentario mayoritario en la Asamblea o a un senador de la República.

Las reformas constitucionales del presidente Zedillo abandonaron el modelo semipresidencial por el presidencial con elección directa de Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador como Jefe de Gobierno.

Critica la injerencia de asesores de origen extranjero, nacionalizados mexicanos, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como ocurrió con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

En Francia, Londres, España y Estados Unidos aprendió que no es lo mismo adoptar y adaptar medidas externas desde la perspectiva nacional que hacerlo viniendo del extranjero. Son visiones encontradas.

“Hacer esto va en demérito de la eficacia, eficiencia y efectividad, que esos grupos de asesoría importados, tienen al final de cuentas en la resolución de los asuntos nacionales nativos”, subraya.

Exige que los académicos en los que el propio gobierno mexicano ha invertido en su formación, puedan ser escuchados, reconocidos y valorados, aunque no tengan apellidos extranjeros.

El Dr. Eduardo Castellanos Hernández, tiene en el horno los libros El presidencialismo de las facultades metaconstitucionales durante la 4T y, Gobierno y Administración Pública durante la 4T.

En París, tuvo como profesor y director de tesis del Doctorado en Estudios Políticos a Lucien Sfez, y a Jacques Attali, consejero especial del presidente Francois Miterrand, en la IV Transformación francesa.

En el postdoctorado en Control Parlamentario y Políticas Públicas en España tuvo como profesor a Virgilio Zapatero, arquitecto legislativo de la incorporación a la Unión Europea con Felipe González.

Años después como estudiante del postdoctorado en Control Parlamentario y Políticas Públicas presenció en Las Cortes españolas en vivo y a todo color, la primera moción de censura del primer ministro español Mariano Rajoy, quien fue defenestrado hace un año y le sucedió Pedro Sánchez.

Su intensa vida académica ha sido sumamente enriquecedora, pues en el Doctorado en Economía y Gestión, en París, tuvo a profesores neoliberales, reaganianos y tatcherianos, como Gitter Nee,

El autor de la Teoría del Gasto Público tuvo una postura radicalmente contraria a la de Lucien Sfez, autor de Crítica de la decisión política y administrativa sobre el Septenio de Francois Miterrand.

En Las Constituciones locales en la 4T, analiza los alcances de las reformas constitucionales sobre la forma de gobierno y la perspectiva del cambio político y social, comparándolas con la cuarta transformación francesa de Francois Miterrand y la española con Felipe González.

El Arte de legislar de Virgilio Zapatero, ministro de Relaciones con el Parlamento en los gobiernos de Felipe González, fue muy útil en su libro Técnica Legislativa, Control Parlamentario y Gobiernos de Coalición.

[email protected]

[email protected]

@efektoaguila

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

#BOLETÍN 1,749. ”Diálogo directo para la atención a las causas en materia de seguridad, base de Fiscalía en tu Comunidad llega a tu Colonia”: Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de septiembre de 2025.- “La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades permite un diálogo directo que contribuye a generar las estrategias necesarias para garantizar la paz en la comunidad y la reconstrucción del tejido social”, puntualizó el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, durante

Leer más »
General

Millonario proyecto de oficinas en Palacio Municipal de Oaxaca desata controversia por negocio con vínculos familiares y esquema priista 

Redacción El Piñero | Corresponsalía El reciente anuncio del edil de Oaxaca, Ray Chagoya, sobre la construcción de nuevas oficinas para el gobierno municipal ha generado controversia por sus posibles implicaciones económicas y la relación familiar del alcalde con el propietario de la empresa encargada del proyecto. Chagoya, quien ha

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca detiene en Tuxtepec, a un hombre buscado por vi0l4ción de un niño; delito cometido en Chihuahua

Por: redacción. Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de septiembre de 2025.- Derivado de la solicitud de colaboración interinstitucional con la Fiscalía del Estado de Chihuahua, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró dar con el paradero y realizar la detención de una persona del sexo masculino identificado como

Leer más »