Connect with us

Repite Cuitláhuac fórmula de Fidel Herrera, Duarte y Yunes

El Piñero

•Los priistas y el panista reestructuraron la deuda sin mejorar las finanzas públicas

•Sin diagnóstico y plan de restructuración, el hombre de AMLO se convierte en el cuarto gobernador en reestructurar la deuda

•Tres economistas miran con suspicacia un cambio en el panorama de las finanzas estatales

Eirinet Gómez blog.expediente.mx Para El Pñero

Veracruz.- El gobierno morenista de Cuitláhuac García Jiménez anunció una nueva reestructuración de la deuda pública de Veracruz, y con ello, repite la receta que antes aplicaron los gobierno de los priistas Fidel Herrera Beltrán (2004-2010) y Javier Duarte (2010-2016), así como el panista Miguel Ángel Yunes (2016-2018).

Durante anuncio hecho desde Palacio de Gobierno, García Jiménez fue entusiasta al mencionar que con ello, el estado contará con 4 mil 600 millones de pesos durante los próximos nueve años, para desahogar las finanzas estatales.

Pero tres economistas consultados de forma individual por BlogExpediente: Rafael Arias Hernández, Hilario Barcelata Chávez y Alejandro Soto Domínguez no son tan entusiasta como el gobernador, y miran con reserva los beneficios que esta acción financiera.

EXCLAVISMO FINANCIERO

Desde el punto de vista de Rafael Arias, la reestructuración de la deuda de Cuitláhuac García es parte del “esclavismo financiero” que han fomentado autoridades de gobierno “sin imaginación” para resolver los problemas que enfrentan las arcas públicas.

Recordó que luego de que Miguel Alemán (1998-2004) dejó al estado endeudado, los gobierno que le sucedieron han aplicado la misma fórmula para tratar –sin éxito- de sanear las finanzas públicas.

“No puede seguirse sosteniendo esta forma de obtención de recurso que conduce al esclavismo financiero, que ya padecen las actuales generaciones, y que irremediablemente afectarán a las próximas” dijo Arias.

En entrevista por separado, Alejandro Soto respaldó esta postura, al afirmar que el gobierno de Cuitláhuac García parece un “disco rayado” del anuncio que en su momento hizo el gobierno de Miguel Ángel Yunes, antes Duarte, y antes Fidel Herrera.

“Siempre dicen que no es deuda sino refinanciamiento, siempre dicen que el dinero que se obtenga será para deuda pública, siempre dicen que es para el bienestar para los veracruzanos… pero lo cierto es que las tres reestructuraciones de la deuda que hemos tenido, no ha cambiado la realidad financiera del estado”.

Además, consideró que la renegociación de la deuda de Cuitláhuac es un “mejoralito” para una entidad como Veracruz, que trae un alto índice de desempleo, que tiene paralizada la obra pública, y que tiene graves problemas de inseguridad.

NEGOCIO DE UNOS CUANTOS

Los tres economistas coinciden en observar que la reestructuración de la deuda ha sido una herramienta fallida para sanear las finanzas públicas; pero una buena fuente de negocio para los bancos  y los gestores –privados o gubernamentales- de este tipo de acciones.

Alejandro Soto dice que si uno revisa los datos históricos de la deuda de Veracruz, se puede percatar de que “por mil millones más o menos, no cambia la situación que dejó Duarte, de lo que dejó Yunes, de cómo la tiene Cuitláhuac ahora”.

Y acotó, “cuando hablan de beneficios financieros, los gobierno no merecen mucha credibilidad porque dice una cosa y resulta otra”.

En el mismo sentido se pronunció Arias Hernández, quien mencionó que en los tres procesos anteriores quedó en evidencia que la reestructuración de la deuda es más un negocio bancario, “donde los más favorecidos son los bancos, y los gestores –privados o gubernamentales- de este tipo de acciones, que siempre llevan una recompensa”.

Mientras que, Hilario Barcelata añadió que además de la ganancia para los bancos y los gestores se busca una ganancia política.

Él cree que la reestructuración de Cuitláhuac puede tener más que un efecto financiero, un fin político.

“Si consiguen un ahorro -por mínimo que sea-, en términos político significa mucho. Ellos pueden decir: miren, reestructuramos, y lo hicimos mejor que el anterior”.

OPACIDAD FINANCIERA

Los tres economistas estuvieron atentos al anuncio realizado por Cuitláhuac García y su secretario de Finanzas. Siguieron la rueda de prensa a través de Facebook, revisaron los principales portales de noticias, pero no quedaron conformes. Falta información, concluyeron.

Arias Hernández dijo que las autoridades no ofrecieron un diagnóstico del desastre financiero que heredaron, no definieron los términos estratégicos de la reestructuración ni a donde se canalizará lo que se obtenga de la renegociación de la deuda.

“En un país que tiene una tasa interbancaria de 8. 25, es lógico que las tasas crediticias no van a ser favorables, bueno, pues los veracruzanos merecemos saber de cuánto van a ser, cuánto van a incrementar la deuda a cambio de disponer de unos cuantos pesos, la población merece saber cuál es el sacrificio al que se va a someter”.

Observó que hizo falta detallar los mínimos aceptables en el proceso de reestructuración, por ejemplo, decir: no se va a aceptar un préstamo con una tasa mayor a …, no se pueden mover los prestamos del plazo tal…, no deben aceptarse condiciones tales…

“Ha pasado que con los años, resulta que había una letra chiquita en donde iba a un tasa de interés mayor, unos recargos, otros gastos, y unas penalidades que en su momento no se transparentaron”, acotó.

También, dijo Arias, hizo falta especificar en qué se va a invertir el dinero que se obtenga de la renegociación, “porque dicen que será para obra pública, pero no dicen cuál obra, cuál proyecto, ese lenguaje abstracto que utiliza no ayuda”.

Barcelata Chávez también señaló la opacidad que acompaña el anuncio de reestructuración de Cuitláhuac.

El economista explicó que la deuda de Veracruz, por 41 mil millones de pesos, está compuesta por entre diez y 12 créditos, con plazos, tasas y condiciones diferentes. Por tanto, lo correcto hubiera sido que al anunciar la reestructuración, se explicara cuales son las ofertas que se esperan en cada caso.

“Cuando se tiene un buen negocio entre manos se expone todos los números;  pero cuando no, entonces se opta por una exposición ambigua, sin entrar en detalles, para no hacer evidente que lo que anuncian no tiene un mayor beneficio”, dijo Barcelata. Así, con los cuestionamiento de los expertos y con el fantasma de tres reestructuraciones fallidas, la propuesta de Cuitláhuac García fue presentada al Congreso Local esta semana, y se espera que antes de concluir el mes, sea vota

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Incendio bar ‘Toro Loco’ de Coatza

Redacción El Piñero | Corresponsalía Coatzacoalcos, Ver.,– Un incendio registrado la madrugada de este viernes en el negocio Beer & Grill “Toro Loco”, ubicado en pleno centro de Coatzacoalcos, movilizó a cuerpos de emergencia y dejó daños materiales, aunque por fortuna no se reportaron personas lesionadas.Los hechos ocurrieron alrededor de

Leer más »
General

Tecolutla, paraíso tropical entre manglares, playa y sabor

| Corresponsalía Xalapa, Ver., lunes 05 de mayo de 2025.- Ubicado en la región del Totonacapan, Tecolutla es uno de los destinos más paradisíacos del norte de Veracruz, reconocido por sus paisajes, su vasta red de manglares y la tranquilidad de sus playas. Ven y recorre sus senderos, navega por

Leer más »
Territorios en violencia

Veracruz: Asalto a taquería en Poza Rica deja un herido

Redacción|El Piñero Veracruz.- La mañana de este martes 6 de mayo, un taquero fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola por dos sujetos que se negaron a pagar por sus tacos, en la Colonia Manuel Ávila Camacho del municipio de Poza Rica. El hombre resultó herido

Leer más »
General

Realiza SEV 11ª Velada Literaria con madres y padres de familia

Emiliano Zapata, Ver., martes 06 de mayo de 2025.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) realizó la onceava Velada Literaria, en la escuela primaria vespertina Ejército Mexicano de la localidad de Miradores del Mar. La actividad, coordinada por la Dirección General de Educación Primaria Estatal, contó con la participación

Leer más »