Connect with us

Resolución de ministro de SCJN dejó de tener efecto y Presidenta del IEEPCO seguirá en el cargo; denuncia campaña de desprestigio

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, afirmó que la suspensión recientemente concedida por un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para ser removida del cargo, dejó de tener efectos al tratarse de un acto consumado.

Al salir al paso de las especulaciones, dijo que ante la campaña de desprestigio en su contra que no cesa, pese a las resoluciones emitidas a su favor, continuará con la defensa legal y seguirá en el cargo de Consejera Presidenta del #IEEPCO, hasta concluir con el periodo por el que fue designada.

En un documento dirigido a la opinión pública, informó que posterior a la sentencia SUP-JDC-565/2024, SUP-JDC-591/2024 y SUP-JE-140/2024

acumulados, emitida en mayo de 2024 por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó su reinstalación como Consejera

Presidenta del IEEPCO y dejó sin efectos la sanción impuesta en su contra, el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJAyCCO) promovió la Controversia Constitucional 185/2024 contra dicha resolución.

Por ello, el pasado 26 de septiembre se notificó al EEPCO sobre el acuerdo dictado por la SCJN en el Incidente de Suspensión donde el ministro instructor lo concede “únicamente para el efecto de que no se ejecute la sentencia del TEPJF impugnada”.

No obstante, precisa que dicha suspensión “dejará de surtir efecto si se han consumado los efectos de la

sentencia”

Al respecto, como es de conocimiento publico, la sentencia se ejecutó al momento que fui reinstalada como Consejera Presidenta, por tanto, la suspensión recientemente concedida dejó de tener efectos al tratarse de un acto consumado.

Ante la campaña de desprestigio en su contra que no cesa, pese a las resoluciones emitidas a su favor, anunció que continuara con la defensa legal como lo he venido haciendo en los últimos meses y seguiré en el cargo de Consejera Presidenta del IEEPCO hasta concluir con el periodo por el que fue designada.

“Velando por los principios rectores de la función electoral y en favor de los derechos politico-electorales de la ciudadanía oaxaqueña”, sostuvo.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Fiscalía logra vinculación a proceso y prisión contra imputado por violación en la Sierra de Flores Magón

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2025.-En acciones coordinadas para combatir los delitos cometidos contra mujeres, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva justificada en contra de una persona del sexo masculino identificada como G.R.B., por

Leer más »
General

Rector de la UABJO nombra encargados del despacho en Facultad de Derecho ante impasse en elección de directiva

Jaime GUERRERO | El Piñero En un movimiento para garantizar la continuidad institucional, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Cristian Eder Carreño López, designó esta mañana a tres académicos como encargados del despacho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, tras el vencimiento del

Leer más »
NOTICIAS

[VIDEO] Cabildo detiene, agrede y amenaza con linchar a defensores de Derechos Humanos en Santiago Xanica, Oaxaca

Redacción El Piñero Oaxaca, México.- La mañana de este jueves en Santiago Xanica, municipio de la región Sierra Sur, se registró una situación de barbarie, misoginia y abierta violación a los derechos humanos luego de que autoridades municipales y un sector de la población retuvieron ilegalmente, agredieron y amenazaron con

Leer más »
General

Oaxaca: Estalla nueva batalla en El Coyul, comunidad chontal vuelve a los tribunales por tierras codiciadas por megaproyecto costero; Piden al Poder Judicial imparcialidad

Redacción | El Piñero Oaxaca.- El reloj marcaba las nueve de la mañana del 30 de octubre de 2025 cuando, en una sala de audiencias del Istmo de Tehuantepec, volvió a abrirse el expediente que enfrenta a 21 habitantes indígenas chontales de El Coyul con un proceso judicial que desde

Leer más »