Connect with us

Retrato del poder: el emperador de Etiopía, libro de Ryszard Kapuscinski

El Piñero

Luis Velázquez/ Diario de un reportero

Veracruz.- DOMINGO

Retrato del poder

 

Nadie como Ryszard Kapuscinski, ni siquiera, vaya, Enrique Krauze, ha retratado tan bien el poder político.

A partir de historias del ejercicio del poder, contadas por la gente que lo vivió de cerca, “El señor K”, como llamaban a Kapuscinski, cuenta la vida de Haile Helassie, “El emperador” de Etiopía.

“El señor K” está considerado el mejor cronista del mundo en el siglo XX.

Era, además de reportero, doctor en historia.

Hablaba ocho idiomas.

Cubrió veinticinco frentes bélicos en el planeta.

Caminó cuatro de los cinco continentes en misiones especiales.

Publicó en Polonia, su país, cincuenta libros, de los cuales sólo trece han sido traducidos al español.

Gabriel García Márquez lo incorporó como maestro en la Fundación para el Nuevo Periodismo en Iberoamérica.

En el transcurso del día, reporteaba y escribía para la agencia noticiosa polaca, y en la noche, escribía sus libros, en una disciplina militar admirable.

En cada viaje por el mundo nunca se hospedaba en hoteles de 5, 4 y 3 estrellas, sino siempre pernoctaba en alguna casa del pueblo donde estaba reporteando, así fuera en una colonia popular o en un rancho, un pueblito perdido en el mapa, para estar cerca de la gente, protagonista de sus historias.

Por eso, su gran autoridad moral como trabajador de la información.

 

LUNES

El Emperador y su perrito

 

“El emperador” es la historia del presidente de Etiopía.

Por ejemplo, el emperador tenía un perrito como mascota que cargaba entre sus manos y cuando citaba a junta a su gabinete legal y ampliado siempre llegaba con el perrito.

Durante un rato, ponía al perrito en la mesa y lo apapachaba, luego, lo soltaba, y el perrito se la pasaba oliendo a todos y cada uno de los funcionarios, buscando quizá un lugar cómodo para orinar.

Y los orinaba.

Y todos, sin excepción, aguantaban vara porque era la mascota del jefe máximo.

Por eso, el emperador, consciente de las travesuras de su mascota, tenía un “Ministro de Orines”, encargado de limpiar las pantorrillas y los zapatos de los ministros orinados por el perrito.

Era su función única, y al mismo tiempo, era uno de los ministros preferidos del Emperador porque tapaba las travesuras de su perrito, su mascota que más amaba por encima, incluso, de su familia.

 

MARTES

El Ministro de la Oreja

 

Todos los días, El Emperador paseaba en un jardín inmenso, gigantesco, y en donde cada cierto espacio lo esperaba un ministro de su gabinete con quien acordaba las cosas del día.

Uno de ellos era el denominado “Ministro de la Oreja” y que más bien era el “Ministro del Espionaje”.

Su chamba consistía en espiar a todo el gabinete y a los enemigos y adversarios y a los líderes políticos y a los reporteros incómodos.

Y mientras El Emperador y su “Ministro de la Oreja” caminaban en el jardín le informaba de los pecados mortales y veniales cometidos la tarde y la noche anterior porque si una debilidad tenía el jefe máximo era informarse de las vidas ajenas, incluídas las vidas íntimas, privadas y clandestinas.

Luego, con esa información privilegiada se iba al palacio y se reunía con el gabinete y entonces, ajustaba cuentas con los desleales y traidores y ahí mismo los despedía, aun cuando en otros casos, y según el grado del delito les retiraba el cargo y ordenaba su asesinato.

“El Ministro de la Oreja” era tan eficiente que descubrió un complot en contra del Emperador con una semana de anticipación y hubo una masacre infernal de los conspiradores, entre quienes se encontraban parte de sus ministros.

 

MIÉRCOLES

Nadie lo miraba de frente…

 

Ninguno de los ministros miraba de frente al Emperador. Estaba prohibido. Todos, agachados y sumisos, reverentes y callados.

Incluso, cuando tenían acuerdo con él nunca lo miraban, siempre con la cabeza baja y cuando se retiraban de su presencia siempre se retiraban caminando de frente, hacia atrás, con la cabeza inclinada.

Treinta años en el poder, El Emperador se volvió muy envidioso y pensaba que todos lo traicionaban.

Entonces, fusilaba a los que estuvieran bajo sospecha.

Y si algún gobernador de Etiopía, por ejemplo, regalaba tierras a los pobres, sin consultarle ni avisarle, entonces, en automático lo fusilaba porque la ayuda social sólo él debería entregarla.

¡Y ay de quienes le hicieran competencia!

Por eso, se reunía con los pobres y les obsequiaba dinerito y si descubría que el Ministro de Finanzas “ordeñaba la vaca”, entonces, de inmediato lo destituía y lo fusilaba para matar el mal de raíz.

Y no obstante, todos los políticos se peleaban por formar parte del gabinete, porque con todo y las humillaciones significaba una oportunidad de oro para ser y estar y para beneficiarse de los privilegios y canonjías.

El Emperador permitía la corrupción de sus ministros a cambio de la lealtad perruna, con el riesgo de que si alguno caía en la tentación del poder entonces era fusilado.

 

JUEVES

Tiradero de comida para los pobres

 

Helassie solía organizar banquetazos con las elites políticas del país y del extranjero y con los empresarios foráneos invitados a invertir.

Eran banquetes con el menú más caro del mundo, con las mejores orquestas contratadas, incluso, en el extranjero, y los mejores artistas.

Entonces, la comida que sobraba era, simple y llanamente, arrojada a los pobres que como si estuvieran en un mitin acarreados esperaban en la parte trasera del edificio donde se efectuaba el banquete para quedarse con el tiradero de alimentos.

Y El señor emperador solía dejar a sus invitados para trasladarse a la parte trasera del edificio y mirar a los pobres en la rebatinga de la comida, luchando entre ellos por un pedazo de pan.

Luego, agotada la comida, los pobres debían darle las gracias por pensar en ellos y a quien debían tanta lealtad que cuando aquel complot fue descubierto todos se unieron para buscar a los ministros traidores.

 

VIERNES

Mató a sus leones por traidores

 

El Emperador era llamado de diferentes maneras y lo que reflejaba el estado de adoración y postración social.

Por ejemplo, le decían el Venerable Señor, Ilustre Señor, Rey de Reyes, Bienamado, Venerable Majestad, Elegido de Dios, Hijo de Salomón, Bondadoso Señor, Insigne Señor, Monarca Máximo,

Uno de sus ministros era “El Ministro de la Pluma”, quien anotaba todos los acuerdos de Haile Helassie con su gabinete legal y ampliado, las órdenes nuevas, las reuniones con los funcionarios extranjeros, el reparto de los programas sociales, la compra de bienes materiales.

Era una especie de historiador y cronista y quien siempre estaba a su lado día y noche por si de pronto, en la madrugada despertaba sobresaltado y decidía dictar parte de los sueños atrabancados que tenía.

Era tanta la dominación que ejercía en su reino que un príncipe, el Príncipe Kassa, le besaba las botas cada vez que llegaba a palacio.

En su megalomanía, el Emperador miraba “moros con tranchete” y cuando aquella conspiración ordenó matar de un tiro a cada uno de “sus queridos leones que, en lugar de defender la entrada a palacio de los conspiradores, habían dejado que se introdujeran los traidores”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Territorios en violencia

Veracruz: Asalto a taquería en Poza Rica deja un herido

Redacción|El Piñero Veracruz.- La mañana de este martes 6 de mayo, un taquero fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola por dos sujetos que se negaron a pagar por sus tacos, en la Colonia Manuel Ávila Camacho del municipio de Poza Rica. El hombre resultó herido

Leer más »
General

[VIDEO] ¡Impactante! Avistamiento de “nahual con cabeza de cerdo” en Veracruz resulta ser generado por IA

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Un video que muestra a una supuesta criatura con cuerpo humano y cabeza de cerdo ha causado furor en redes sociales, especialmente en TikTok, donde la cuenta @esotericaoshuniveth7 difundió la grabación. El material, presuntamente captado en el municipio de Jamapa, Veracruz, ha sido replicado

Leer más »