Connect with us

Rocío Nahle clausuró el exitoso Festival Internacional del Bolero en Veracruz

Staff El Piñero

>Confirma que el encuentro musical volverá el próximo año a Veracruz y Tlacotalpan.

>Durante cuatro noches, Veracruz disfrutó de los grandes clásicos de la época dorada.

>Se rindió homenaje a Armando Manzanero y al Flaco de Oro, Agustín Lara.

Veracruz, Ver., domingo 13 de julio de 2025.-Al encabezar la ceremonia de clausura del primer Festival Internacional del Bolero, la gobernadora Rocío Nahle García reconoció a artistas, público y organizadores por hacer de este evento un referente nacional de cultura, identidad y emoción colectiva

“Este ha sido un festival extraordinario. Agradezco a Rodrigo de la Cadena por su dirección artística y compromiso con esta causa. Hoy clausuramos este encuentro, pero ya estamos comprometidos para la segunda edición en 2026”, expresó ante un Teatro de la Reforma lleno y entregado al Bolero Sinfónico, que cerró con broche de oro la jornada.

La Gobernadora entregó un reconocimiento simbólico a Rodrigo de la Cadena, director artístico del Festival y responsable de los arreglos musicales que dieron forma al espectáculo final, además confirmó la continuidad en las dos sedes que lo vieron nacer: Veracruz y Tlacotalapan.

“El único esperanto posible es la música. Más guitarras, más instrumentos, menos armas; más canto, más valores. Veracruz está ejerciendo en plenitud el derecho a la cultura”, subrayó De la Cadena al agradecer al Gobierno del Estado por respaldar expresiones que dan sentido y esperanza a la vida

Del 10 al 13 de julio, los teatros de Veracruz y Tlacotalpan albergaron una programación sin precedentes: concursos de nuevas voces, galas internacionales y homenajes a leyendas como Armando Manzanero y Agustín Lara, con la participación de artistas nacionales e internacionales

La última noche del Festival ofreció un programa especial con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, bajo la dirección de María del Consuelo Bolio y con arreglos del maestro Abraham Barrera, acompañados por el cuarteto Los Miranda y el propio Rodrigo de la Cadena

Durante casi dos horas, el público disfrutó de un repertorio cuidadosamente seleccionado: las notas de Muñequita linda, Así y Cuando vuelva a tu lado, de María Grever, abrieron la noche con delicadeza. El legado de Vicente Garrido llenó la sala con temas como Todo, Te me olvidas y No me platiques.

La sensibilidad poética de Álvaro Carrillo se hizo presente con Como un lunar, La mentira y Sabor a mí, coreadas por un público entregado; el dramatismo de Roberto Cantoral brilló en Regálame esta noche, Reloj y La barca; el tributo a Armando Manzanero incluyó El ciego, No sé tú y Esta tarde vi llover Finalmente.

El homenaje al inmortal Agustín Lara provocó una de las ovaciones más sentidas de la noche con Mujer divina, Rival, Piensa en mí, María bonita, Solamente una vez y Madrid, además de incluir piezas de Ema Elena Valdelamar como Mil besos, Mucho corazón y Cheque en blanco.

La presencia juvenil en el escenario reafirmó que el bolero sigue vivo y su futuro está asegurado. La OSJEV está integrada por estudiantes de la Licenciatura en Ejecución de Instrumentos Orquestales, del ciclo previo y de los talleres de educación continua del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz.

Por su parte, Los Miranda, cuarteto formado por los hermanos Laura, Cecilia, Verónica y Héctor, llevan en la sangre la pasión por el bolero, heredada de su padre, el trovador Héctor Miranda, fallecido en 2018. Su talento fue descubierto por Rodrigo de la Cadena, quien los integró al programa del Festival Mundial del Bolero en 2019.

¡Veracruz está de moda!

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Gabino Vicente, el luchador chinanteco que representará a la Procuraduría Agraria y defenderá las tierras de la Cuenca del Papaloapan

➡️ Su experiencia en la defensa de los ejidos y comunidades lo convierte en un referente para la Procuraduría Agraria. ➡️ Llega a este cargo un indígena chinanteco, un hombre que, junto a su pueblo, defendió sus tierras y evitó la instalación de una hidroeléctrica Por: Eugenio GONZÁLEZ | El

Leer más »
General

Oaxaca: Revocación de Mandato obliga a Salomón Jara a tragar su decreto antisindical; burócratas serán reinstalados

➡️ “Corresponderá ahora al Congreso local enmendar la plana y dejar sin efecto legal su decreto de marras”: Isidoro Yescas Redacción El Piñero, con información de Isidoro Yescas Oaxaca, México.– El periodista y analista político Isidoro Yescas calificó como una “derrota legal y política” para el gobierno de Salomón Jara

Leer más »
General

Oaxaca: Cuatro meses sin agua y años con camino destrozado; habitantes de Cabeza de Tigre, Soyaltepec, reclaman abandono oficial

Redacción El Piñero Oaxaca, México. – Rafael Joaquín Alto, vecino de la comunidad de Cabeza de Tigre, denunció públicamente ante El Piñero Periodismo y Debate el abandono de las autoridades municipales y estatales, luego de que su población lleva cuatro meses sin agua potable debido a la descompostura de la

Leer más »