Connect with us

Salvan la vida en el IMSS a cinco personas que sufrieron un infarto en Coatza

Staff El Piñero

Armando Ramos

Coatzacoalcos, Veracruz.- El programa Código Infarto que tiene cinco meses funcionando en el Hospital General de Zona 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ha permitido salvar la vida a cinco pacientes, al recibir la atención oportuna.

El subdirector de HGZ 36 en Coatzacoalcos, Gaspar Vivas Castillo, explicó que Código Infarto en uno de los programa prioritarios de la Dirección General del Instituto, teniendo en cuenta que las muertes por infarto al corazón son uno de los principales causas.

“Son actividades sistematizadas que tiene como objetivo disminuir las muertes por infarto al corazón y darles la mejor oportunidad en cuanto al tratamiento, a pacientes que aquejan de esta patología. El Hospital General de Zona 36 echó a andar el programa desde hace cinco meses, teniendo como resultados la atención oportuna y exitosa de cinco pacientes”, explicó.

Los pacientes que llegaron al servicio de urgencia fuero clasificados inmediatamente con el color rojo de atención inmediata, a fin de estabilizarlos y recibir la terapia trombolítica (medicamentos para romper o disolver coágulos de sangre) y el manejo de hemodinamia (cateterismo cardiaco).

Si bien, el éxito del paciente depende de la oportuna y adecuada atención médica, es importante que la población sepan identificar la sintomatología para llevar a su familiar o conocido a los servicios médicos cuando presente un infarto, toda vez que puede confundirse con otros padecimientos.

Los síntomas son: sudoración profusa y fría, dolor de pecho que recorre al hombro izquierdo y al cuello, falta de aire o problemas de respiración, y el principal es el dolor de pecho que puede ocasionar desmayo súbito del paciente.

“Al presentar cualquiera de estos síntomas, siempre se le debe otorgar al paciente el beneficio de la duda de que se trata de un infarto agudo al miocardio, estos son tributarios de manejo inmediato en forma intrahospitalario para darles la mejor oportunidad e tratamiento. Existe la posibilidad de que se puedan confundir con trastornos gastrointestinales como gastritis, úlceras o alguna distención muscular, por eso es importante ir al médico para confirmar o descartar la enfermedad.

El Subdirector médico IMSS destacó que el grupo vulnerable a infartos es la población mayor de 60 años o con mayor riesgo coronario (sedentarismo, sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial sistémica), lo que generalmente sucede entre la noche y madrugada.

Las personas que con padecimientos crónico degenerativos deben tener un buen control con sus médicos familiares, un control medicamentoso, realizar ejercicio y alimentarse como lo recomiende el especialista, de esta forma las enfermedades de corazón no tendrá un terreno fértil para presentarse.

https://www.presencia.mx/nota.aspx?id=121170&s=3

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Justicia, bienestar y seguridad deben caminar de la mano: Rocío Nahle

>Destaca histórica reforma judicial y su impacto democrático en México. Minatitlán, Ver., viernes 15 de agosto de 2025.- La gobernadora Rocío Nahle García, fue invitada de honor a la inauguración de la Ciudad Judicial de Minatitlán del Poder Judicial del Estado, que beneficiará a más de 359 mil habitantes del

Leer más »
General

Gobierno de Veracruz presenta programa cultural del Festival del Mar

>Entrada gratuita a todas las actividades culturales, artísticas y conferencias magistrales. Coatzacoalcos, Ver., miércoles 13 de agosto de 2025.- Con un variado programa que incluye música, danza, literatura, talleres, conferencias magistrales y exposiciones de artes visuales, el Gobierno del Estado reitera la invitación a disfrutar del Festival del Mar en

Leer más »