Connect with us

SCJN declara inconstitucional requisito del IMSS para acceder a la pensión por viudez

El Piñero

➡️  La Corte argumentó que uno de los requisitos en la Ley del Seguro Social vulnera los derechos humanos a la igualdad y no discriminación

OEM-Informex

México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exija a las viudas o viudos demostrar que el fallecimiento del derechohabiente ocurrió mínimo seis meses después de la celebración del matrimionio, como requisito para acceder a la pensión de viudez.

Esto incluye además, que dicho requisito no sea exigible si se demuestra que se tuvo hijos con la persona asegurada, pues esto “restringe de manera arbitraria los derechos de quienes no tuvieron hijos cuando enfrentan una situación similar a quienes sí los tuvieron”.

Del mismo modo, la Corte explicó en un comunicado que el derecho a recibir una pensión por viudez surge cuando fallece la persona trabajadora o pensionada con la finalidad de proteger a su familia. Por lo cual, exigir requisitos injustificados, “vulnera los derechos humanos a la igualdad, no discriminación y seguridad social previstos en la Constitución Federal”.

“En tal sentido, dado que el legislador federal no señaló justificación alguna del porqué el trato diferente otorgado a la viuda o viudo en el caso previsto en el artículo 132, fracción I y último párrafo, de la Ley del Seguro Social, ni esta se aprecia del propio contexto de la ley, debe estimarse que tal exclusión resulta violatoria de los apuntados derechos fundamentales”, concluyó la SCJN.

Dicho artículo detalla específicamente que “no se tendrá derecho a la pensión de viudez en los siguientes casos: cuando la muerte del asegurado acaeciera antes de cumplir seis meses de matrimonio. Las limitaciones que establece este Artículo no regirán cuando al morir el asegurado o pensionado, la viuda compruebe haber tenido hijos con él”.

El documento detalla que fue la ministra Loretta Ortiz Ahlf quien propuso conceder el amparo en revisión 470/2023. Los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales votaron a favor. El ministro Alberto Pérez Dayán no estuvo presente en la sesión.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Operativo en Tabasco desmantela red de robo de combustible: más de 3 millones de litros asegurados

Redacción| El Piñero En un operativo conjunto, las autoridades en Tabasco han logrado desmantelar un centro de almacenamiento ilegal de combustible, asegurando más de 3 millones de litros de hidrocarburo, así como 18 vehículos, tres maquinarias y 3,904 contenedores. La acción fue producto de trabajos de inteligencia y coordinación entre

Leer más »
General

Veracruz: Protección Civil reporta afectaciones menores por Barry

➡️ Sin personas lesionadas ni fallecidas; atención en 12 municipios. ➡️ Mantienen alertamientos por lluvias en zonas montañosas y del norte. | Corresponsalía Xalapa, Ver., lunes 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Protección Civil (PC) informó que, tras el impacto de la Tormenta Tropical Barry, implementó acciones preventivas

Leer más »