Connect with us

SCJN tumbó decreto aprobado por diputados de Morena y aliados que prorrogaba magistraturas en Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Oaxaca, México.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalidó  el decreto que extendía indebidamente el plazo de 7 años, el encargo de las y los integrantes del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), señalado en la LGIPE, por transgredir el régimen de facultades concurrentes en materia electoral.

Y de igual manera señaló que la libertad de configuración de las legislaturas locales para regular los procedimientos para suplir las vacantes temporales, no puede incidir en la facultad exclusiva del Senado de la República de nombrar a las y los titulares de las magistraturas de los estados, ni mucho menos, ampliar el plazo fijo de 7 años, establecido en el artículo 107 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El pasado 21 de diciembre de 2022, el TEEO también determinó inaplicar esta reforma bajo el argumento de que era inconstitucional al transgredir lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Dicha prórroga extendía indebidamente el plazo señalado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y transgredía el régimen de facultades concurrentes en materia electoral previsto en la Constitución General.


Al analizar, las impugnaciones presentadas por los partidos políticos Acción Nacional y local Nueva Alianza de Oaxaca, el pleno de la SCJN, invalidó el Decreto 677, por el que se adicionó el artículo 28 Bis de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del mencionado Estado, publicado el 2 de diciembre de 2022.

En dicho decreto se previó la prórroga en el ejercicio del cargo de la magistratura del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, para el caso de que concluyera el periodo para el que fueron designados sus integrantes y el Senado de la República no hubiera hecho la designación de las personas que deberían sustituirlos.

El Pleno invalidó dicho decreto al considerar que su prórroga provocaba un doble efecto inconstitucional, pues a través de la figura de la suplencia la ley local autorizaba que pudiera extenderse el plazo señalado, lo que contrariaba directamente el artículo 106 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y, con ello, el régimen de facultades concurrentes en materia electoral previsto en la Constitución General.

Además, la Corte determinó que invadía la esfera competencial del Senado de la República, al prorrogar las condiciones originales del nombramiento otorgado por dicha Cámara a los titulares de la magistratura cuyo periodo concluyó.

Las Acciones de inconstitucionalidad 170/2022 y su acumulada 172/2022, fueron promovidas por los partidos políticos Acción Nacional y local Nueva Alianza, demandando la invalidez del Decreto 677 por el que se adiciona el artículo 28 Bis de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del mencionado Estado, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad de 2 de diciembre de 2022.

El Ponente fue el Ministro Arturo Zaldívar.

Fue el pasado mes de septiembre del 2202, cuando con 21 votos a favor de una bancada dividida de Morena, PRD y sus aliados del PT, PUP, y PVEM, la mayoría de los diputados de la LXV Legislatura -afines al gobernador electo, Salomón Jara Cruz- aprobaron la adición del Artículo 28 Bis a la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), para prorrogar la permanencia de magistraturas vencidas, esto mientras el Senado de la República no haya realizado la designación.

Con esa reforma, también se acotaba las decisiones unilaterales de la magistrada Presidenta del TEEO, Elizabeth Bautista Velasco, en la designación de magistraturas temporales en ese órgano jurisdiccional.

Con esa reforma, el magistrado -que culminaba su cargo el pasado mes de diciembre- Raymundo Wilfrido López Vásquez, prorrogaba su permanencia hasta en tanto el Senado de la República, no realizara la designación de entre una de las mujeres aspirantes que participaron en el pasado proceso de selección.

La adición establecía: “Para el caso de que concluya el periodo para el que fue designado un Magistrado o Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, y el Senado de la República no haya hecho la designación de la persona que deba sustituirlo en el cargo, aquel o aquella continuará desempeñando el cargo de Magistrada o Magistrado Electoral, hasta en tanto el Senado de la República haga la designación correspondiente”.

La propuesta fue de las diputadas de Morena Yesenia Nolasco Ramírez, Nancy Benítez Zárate y Haydee Reyes Soto, de Morena y provocó un debate entre los y las diputadas de Morena y el PRI.

En la discusión, se rechazó con 20 votos en contra la moción suspensiva del PRI y PAN, la cual pretendía echar abajo la reforma de adición a la Ley Orgánica del TEEO.

La diputada del PRI María Luisa Matus Fuentes acusaba violación al proceso legislativo, debido a que tendría que ser la Comisión de Estudios Constitucionales el órgano que debió dictaminar y no la Comisión de Democracia y Participación Ciudadana.

Del mismo modo y con 21 votos, la mayoría de diputados de Morena, el PVEM, PT y PUP, desecharon la reserva presentada por la diputada y diputado de Morena Melina Hernández y Sesúl Bolaños, la cual pretendía modificar el dictamen para evitar la prórroga en las magistraturas.

Tras más de 30 minutos de reproches y defensa, en donde incluso salieron a relucir los pasados políticos de algunos legisladores de Morena, el dictamen fue aprobado en su versión original.

En su momento Sesul Bolaños, diputado de Morena, calificó el hecho como antidemocrático y les recordó a más de una y un diputado de la llamada Cuarta Transformación sus origines del PAN y el PRI.

Su par de Morena, Luis Alfonso Silva Romo del grupo mayoritario afín al gobernador electo, reviró y afirmó que esa reforma es una medida excepcional que no significa que el congreso transgreda preceptos constitucionales.

Y en clara alusión a la actual magistrada presidenta del TEEO, refirió que esa reforma espanta y da miedo a quienes deciden encargos de magistraturas desde las oficinas.

Lo mismo en defensa de esa reforma a la ley orgánica del TEEO, Haydee Reyes Soto, afirmó a sus pares de Morena y el PRI que se opusieron que el Congreso no se excede en facultades y no realiza nombramientos que corresponden al Senado de la República.

No obstante, no podían dejar concentrado el poder en una sola persona, en alusión a la magistrada presidenta del TEEO.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Jubilados del COBAO toman oficinas centrales en Oaxaca por adeudo de finiquitos: “No nos moveremos hasta que nos paguen”

Jaime GUERRERO | El Piñero Un grupo de más de 80 maestros jubilados del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) intensificó este martes sus protestas al tomar nuevamente las oficinas administrativas de la institución, ubicadas en la avenida Universidad, al sur de la capital oaxaqueña. La acción responde

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene fallo condenatorio para el responsable de Feminicidio en contra de su pareja, cometido en San Agustín de las Juntas

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de noviembre de 2025.- El trabajo realizado por las áreas especializadas de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en materia de procuración de justicia por delitos cometidos contra las mujeres por razón de género, permitió obtener un fallo condenatorio en contra de V.R.M.,

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Entre dolor, Mixtán despide a María de Jesús, comerciante víctima de feminicidio; el responsable libre se mofa de las autoridades

Redacción|El Piñero Oaxaca.- La tarde de este martes 4 de noviembre, las calles de Mixtán, en el municipio de Loma Bonita, se llenaron de flores, rezos y silencio, el féretro de María de Jesús Ramírez Morales, joven comerciante y madre de familia, avanzó lentamente por las avenidas polvosas que tantas

Leer más »
General

Con drones, cámaras y monitoreo inteligente, Oaxaca estrena el C5i, el cerebro tecnológico de la seguridad estatal

➡️ En un acto encabezado por el gobernador, acompañado de autoridades federales y municipales, el C5i fue presentado como el nuevo corazón operativo de la seguridad oaxaqueña Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, Oax.— Con la puesta en marcha del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i),

Leer más »
General

Gobernador de Oaxaca no comparte renuncia de su hermano Noé Jara al cargo de secretario municipal de Oaxaca de Juárez, pero “es madura y responsable”

Jaime GUERRERO El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció la decisión de su hermano, Noé Jara Cruz, de separarse del cargo de secretario de gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, aunque aclaró que no comparte su determinación, considerándola una postura personal, madura y responsable. En conferencia de prensa, el

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca localiza y aprehende en Tabasco a empresario imputado por fraude por más de dos millones de pesos

Oaxaca de Juárez, Oax. 06 de noviembre de 2025.- La investigación ministerial especializada en delitos de alto de impacto que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), así como el trabajo de colaboración interinstitucional con la Fiscalía General del Estado de Tabasco, permitieron ejecutar una orden de aprehensión

Leer más »