Connect with us

Se acabó el modo al que estaban acostumbradas a recibir dinero, sentencia AMLO a organizaciones sociales de Oaxaca [VIDEO]

José Luis

Jaime GUERRERO | El Piñero

En medio de presiones y chantajes de organizaciones sociales, entre ellas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca que se oponen a proyectos estratégicos de infraestructura o buscan prebendas grupales o personales, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que se acabó el modo al que estaban acostumbradas a recibir dinero.

En su habitual conferencia de prensa, está vez realizada en la 28 zona militar, ubicada en Santa Lucia del Camino, Oaxaca, el mandatario federal, destacó que es una ventaja que el Gobernador, Salomón Jara Cruz, sea el gobernador, debido a que él tiene relación con las comunidades, con los pueblos, conoce a todos los dirigentes de las organizaciones sociales, por tanto, va a ayudar mucho para que haya diálogo con las organizaciones.

López Obrador, también pidió tener en cuenta que ya hay una especie de rebelión de las bases, “ya no es el tiempo de antes en que los dirigentes hacían y deshacían, y podían movilizar a la gente con facilidad y engañar, ya no, ya ahora la gente está muy consciente, no hay ya ciudadanos imaginarios, son ciudadanos reales, cabales, conscientes”, matizó.

A su juicio, ya no es fácil encabezar un movimiento para sacar provecho, obtener despensas y dinero.

“O como era antes, ¿no?: ‘Nos van a dar un millón de pesos, cinco millones de pesos y nosotros lo vamos a distribuir, nosotros los dirigentes’ y si acaso les daban una despensa y ellos se quedaban con una buena parte”, recordó.

De acuerdo a López Obrador, ahora todos los Programas de Bienestar son directos, sin intermediarios, “para que no haya moche, para que no haya corrupción, y la gente lo sabe”.

El titular del Poder Ejecutivo Federal, admitió que hay dirigentes honestos que luchan por causas justas y esos son los tienen el respaldo de las bases, sin embargo, hay otros que lo que buscan es sacar provecho personal.

En el caso de los conflictos agrarios, destacó que como en el caso los triquis, hay un acuerdo de paz en beneficio de la gente y de las comunidades, y si hacen un esfuerzo les ayudaríamos más para el bienestar del pueblo triqui.

En el caso del istmo, afirmó que la gente también le está ayudando; sin embargo, también hay algunas organizaciones, “no todas y algunos dirigentes, no todos”, que se quedaron malacostumbrados al chantaje para sacar provecho y así, de manera descarada, algunos lo que buscan es que se les dé dinero.

Advirtió entonces que se van a quedar esperando, porque su gobierno no establece ese tipo de relaciones.

López Obrador, concedió que dirigentes de organizaciones sociales, lo que buscan es un sabotaje.

Y es que dijo que en el istmo, son 10 parques industriales, cada parque son en promedio 300 hectáreas, en cada parque industrial se van a instalar empresas, y habrá trabajo para el futuro para el istmo, para las nuevas generaciones.

Destacó que en esos parques, se entregaran subsidios fiscales. Quien invierta no va a pagar todo el impuesto al valor agregado, el IVA, ni el impuesto sobre la renta, tendrá muchas garantías.

Y al destacar que el istmo es mucho muy importante para el desarrollo del sureste, confió en que las comunidades le ayuden,  convenzan a los que se oponen, “que no es mayoría (porque) la mayoría de la gente está de acuerdo con el programa”.

López Obrador, afirmó que se hicieron consultas en todo el istmo con la gente y la mayoría estuvo de acuerdo. “Esto (la oposición), es otro tipo de cosas”.

Por lo pronto, hizo un llamado a llegar a acuerdos con el gobernador jara Cruz, y se llegue a la conclusión de que hace falta la obra y es en beneficio de las comunidades, en beneficio del pueblo.

“Si fuese para beneficio de empresas, para explotar a los trabajadores para no pagarles bien, para no garantizarles sus prestaciones laborales, pues entonces nos opondríamos, no lo permitiríamos, pero todo esto se está haciendo para beneficio del pueblo”, asentó.

López Obrador, afirmó que los proyectos no se está construyendo con deuda, como el caso de la Coquizadora en Salina Cruz con 60 mil millones de pesos de inversión. “No es crédito, es presupuesto público, no estamos endeudando al país, y son obras. Lo mismo la rehabilitación de las vías férreas, todo es presupuesto público, es dinero del pueblo”, cerró.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Investigadores revelan detalles impactantes sobre el escándalo de Segalmex en nuevo libro: “El hoyo negro que devoró a la 4T”

Los periodistas Zedryk Raziel, de El País, y Georgina Zerega, de Al Jazeera, presentaron su obra “Licencia para robar – Segalmex: El hoyo negro que devoró a la 4T”, donde desentrañan nuevas revelaciones sobre uno de los casos de corrupción más significativos durante la administración del expresidente, y fundador del

Leer más »
General

Veracruz: Aumentan las denuncias contra la financiera “Autos del Golfo” por presunto fraude

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un grupo de usuarios afectados por la financiera “Autos del Golfo” han levantado decenas de denuncias formales que incrementaron en casos, señalando que entregaron dinero a cambio de vehículos que nunca recibieron. Organizados, alrededor de 70 defraudados se presentaron en las oficinas de Plaza Cristal

Leer más »
General

Adidas ofrece disculpas públicas a Yalalag, Oaxaca por plagio de huarache

Jaime GUERRERO La empresa alemana Adidas ofreció una disculpa pública a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag por la apropiación cultural indebida del huarache tradicional con la realización del modelo Oaxaca Slip On. Sin embargo, la marca deportiva Adidas, cumplió con dos de una serie de peticiones presentadas por la

Leer más »