Connect with us

Se aplicarán hasta 10 años de cárcel  para castigar violencia política y “sicariato” digital contra mujeres en Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO

Con 28 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura local reformo el Código Penal de Oaxaca, en materia de violencia política contra las mujeres y violencia facilitada por las tecnologías para aplicar hasta 10 y medio medio de cárcel a quienes cometan ese delito.

En el dictamen aprobado, quedó establecido que es un delito el – sicariato digital-, cuya la actividad ilícita realicen empresas o personas, generalmente a cambio de un pago, y consiste en la coordinación de ataques virtuales a través de perfiles y cuentas, generalmente falsos.

“La creación y difusión de información difamatoria, la sustracción y alteración de datos personales, así como de audios, imágenes o videos o la suplantación de identidad de una mujer, así como acciones para violentar, atacar, humillar, calumniar, difamar, disminuir, amedrentar, amenazar y aterrorizar, cometidas en contra de una mujer política, aspirante, candidata, precandidata, activista, defensora de derechos humanos o con presencia digital, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la inteligencia artificial, el internet, redes sociales y plataformas digitales”.

Este delito también se castigará con penas de tres a seis años de prisión y multa económica. Se incrementará hasta en dos terceras partes cuando quien lo cometa sea un partido político, precandidato, candidato, aspirante, servidor público o medio de comunicación.

La iniciativa fue propuesta por las diputadas Haydeé Reyes Soto y Lizett Arroyo Rodríguez, de la bancada de Morena.

De acuerdo con el dictamen, la pena establecida de tres a ocho años de prisión para quien cometa violencia política, se incrementará en un tercio cuando ésta sea de tipo digital o mediática en contra de las mujeres en razón de género.

Se entenderá como violencia política digital, cualquier acción dolosa o expresiones que afecten o dañen la imagen, dignidad, seguridad, libertad e integridad de las mujeres en cualquier ámbito de su vida, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, en redes sociales, páginas web, correo electrónico, blogs, mensajes de texto, videos o cualquiera otra similar.

Asimismo, queda establecido como violencia mediática, todo acto ejercido por una persona física o moral, a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres y niñas, o bien, que difunda contenidos que atenten contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad.

En el caso de que en este delito, el “sujeto activo sea un partido político, aspirante, precandidato, candidato, servidor público o medio de comunicación, se incrementará la sanción hasta en dos terceras partes”.

Se sancionará con tres a seis años de prisión y una multa económica, a quien ejerza violencia contra las mujeres facilitada por las tecnologías, además de que se solicitará a través de las autoridades competentes, retirar de manera inmediata el contenido que sea difundido sin consentimiento en medios de comunicación y redes sociales.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Directora del DIF de Juan Rodríguez Clara, Ana Iris Ramírez debe ser investigada por excesivos cobros por uso de la ambulancia a habitantes de comunidades.    

Redacción | El Piñero Juan Rodríguez Clara, Veracruz. – Ana Iris Ramírez Azamar, originaria de Playa Vicente y directora del DIF de este lugar, disfruta de viajes y lujos en Estados Unidos, tiene en nómina a su pareja sentimental, Jesús Sánchez Hernández, alias “El Ciclón de los Teclados”, pero su

Leer más »
General

Senadora Luisa Cortés García rinde cuentas en San Miguel Soyaltepec y respalda políticas de seguridad federal

Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan.– La senadora de la República Luisa Cortés García arribó este martes a la comunidad de Cabeza de Tigre, municipio de San Miguel Soyaltepec, donde encabezó un ejercicio de rendición de cuentas ante habitantes. En su mensaje, la legisladora originaria de Miahuatlán de Porfirio Díaz

Leer más »
General

Comunidades indígenas de la Mixteca en riesgo de ataque armado; denuncian amenazas en redes sociales y hostigamiento en caminos

Redacción El Piñero Oaxaca, México.- – Las comunidades indígenas de Guerrero Grande y Mier y Terán, pertenecientes al municipio de San Esteban Atatlahuca, denunciaron estar bajo inminente riesgo de agresión armada por parte de habitantes y autoridades municipales de la cabecera y sus agencias. El representante de la Agencia Municipal

Leer más »