Redacción El Piñero
Con el inicio de la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico este 15 de mayo y la próxima apertura en el Atlántico el 1 de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido su pronóstico para 2025. Después de una temporada anterior que vio la formación de 19 ciclones, entre ellos 11 que alcanzaron la intensidad de huracán, este año se anticipa que las condiciones climáticas serán distintas.
Según el SMN, se prevé la formación de entre 13 y 17 sistemas meteorológicos en el Atlántico, desglosándose en 7 a 9 tormentas tropicales y entre 6 y 8 huracanes, de los cuales se esperan de 3 a 4 de categorías 1 y 2, así como un número similar para los huracanes más intensos, de categorías 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson.
Históricamente, septiembre es el mes con mayor actividad ciclónica, mientras que mayo se caracteriza por un bajo número de impactos. Estas previsiones permiten a las comunidades y autoridades prepararse adecuadamente ante la posible formación y trayectoria de estos fenómenos atmosféricos, recordando la importancia de mantenerse informados y listos para actuar en caso de emergencia.
Cabe mencionar que entre los estados de la República Mexicana con mayor porcentaje de impactos de huracanes en los últimas décadas se encuentra Veracruz, estado vecino de Oaxaca, y ubicado dentro de la región denominada Cuenca del Papaloapan.