Connect with us

Se confrontan Fiscalía y S-22 por desaparición de profesora en Oaxaca

El Piñero

Francisco Vásquez

Oaxaca, México.- Mientras las cifras de feminicidios continúan al alza en Oaxaca, la Fiscalía General del Estado se confronta con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes exigieron el esclarecimiento del caso de la profesora María de la Luz Ruiz Cruz desaparecida desde el pasado 22 de octubre.

De acuerdo a la Fiscalía, este 28 de octubre agentes investigadores efectuaron el levantamiento del cadáver de una mujer en avanzado estado de descomposición en la jurisdicción de Etla.

La dependencia informó que el cuerpo fue trasladado al Instituto de Servicios Periciales para la práctica de la necropsia de ley y otros estudios periciales como genética, lofoscopia, odontograma, y análisis químicos que permitan establecer la identidad de la persona.

Sin embargo, de manera extraoficial se sabe que el cuerpo hallado por la Fiscalía, aunque se encontraba desnudo, fue descrito únicamente con el pelo teñido de color rojizo, coincide con las mismas carácteristicas de la profesora desaparecida y que días antes integrantes de la gremial exigieron al gobierno del estado su aparición con vida.

Ante ello, un grupo de la Sección 22 acudió a solicitar información respecto del caso, debido a que los familiares solicitaron el apoyo, dado que funcionarios de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas no los atendían.

Pero la Fiscalía negó dar explicaciones, asegurando, a través de un comunicado, que los familiares solicitaron no brindar información alguna sobre la investigación a personas ajenas a las víctimas indirectas, además informó que el resultado de los análisis los tendrían a más tardar en 10 días.

“Asimismo, las víctimas indirectas piden que de ninguna manera se tome este asunto, que tanto dolor les causa, como pretexto para movilizaciones y protestas”, señaló.

Por su parte, la Sección 22 emitió un comunicado afirmando que acudieron a solicitar los informes correspondientes en muestra de solidaridad y exigencia para poner un alto al incremento de las estadísticas de feminicidios y desapariciones forzadas en Oaxaca.

La gremial refirió ser su legítimo derecho, ya que la profesora María de la Luz Ruiz Cruz se encuentra registrada con cargo de Coordinadora Delegacional Político Organizativo de la D-II-44, lo cual faculta a la Sección 22 para exigir al titular de la Fiscalía, Rubén Vasconcelos Méndez, respuestas puntuales en la investigación.

“Lamentamos que el burocratismo y falta de sensibilidad gubernamental sea la característica de las dependencias para no agilizar la atención a los múltiples feminicidios y garantizar la alerta de género emitida para Oaxaca”, acusó la gremial.

Asimismo denunciaron un incremento de la violencia y la falta de capacidad de las autoridades para frenar los asesinatos de mujeres en Oaxaca, los cuales requieren un alto nivel de atención y prioridad por el incremento estadístico de la violencia feminicida.

Por su parte, el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, a través de su cuenta de Twitter, escribió: “Lamentamos que en su comunicado la @FISCALIA_GobOax no haga mención de su responsabilidad de implementar el protocolo de #feminicidio en la integración de la carpeta de investigación. ¿Acaso es normal que una mujer que reportaron como desaparecida aparezca desnuda y muerta?”.

Es que en el caso de México, de acuerdo al Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial Con Perspectiva de Género para el Delito de Feminicidio de la Procuraduría General de la República se debe aplicar como guía de actuación destinado a fortalecer la capacidad y habilidades del personal sustantivo en las investigaciones que se realicen desde el enfoque de la perspectiva de género y la debida diligencia para el delito de feminicidio.

Dicho protocolo incluye que las y los operadores deben ser agentes sensibles a los factores sociales y estructurales en el que se generan las desigualdades de género que provocan los actos de violencia misógina.

En ese marco de referencia, es enfocar los hechos desde una perspectiva de género para distinguir cómo las asimetrías en el ejercicio del poder y de derechos afecta de manera grave a las mujeres y conforman las razones de género que pueden motivar una violencia que se ensaña particularmente en contra del cuerpo de las niñas o mujeres, con una intensidad cruel y brutal.

De acuerdo al registro hemerográfico de la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, en lo que va del gobierno de Alejandro Murat, se han contabilizado 228 feminicidios en la entidad.

Asimismo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), Oaxaca se ubica en el tercer lugar nacional de feminicidios.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Pronostican lluvias y tormentas vespertinas en Oaxaca para este jueves

➡️ Habrá temperaturas con ligero descenso en el Istmo de Tehuantepec, Costa y parte baja de la Cuenca del Papaloapan Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este jueves la onda tropical número 8 inestabilizará

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Violencia en Jamiltepec: Pareja Asesinada en Ataque armado

Redacción|El Piñero Oaxaca.- La tarde de este viernes se tiñó de sangre en la comunidad Piedra Ancha del municipio de Jamiltepec, región Costa, donde una pareja fue víctima de un brutal ataque armado aroximadamente a las 14:40 horas, individuos armados dispararon contra las víctimas, dejándolas sin vida en el lugar.

Leer más »
General

Habitantes de Tesechoacán, Azueta, anuncian protesta en CFE de Loma Bonita por fallas de energía eléctrica

➡️ Los afectados señalan que desde hace tiempo sufren bajos voltajes y cortes frecuentes, situación que afecta gravemente sus actividades diarias ➡️ “No es justo que sigamos pagando el servicio y tengamos meses con estas fallas que dañan nuestra calidad de vida” Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.– Pobladores de

Leer más »