Connect with us

Se desplomó el turismo en Oaxaca, por lluvias y el sismo

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- A consecuencia de las lluvias y el sismo que sacudió Oaxaca, el pasado 7 de septiembre, se ha desplomado la actividad turística en la región de la costa, particularmente en los destinos de playa de Puerto Escondido, Huatulco y en el Valle Central, Oaxaca de Juárez, según reportes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca.

En la capital de Oaxaca la ocupación hotelera, llegó al diez por ciento, en Salina Cruz, Tehuantepec, La Ventosa, y algunos otros municipios cercanos a Juchitán, tienen reservaciones durante todo septiembre y octubre, reportó el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), Marco Antonio Díaz Hernández.

De su lado, Walter Guillermo Ríos, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Puerto Escondido señaló que la ocupación está al 10 por ciento debido a la cancelación de reservaciones para este mes derivado de la alerta de tsunami emitida tras el sismo del pasado 7 de septiembre.

Por lo pronto, Díaz Hernández, señaló que la expectativa para el puente largo de festividades patrias, era de al menos el 40 por ciento sin embargo consideró que en el mejor de los casos llegarán a un 20 por ciento.

“Hay muy baja ocupación. Lo ocasionado con las lluvias nos afectó en las vialidades y sumado al sismo del jueves pasado, bajó mucho más”, expuso.

A pesar de que les afecta tanto a trabajadores del hotel como al sector restaurantero, de transportistas y guías de turistas, debe de mover a la solidaridad con la población afectada del Istmo de Tehuantepec. “Ahorita estamos enfocados a prestar ayuda”, señaló.

En tanto, Walter Guillermo Ríos, señaló que la ocupación está al 10 por ciento debido a la cancelación de reservaciones para este mes derivado de la alerta de tsunami emitida tras el sismo del pasado 7 de septiembre.

“Por lo del sismo no sufrimos daños de consideración, toda la infraestructura hotelera esta al cien por ciento al igual que los restaurantes. Ahí no tuvimos ningún daño. El destino esta operativo al cien por ciento. Lo que sí es que la ocupación ha caído bastante, estamos manejando un 10 por ciento, estamos bastante mal pero es a raíz de los que generó el sismo y las alertas de tsunami que alarmaron a los visitantes”, expuso.

En promedio, indicó, de cada hotel sólo cinco habitaciones están ocupadas. Confió en que la actividad turística se recuperará a finales de octubre con motivo de las festividades de todos santos y llegado diciembre por vacaciones de navidad.

En el caso de Huatulco, la ocupación también se desplomó por el temor de los visitantes al paso de los huracanes y la alerta del tsunami emitida el día del sismo.

Sin embargo, la zona de mayor devastación por el terremoto registra una sobre demanda de cuartos de hoteles, moteles y posadas. La tragedia que sucumbió al Istmo de Tehuanetpec atrapó la atención de periodistas de medios nacionales e internacionales, así como de funcionarios de gobierno, ejército, marina y policía.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

“Se me fue el habla”, Subsecretaria de Gobierno de Oaxaca se queda sin palabras al abandonar discurso e intentar improvisar en el Congreso del Estado

➡️ Así, la Primavera Oaxaqueña exhibe la fragilidad de una clase política que depende más del papel que de la preparación, más del guion que del conocimiento. Eugenio GONZÁLEZ| El Piñero Oaxaca.– En política, el micrófono puede ser un arma letal para quien no domina la palabra. Así le ocurrió

Leer más »
Editorial

¿Quién manda en Soyaltepec, Oaxaca? El poder político y económico de Beto Ramírez quedó en manos de un PRI que ya comenzó a mutar al PVEM

➡️ En Soyaltepec, pistoleros a sueldo y autores intelectuales de crímenes políticos parecen gozar de la misma libertad que la del silencio de las autoridades ➡️El problema es que cualquier intento por cuestionar al cacicazgo parece topar con pared Eugenio GONZÁLEZ | Editorial | Piñadero Cuenca del Papaloapan.- Tras el

Leer más »
General

Inconformidad de pobladores de Santa María Atzompa con el alcalde Juan Justino López; fue amañada la asamblea comunitaria, acusan

Redacción El Piñero | Corresponsalía Santa María Atzompa, Oaxaca. – La asamblea comunitaria celebrada la tarde del domingo 31 de agosto para elegir a los ciudadanos que integrarán el Consejo Municipal Electoral, prometía salirse de control luego que la población se inconformara por el actuar del alcalde Juan Justino López

Leer más »
General

En enero del 2026 la consulta de Revocación de Mandato de Gobernador de Oaxaca

Jaime GUERRERO La Comisiones de Estudios Constitucionales y la de Democracia y Participación Ciudadana del Congreso del Estado, presentaron los dictámenes de reforma constitucional y la ley de revocación de mandato -a cuya consulta se someterá el Gobernador, Salomón Jara Cruz- para reducir plazos para recolección de firmas, verificación de

Leer más »