El frente frío número 66 se aproxime a la Península de Baja California y producirá rachas de viento mayores a 60 km/h con tolvaneras.
De igual manera habrá un canal de baja presión en lo que se refiere a el norte y centro de México, habrá chubascos y precipitaciones fuertes acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y vientos con rachas de 50 a 60 km/h en estados del norte y centro del país, aumentando la probabilidad de lluvias sobre el occidente de México.
A lo que se refiere la zona de baja presión con alto o posible potencial ciclónico tropical seguirá intensificándose y acercándose a la costa de Chiapas, por otro lado un canal de baja presión estará presente sobre el occidente y el sur del Golfo de México, provocando lluvias fuertes a intensas sobre la Península de Yucatán, el oriente, el sur y el sureste del país.
Se prevén lluvias torrenciales para los estados de Puebla, Chiapas, Oaxaca y Veracruz; lluvias muy fuertes en los estados de Tabasco, , Campeche y Quintana Roo; precipitaciones fuertes en los estados de Tamaulipas, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potos, Tlaxcala y Yucatán; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes los estados de Guanajuato, Ciudad de México, Michoacán, el Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León y Zacatecas; intervalos de chubascos para los estados de Colima, Aguascalientes, Coahuila, Durango y Nayarit, así como lluvias aisladas en los estados de Sonora, Chihuahua y Sinaloa.
Cabe destacar que las lluvias podrían ocasionar posibles deslaves, incremento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados.
Por la mañana, se estiman temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius en las sierras de Durango y Chihuahua.
De igual manera una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generará temperaturas máximas superiores a 40 grados Celsius en nueve estados decía República mexicana. Las temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius se esperan para los estados de Guerrero, Baja California, Jalisco el suroeste de Chihuahua, Michoacán, el sur de Morelos, Nayarit, Sinaloa y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en los estados de Colima, Baja California Sur, Chiapas, el occidente de Durango, el suroeste del Estado de México, Campeche, el suroeste de Guanajuato, el norte de Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, el norte y suroeste de Puebla, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Se prevé viento con rachas de 80 a 90 km/h y tolvaneras para el Golfo y el Istmo de Tehuantepec, con rachas de 60 a 70 km/h en los estados de Baja California y Baja California Sur, y rachas de 50 a 60 km/h y tolvaneras en los estados de Zacatecas, Chihuahua, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz, de igual manera oleaje de 2 a 3 metros en el Golfo de Tehuantepec.
El frente frío número 65 se dirigirá hacia Texas, Estados Unidos de América.