Connect with us

Se pronostican lluvias intensas en Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz

Monika

Redacción El Piñero

Para mañana se prevén vientos de fuertes a muy fuertes con posible formación detorbellinos en zonas de Chihuahua, Coahuila, Sonora y Tamaulipas. Para la noche de hoy y la madrugada de mañana, miércoles, se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala; fuertes (de 25 a 50 mm) en Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas; así como intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Quintana Roo y Tamaulipas. Las lluvias pueden acompañarse de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo. Las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Asimismo, se prevén rachas de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, y con posibles tolvaneras en la Península de Baja California. Lo mencionado se originará debido a canales de baja presión, el primero extendido desde el noroeste hasta el centro del país y otro sobre el noreste del territorio nacional, en interacción con una baja presión en altura frente a las costas de Jalisco y Michoacán, y el ingreso de humedad de ambos litorales, así como la onda tropical número cuatro que será absorbida por la vaguada monzónica sobre el suroeste del Golfo de Tehuantepec, el ingreso de humedad hacia el sureste del país y la Península de Yucatán, además de un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México Pronóstico para mañana Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en Durango, Estado de México, Oaxaca y Puebla. Hacia la tarde, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, el noreste de Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, así como de 30 a 35 grados en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz.

Se esperan rachas de viento 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Sonora y Tamaulipas, así como de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Los vientos fuertes pronosticados podrían originar el derribo de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil. Se prevén lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Sonora y Veracruz; muy fuertes en Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí y Tlaxcala; lluvias puntuales fuertes en Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Tamaulipas; chubascos en Aguascalientes, Coahuila, Guerrero, Nuevo León, Yucatán y Zacatecas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Baja California Sur.

Lo mencionado se originará debido a canales de baja presión sobre el noroeste, norte, noreste, occidente y centro del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México; así como otro canal de baja presión sobre el sureste de la República Mexicana, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Se desata balacera en Puebla: sujetos armados rafaguean una vivienda

Redacción El Piñero | Corresponsalía En la madrugada de este lunes, los residentes de la calle Bambú, cerca de Camino Real de Manzanilla, vivieron un momento de tensión cuando se escucharon múltiples detonaciones. Se informó que durante el ataque, más de 30 disparos impactaron en una vivienda, provocando daños significativos

Leer más »
General

Bloqueos de agricultores detienen producción de Audi México en Puebla

Redacción | El Piñero La automotriz Audi México anunció la suspensión temporal de operaciones en su planta de San José Chiapa debido a los bloqueos carreteros y ferroviarios realizados por agricultores en distintas partes del país. La compañía informó que las interrupciones en el transporte de insumos y componentes impiden

Leer más »
Nacional

Aumentan los casos de infarto en jóvenes en México; especialistas advierten que el cuerpo sí da señales previas

Redacción El Piñero | Corresponsalía En México, médicos cardiólogos alertan sobre el incremento de infartos en personas menores de 40 años, asociado principalmente al estrés, sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol y mala alimentación. Especialistas señalan que el cuerpo puede mostrar señales de alerta hasta un año antes de un infarto,

Leer más »