Connect with us

Se viene la inauguración de altares de muertos en Oaxaca; las 8 regiones estarán presentes

El Piñero

  • La inauguración será el 29 de octubre a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública Central

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de octubre de 2019.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a la ciudadanía oaxaqueña y visitantes a la inauguración de la Exhibición de Altares de las 8 regiones de Oaxaca a realizarse el martes 29 de octubre a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública Central (BPC) “Margarita Maza de Juárez”, y cuya entrada es libre.

Como toda una tradición cultural oaxaqueña y por motivo de la celebración de Día de Muertos, la BPC albergará en sus dos patios del 29 de octubre al 2 de noviembre, la exhibición de altares de todas las regiones del estado, donde las y los asistentes podrán apreciar platillos típicos y elementos de identidad de cada región y que este año será en honor a mujeres célebres oaxaqueñas.

La región del Papaloapan representado por Loma Bonita, tendrá en su altar platillos como el caldo de gallina, bollitos (tamal de elote), yuca (dulce o salada), pan de muerto, entre otras delicias; además de elementos como: imágenes religiosas, veladoras, papel picado, flores diversas, objetos y fotografías de la o el difunto. 

Conocida por las culturas antiguas como la ciudad sagrada de los muertos y representado los Valles Centrales, estará San Pablo Villa de Mitla con su altar con pan de muerto, marquesote, bollo que se realiza únicamente para los difuntos, entre otros alimentos de la región y elementos como: flores, copal, velas, agua, petate, canastos, piscadores, molinillos, escobas, peana, petate, cazuelas y bebidas como refresco, mezcal y cigarros; sin faltar los dulces.

La cosmovisión y su simbolismos de la Cañada estará presente con Huautla de Jiménez, ya que además de su ofrenda sobre una mesa cuadrada, simbolizando los cuatro puntos cardinales; también contará con carrizos formando arcos que llevan hacía el camino de la vida y el otro a la muerte; así como adornado con seis ramos de flores de cada lado, copal, que sahúma la estancia y las velas que alumbran el camino de los difuntos; entre otros elementos.

La región del Istmo con Santo Domingo Tehuantepec expondrá el altar de las siete gradas que simbolizan los siete pecados capitales; dentro de los elementos se encuentra la imagen o crucifijo, las velas de cebo que se coloca para que se unten en los pies por su largo caminar y al mismo tiempo es la luz para encontrar su regreso en la obscuridad, el incienso o el copal que es la fragancia de reverencia que purifica y perfuma el ambiente.

La Mixteca estará representada por Santiago Juxtlahuaca, cuyo altar se identifica con una cruz de tierra que acuña la frase “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”, además de platillos como el pozole, los tamales, el tradicional mole,  atole de granillo, curaditos de aguardiente, galletas llamadas “refresquito”, las ticutas, empanadas de calabaza y demás dulces. Dicho municipio  aún conservan la tradición de preparar mole el día primero de noviembre.

Miahuatlán de Porfirio Díaz representará a la Sierra Sur, con un altar que tiene un arco de caña, forrado de viruxe, cempasúchil, frutas y dulces rellenos con miel de anís. En la mesa, se colocan tres escalones, en el nivel inferior están las ofrendas: pan de yema, mole, mezcal, agua, cigarros, tamales, chocolate en tablillas y figuras, fruta. Adicionalmente se coloca un rosario formado con tejocotes, cacahuates y un bracero con copal para sahumar el altar.

La región Costa estará representada por Santa Catarina Juquila y su ofrenda consistirá en panes grandes que representa a un miembro de la familia, acompañado de mole negro o colorado, tamales, elotes hervidos, tortillas y tostadas, incluso el mezcal, tepache o cerveza especial y frutas de la región.

La Sierra Norte se representará con San Pablo Macuiltianguis cuyo altar tendrá un guisado negro y mole rojo de guajolote o pollo, tamales, chayotes cocidos, atole, tortillas y el pan de muerto hecho de manera artesanal y que representa la eucaristía. No puede faltar la fruta como plátano, naranja, limón real, mandarina; la sal, mezcal, cerveza y refrescos.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar detalló que cada uno de los altares estará representada por una mujer célebre, Tehuantepec dedicará el altar a Doña Juana Cata; Mitla a la princesa Donají; Juxtlahuaca a Petrona Mori; Loma Bonita a Antonia Labastida; Huautla a María Sabina; Juquila a Francisca Flores; Macuiltianguis a Margarita Maza y Miahuatlán a  Arcelia Yañíz.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Trágico final en Juchitán: encuentran sin vida a Noelia Daylen de 4 años, desaparecida tras ataque armado que cobró la vida de su madre

Jaime GUERRERO En un desenlace que ha conmocionado a la región del Istmo de Tehuantepec, las autoridades confirmaron este martes la localización sin vida de Noelia Daylen Santiago García, una niña de apenas 4 años reportada como desaparecida desde la noche del lunes 10 de noviembre. El hallazgo se produce

Leer más »
General

Hermano del gobernador Salomón Jara renuncia como secretario municipal del Ayuntamiento de Oaxaca Capital; asepsia en víspera de la Revocación de Mandato

➡️ ¿Renunciará la demás parentela Jara que sigue en nómina del Gobierno del Estado? Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México.- La “nueva encomienda” de Noé Jara Cruz —hermano del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara— es, en realidad, una retirada estratégica frente al evidente y mayúsculo rechazo ciudadano y el

Leer más »
General

Distribuidor Vial Monumento a Juárez para replantear la movilidad en la Zona Metropolitana de Oaxaca: Jara-Chagoya

Jaime GUERRERO El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y el Presidente Municipal Capitalino, Raymundo Chagoya Villanueva. anunciaron formalmente la construcción del Distribuidor Vial Monumento a Juárez, ubicado en la carretera federal 190 a la altura de Viguera, para revolucionar la vialidad y la movilidad en la Zona Metropolitana de

Leer más »
General

Oaxaca: Encarcelan a familia, entre ellos dos niños, por reconectarse al sistema de agua en San Sebastián de las Grutas, Sola de Vega

➡️ La familia intentó reactivar la toma de agua conforme a la instrucción ministerial, pero fue detenida por los habitantes Redacción El Piñero Oaxaca, México.- Cinco integrantes de una familia fueron privados de su libertad por autoridades comunitarias en San Sebastián de las Grutas, municipio de Sola de Vega, luego

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Sujetos armados asaltan terminal de ADO en Tehuantepec.

Redacción | El Piñero Tehuantepec, Oaxaca. – Sujetos armados asaltaron la mañana del domingo 9 de noviembre, la terminal de autobuses ADO ubicada en el barrio Vixhana de Santo Domingo, perteneciente a este municipio. Los primeros reportes aseguran que los delincuentes aprovecharon la llegada de un autobús para ingresar a

Leer más »