Jaime GUERRERO
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, aseguró que la construcción del Centro de Servicios Vecinales (Cesevi), próximo a construirse, no representará deuda para el ayuntamiento.
“El municipio no se va a endeudar. Ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en ningún momento se inscribe una deuda pública. Es una concesión, esto es que quien desarrolla el inmueble nos lo rentará, acabando ese periodo el inmueble es del municipio de Oaxaca de Juárez”, indicó.
Aclaró que se optó por el esquema de concesión porque el presupuesto que el ayuntamiento capitalino tiene para el desarrollo de obras es insuficiente para ejecutar una obra como el Secevi.
El presupuesto anual es de 186 millones de pesos, de esos el 30 por ciento tiene que ser para obras de saneamiento, mientras que el 2 y 3 por ciento se va en supervisión y gastos indirectos. De manera real quedan 113 millones de pesos para obras.
“Aunque juntáramos el presupuesto de los tres años el municipio no tiene la capacidad para pagar una obra de este monto”, subrayó.
El Cesevi albergará 29 oficinas del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. El objetivo es lograr una mayor eficiencia en trámites municipales a favor de la ciudadanía, además de ahorros en la renta de inmuebles.
“Este proyecto no es nuevo en el municipio. Se lleva tres administraciones buscando hacerlo. Siempre los tiempos son una gran limitante porque hay que pasar por un gran procedimiento”, señaló el presidente municipal capitalino, Raymundo Chagoya.
El pasado julio de 2025 el cabildo de Oaxaca de Juárez aprobó su realización, posteriormente el Congreso Local con 31 votos a favor y seis en contra autorizó una concesión para la construcción y mantenimiento del CESEVI.
El predio en donde se construirá fue una donación del gobierno del estado condicionado a que se hagan oficinas de atención al público. El proyecto elaborado por la actual administración busca que las y los usuarios puedan realizar sus distintos trámites en un mismo lugar.
Por ejemplo -dijo- una persona que quiere realizar una obra en su casa tiene que ir a Catastro ubicado en Santa Rosa y a Desarrollo Urbano al Centro Histórico quizá a Obras Públicas ubicado en Xoxocotlán o a alguna otra oficina ubicada en San Martín Mexicapan.
“Esas vueltas que se dan es justamente una desarticulación y una deficiencia administrativa. La idea es que las personas vayan a un solo lugar y con eso lograr mejora regulatoria, trámites más rápidos y eficientes”, expuso.
El esquema de concesión -apuntó- generará un activo que en 19 años tendrá un valor de mil 800 millones de pesos por la plusvalía y desarrollo en la zona. “El inmueble en ningún momento deja de ser propiedad del municipio de Oaxaca de Juárez”, asentó el edil.
La obra será ejecutada en un lapso de 18 meses de tal manera que sea entregada entre marzo y abril de 2027 con un plazo de pago a 19 años que derivará en la postre en ahorros importantes.
El espacio tendrá una capacidad para más de 2 mil trabajadores, considera la captación de agua de lluvia para el edificio y estacionamiento.
“Requerimos orden. Al llegar al municipio pudimos observar que no lo había: hay escritorios en los pasillos, sillas destrozadas, oficinas con humedades, ventanas en mal estado. Requerimos orden y dignificar el municipio de Oaxaca de Juárez”, destacó el munícipe.
La inversión que requerirá la construcción del inmueble -apuntó- resultará en un menor costo comparado con lo que actualmente se paga en la renta de 29 espacios particulares sobre todo en aquellos establecidos en el primer cuadro de la ciudad.
A la par de la mejor en los tiempos para la realización de trámites, el Secevi permitirá mayor eficiencia pues se consideran procedimientos de ingreso y salida, de productividad y metas en las y los trabajadores de confianza.

															




