Connect with us

Segego no acreditará a “autoridades-hombres” que simularon o presionaron a mujeres a renunciar a Presidencias

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- La Secretaría General de Gobierno (Segego), no acreditará la sustitución de presidentas municipales por hombres en Santiago Tamazola y San Miguel Ahuehuetitlán, en donde tanto propietarias como suplentes renunciaron al cargo. Ese mismo criterio, se aplicará en cualquier otro municipio, informó la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Ana Vázquez Colmenares.

Precisó que en el caso de Tamazola, la presidenta municipal Anayeli Huerta Atristaín y su suplente Yarecxy Sánchez Galindo, manifestaron bajo protesta de decir la verdad que su renuncia se debía a problemas de salud.

En el caso de Tlacoatzintepec, hubo una reunión con la presidenta Marta Régules en donde el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa ofreció su apoyo para el desempeño del cargo para el cual fue electa. Baja amenazas había sido obligada a no rendir protesta.

Vázquez Colmenares quien además es presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres expuso que tienen establecido un mecanismo de acción para dar acompañamiento a cada caso, para no dar paso a la simulación.

Por lo pronto, informó que la Secretaría General de Gobierno, negó la acreditación a Cabildos que originalmente estaban encabezados por mujeres pero fueron hombres los que se presentaron para acreditarse.

Indicó que lo procedente en esos casos es la asignación de otra mujer de acuerdo con el orden de prelación, es decir que no asumirá el síndico sino la regidora en la tercera posición del Cabildo, de no aceptar tendría que ser la siguiente mujer en el orden de prelación y así sucesivamente.

Lo anterior -apuntó- no se encuentra establecido en la ley orgánica sin embargo existe legislación suficiente que privilegia la paridad de género en la integración de los ayuntamientos.

Y es que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Revolucionario Institucional (PRI) en los municipios oaxaqueños de Santiago Tamazola y Ahuehuetitlán; así como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Juan Colorado, incurrieron en violencia política de género al simular el cumplimiento de la paridad de género  en el proceso electoral 2018.

De acuerdo con el Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, tanto las renuncias de Anayeli Angélica Huerta Atristaín presidenta municipal de Tamazola, así como la de Fidelia Bernarda Cuenca Fermín, en Ahuehuetitlán, son claros ejemplos de simulación ejecutados ante los vacíos legales de la Ley Orgánica Municipal y falta de compromiso institucional de los partidos políticos con el principio constitucional de la paridad de género.

En el municipio de San Juan Bautista Tlacoatzintepec, la Presidenta electa Marta Regules Mendoza renunció al cargo ante el pueblo, por presuntas amenazas por de su partido Morena.

Y es que el pasado primero de enero los habitantes del municipio estaban reunidos para presenciar la toma de protesta de Regules Mendoza como presidenta municipal y Leocadio González Calleja, Delfina Regules Hernández, así como Lorenzo Julián Mendoza y de Cecilia Gómez Mendoza como regidores, sin embargo como no se presentaba fueron a buscarla a su casa, y al llegar anunció que renunciaba por amenazas que había recibido.

Los pobladores, decidieron tomarle protesta a Leocadio González Calleja, así como de Guillermo Gutiérrez quien fue candidato del PRI, además de Eustacio García Hernández, quien también buscó la presidencia municipal por el Partido Nueva Alianza.

Horas más tarde, Regules Mendoza, dio marcha atrás en su decisión, sin embargo ya había un acta redactada en donde ya tenían autoridades municipales.

Además de las renuncias, en el caso de San Juan Colorado, el PRD registró formalmente a una mujer, Tania Remedios Arias, mientras toda la campaña fue encabezada por su esposo, Eliezer Alberto García Lorenzo, quien estaba registrado en el segundo lugar de la planilla ganadora y, fue él quien recibió el bastón de mando.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

La “Primavera Oaxaqueña” no ha llegado a los pueblos pobres del Istmo; habitantes de Matías Romero cierran carretera para exigir construcción de puente

Redacción El Piñero Matías Romero, Oaxaca. — La mañana de este miércoles, habitantes de la comunidad de Nuevo Ubero, perteneciente a este municipio del Istmo de Tehuantepec, bloquearon la carretera federal a la altura del kilómetro 143, impidiendo el paso vehicular hacia el estado de Veracruz. Los manifestantes colocaron vehículos

Leer más »
General

Oaxaca: Transportistas de las regiones Costa e Istmo de Tehuantepec dinamitan otra protesta social; anuncian paro de labores

➡️ Los dirigentes del gremio advierten que la suspensión de actividades podría extenderse Redacción El Piñero Oaxaca, México La Alianza del Autotransporte Federal Istmo-Costa anunció la suspensión de labores a partir del jueves 7 de noviembre de 2025, desde las 9:00 de la mañana, en protesta por la falta de

Leer más »
General

Anuncian regreso de familias mixes desplazadas en Oaxaca

Redacción | El Piñero Tras años de conflicto agrario, 63 familias de Guadalupe Victoria, en la región Mixe, lograron volver a su comunidad en un proceso considerado ejemplo de diálogo y reconstrucción social. El retorno fue posible gracias a acuerdos alcanzados en asambleas y a la intervención coordinada de instancias

Leer más »
General

“El país se está cayendo a pedazos y este viejito sale con eso”, le dicen a Salomón Jara tras presumir libro de Sheinbaum en plena “Tormenta social”

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México.— En medio del clima de tensión y consternación nacional tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, decidió utilizar sus redes oficiales para presumir el libro de Claudia Sheinbaum, presidenta electa de

Leer más »