Connect with us

Senado aprueba ley de revocación de mandato; Morena y oposición acuerdan; “aquí no hay obediencias ciegas. Hay razonamientos”: Monreal

El Piñero

Jaime GUERRERO |El Piñero

Ciudad de México.- La madrugada de éste viernes, tras 16 horas de negociación y dos horas de debate en el Pleno, el Senado de la República aprobó con 98 votos a favor y 2 abstenciones, la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Tras cabildeos y acuerdos, encabezados por los coordinadores de bancada y el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, la bancada de Morena accedió a modificar la redacción original de la pregunta a partir de la cual se consultaría a la ciudadanía sobre la continuidad o no del jefe del Ejecutivo federal en turno.

La nueva pregunta consensada entre Morena y la oposición quedo así:

“¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

La propuesta original decía: “¿Estás de acuerdo en que (nombre), Presidente de los EUM continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato?”.

Luego de un receso decretado por la Presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, cerca de las 16:00 horas, el pleno retornó cerca de las 23:40 horas.

Y es que la bancada de Morena cedió también al retirar una reserva con la que buscaban establecer que el Gobierno federal pudiera opinar e informar sobre la continuidad de su cargo.

A cambio, la fracción mayoritaria obtuvo la posibilidad de que los partidos políticos participen en la promoción de la participación ciudadana, siempre y cuando dicha actividad no sea financiada con sus prerrogativas.

“Los partidos políticos podrán promover la participación ciudadana en el proceso de revocación de mandato y se abstendrá de aplicar los recursos derivados del financiamiento público y del financiamiento privado para la realización de sus actividades ordinarias permanentes o sus actividades tendientes a la obtención del voto con el propósito de influir en las preferencias de las ciudadanas y los ciudadanos”, señala la adhesión pactada por Morena y la oposición.

Además, la fracción mayoritaria logró modificar el dictamen para establecer que el INE instalará el 100 por ciento de las casillas que en el proceso electoral anterior a la consulta, que la difusión de ésta iniciará al día siguiente de la emisión de la convocatoria y que el cómputo final y la emisión de la declaratoria de resultados ya no será responsabilidad del Tribunal Electoral, sino del INE.

El senador del Partido Verde Ecologista de México, Raúl Bolaños Cacho Cué , destacó que se privilegió la unidad y ante la cerrazón, primero la construcción.

Reconoció que hay una mayoría (Morena) que sabe escuchar y una oposición que sabe construir en beneficio de México.

Bolaños Cacho Cué, recordó que la reforma constitucional que establece la revocación de mandato, fue aprobada por todas las fuerzas políticas y amplio consenso y cuenta con legitimidad para establecer en la ley una figura en la ley que permita revocar el mandato del ejecutivo federal en funciones.

La ley general de revocación de mandato, destacó que es un instrumento para mantenerse atento al desempeño de las funciones de los gobernantes.

“Lo fundamental de este ejercicio (legislativo) era realizar la pregunta revocatoria, clara y directa que no permita lugar a dudas para que el proceso sea exitoso”, recalcó.

Por el PRD, Miguel Ángel Mancera, destacó que hubo un punto difícil sobre la pregunta y advirtió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya había establecido en una acción de inconstitucionalidad que la revocación de mandato no significa preguntar lo obvio pues la continuidad en el cargo esta garantizada en la constitución salvo que se revoque el mandato.

Tras el replanteamiento de la pregunta, destacó que fue una victoria del dialogo y de una mejor norma de revocación de mandato para México.

Tras los posicionamientos en la votación en lo general, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, subió a tribuna e informó que retiraban la reserva al artículo 33 para evitar que la ley fuera controvertida en la SCJN.

El líder de los senadores morenistas ensalzó los acuerdos pluripartidistas.

“Cumplimos todos. Los acuerdos se honran y eso es lo que logra es respeto de los pares y la credibilidad en el parlamento”.

Logrados esos acuerdos con la oposición para cambiar el sentido de la pregunta y retirar las reservas que pretendía Morena, afirmó:

“Aquí no hay obediencias ciegas. Hay razonamientos y construcción de acuerdos todos los días”.

Citó como tres leyes prácticamente por unanimidad, la ley de la armada, la prohibición de animales en experimentos cosmetológicos y la ley de revocación de mandato que por la tarde del jueves se veía difícil.

Respecto a la nueva redacción de la pregunta, el senador del PAN, Damián Zepeda Vidales, destacó que hubo confusión si éste jueves, nacia la revocación del mandato y ello no fue así, porque el derecho a revocar a los gobernantes, nació en 2019.

No obstante, aplaudió que tras varias horas de diálogo fue posible llegar a algo que se acerca mucho más al espíritu de la revocación de mandato.

Celebró que quedará claro quién puede pedir la revocación de mandato: 3 por ciento del listado nominal con al menos 17 entidades federativas, lo organizará el INE y lo puede difundir el órgano electoral.

Recalcó que será vinculatoria, cuando participan al menos el 40 por ciento de la gente y vota la mitad más uno a favor se revoque o destituya.

Lamentó que en la ley secundaria de revocación de mandato, hubo una intentona de simular convertir la revocación de mandato en ratificación de mandato.

Aclaró que la revocación de mandato es un derecho del ciudadano que debe quedar claro y reconoció que sería muy bueno que se quitaran algunos expresidentes y malos gobernadores.

Noé Castañón de Movimiento Ciudadano aplaudió las modificaciones realizadas al proyecto de ley que buscó imponer la mayoría legislativa.

El legislador dijo que un proceso tergiversado de revocación de mandato, creado artificialmente y como traje a la medida del Presidente, era innecesario y perverso.

En su turno, la priista Claudia Ruiz Massieu dijo que la revocación de mandato es un mecanismo que fortalece la rendición de cuentas al permitirle a la ciudadanía evaluar el ejercicio de la gestión pública, por lo que eliminar la referencia a la pérdida de la confianza, o peor aun, invertir el sentido del mecanismo con una pregunta mal intencionada era inadmisible.

“Si se hubiera continuado con la aprobación del dictamen en los términos de las comisiones dictaminadoras, corrimos el grave riesgo de desvirtuar el mecanismo revocatorio para convertirlo en un instrumento ratificatorio”, sostuvo.

Aprobada, la ley fue remitida a la Cámara de Diputados para su análisis.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

En operativo de inspección clausuran 13 bares en la ciudad de Oaxaca

Redaccion | El Piñero Mientras que La Cucaracha, el Salón de la Fama y La perrera fueron clausurados, La tentación, fue infraccionado por no tener constancia de fumigación y el pago vigente.Oaxaca, México. – En el centro histórico de la ciudad capital, al menos 13 expendios de bebidas alcohólicas fueron

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca obtiene prisión contra siete personas detenidas por agresión con disparos de arma de fuego contra elementos de la Policía Estatal, hechos ocurridos en la Costa

Oaxaca de Juárez a 23 de mayo de 2025.- Como parte de las acciones de investigación ministerial para combatir los delitos de alto impacto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso contra siete personas del sexo masculino, por el delito contra la salud

Leer más »
General

Cae “El Cochambres”, líder transportista con múltiples órdenes de aprehensión; vinculado a Morena y señalado como generador de violencia en Oaxaca

➡️ El Cochambres tejió redes políticas con figuras clave de Morena en Oaxaca ➡️ Con esta detención, la Fiscalía General de Oaxaca asegura haber asestado un nuevo golpe contra uno de los objetivos prioritarios en el estado Eugenio GONZÁLEZ|  El Piñero Oaxaca, México..-  La mañana de este jueves, José Manuel

Leer más »