Connect with us

Senado aprueba reforma educativa de AMLO; queda derogada la de EPN

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma los artículos 3, 31 y 73 constitucionales la reforma educativa que impuso el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuyo objetivo fue derogar la aprobada por la administración del ex presidente, Enrique Peña Nieto.

El dictamen, obtuvo 97 votos a favor en lo particular, 22 en contra y 1 abstención. Ahora tendrá que pasar a Congresos locales para su discusión. Para cobrar el rango de constitucional, requerirá la aprobación de 17 legislaturas locales. En el caso de Oaxaca, se viene la polémica ante el rechazó de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

La reforma contempla como actores principales del proceso educativo a las y los docentes. Sin embargo, la rectoría de la educación está a cargo del Estado.

En el artículo transitorio 11 se establece que, en un plazo no mayor a 180 días a partir de que la reforma entre en vigor, el Ejecutivo federal tendrá que definir una Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, la cual establecerá acciones para su fortalecimiento.

En el transitorio 14 se estipula que la Cámara de Diputados aprobará recursos necesarios (en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2020) para cumplir con lo establecido en la fracción V del artículo 3, la cual indica que el Estado apoyará la investigación y la innovación científica, humanística y tecnológica, además de que garantizará el acceso abierto a la información que derive de ella, para lo cual deberá proveer recursos y estímulos suficientes.

En el artículo 16 se establece que la admisión, promoción y reconocimiento de los docentes se regirán por la ley reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, prevaleciendo la rectoría del Estado.

Los senadores del Partido Verde Ecologista de México, entre ellos, el coordinador, Raúl Bolaños Cacho Cué, Eduardo Murat Hinojosa, Ismael Zamora, Graciela Benavides y Veronica Camino, destacaron que la educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad.

Respecto a los planes y programas de estudio, se señala que tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de la ciencia y las humanidades, así como la educación ambiental.

En el artículo 3 se añade que en los planes y programas de estudio se incluya la enseñanza de matemáticas, lecto-escritura, literacidad, así como educación sexual y reproductiva.

Además, el Estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno sean idóneos.

El pasado 30 de abril, el proyecto de decreto en materia educativa no alcanzó los votos necesarios y fue rechazado en lo particular en el Pleno del Senado. Hoy se lograron los consensos entre las principales fuerzas políticas, para sacar adelante el dictamen. Cabe destacar que en está ocasión el senador de Morena, Salomón Jara Cruz, si estuvo atento y presenta en la sesión de votación. En sus redes sociales, propaló su votó a favor y con pancartas en mano presumió su apoyó a la reforma educativa de López Obrador.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca y Mando Metropolitano detienen a tercer implicado en homicidio, cometido en la Central de Abasto

Oaxaca de Juárez, Oax. 07 de julio de 2025.- Derivado de los trabajos de inteligencia criminal e investigación, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y el Mando de Coordinación y Seguridad Metropolitana, se logró la detención de una persona del sexo masculino identificada como E.R.G.G., alias “El Catracho”,

Leer más »