#GENERAL ℹ | Sequia acaba con las esperanzas de una buena cosecha, en la región Mixteca
— El Piñero| Periodismo y Debate (@ELPINERO) November 4, 2021
NOTA https://t.co/8J2ZBJDhkS pic.twitter.com/oTkiVmzVtk
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, México.- En los municipios de Coixtlahuaca y Santiago Apoala, ubicados en la región Mixteca del Estado, el cambio climático se palpa en los secos campos de la zona.
Campesinos del lugar señalan que las esperanzas de una buena cosecha se levantaron cuando la lluvia intensa se registró en los primeros días del temporal, se volvió a arar la tierra con bueyes, comprar semillas y algunos fertilizantes.
Sin embargo, el cambio climático que ha generado escenarios diversos en todo el mundo, se mostró a pocos días, la lluvia se fue y la siembra, quedó seca en pleno crecimiento.
Son cientos de hectáreas las que lucen con el elote cubierto de muchas hojas, apenas si se formó, y la milpa, que ya no creció y quedó para alimento de animales.
Pero ¿cuáles animales?, dice un hombre que omite sus generales, pero que ha vivido toda su vida en Apoala, y que reconoce que el campo de la zona ha muerto, pues ya nadie invierte por el cambio climático ni él ni en los animales, porque en un tiempo la sequía no daba para que comieran.
Lo mismo pasa en el municipio de Nochixtlán, de la misma región, donde el maíz ya no se da en gran cantidad, por lo que se tiene que adquirir del Estado vecino Puebla.
La compra-venta de dicho producto de la canasta básica, se quedó en manos de unos cuántos, dejando moribunda la mayor parte de su producción en nuestro Estado.
Un Estado, donde los programas de apoyo al campo carecen de validez y eficiencia real, que abone al repunte de dicho Sector que está quedando en el olvido, y esta volviendo a los campesinos migrantes de su tierra y a los municipios, reducidos a casas abandonadas y campos sin vida.