Jaime GUERRERO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral diseñada para abordar los desafíos de seguridad, desarrollo económico y cohesión social en el estado de Michoacán.
Este plan se fundamenta en tres ejes principales: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico con Justicia, y Educación y Cultura para la Paz, y busca incorporar las voces de pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, municipales y estatales, trabajadores del campo, sectores productivos, víctimas y familias.
Durante la presentación, la Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que “la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”.
Sheinbaum expresó su compromiso de trabajar de manera coordinada con las comunidades michoacanas para construir una paz duradera.
El anuncio se da en un contexto de indignación por el reciente asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, un acto que la Presidenta calificó de “cobarde”.
En respuesta, aseguró que el Gobierno de México actuará con responsabilidad, justicia y respeto hacia la población.
Seguridad y Justicia Este eje incluye el fortalecimiento de las fuerzas federales mediante unidades conjuntas entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía estatal, con un enfoque en combatir homicidios y extorsión.
Se propone la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, en coordinación con el Congreso y el fiscal de Michoacán.
Además, se instalará una Oficina de la Presidencia de la República en diversos municipios, se realizarán Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad, se implementará un Sistema de Alerta para presidentes municipales y se fortalecerá la denuncia anónima contra la extorsión.
Desarrollo Económico con Justicia Este apartado busca garantizar seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación.
También contempla inversiones en infraestructura rural y un convenio con el sector productivo para impulsar Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), fomentando el crecimiento económico inclusivo en la región.
Educación y Cultura para la Paz Este eje promueve la creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción social y atención a víctimas, así como la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”.
Se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz y el programa “Escuelas de Paz”, junto con becas para apoyar el transporte de jóvenes universitarios.
En el ámbito deportivo y cultural, se impulsarán el Deporte Comunitario, Centros de Alto Rendimiento locales, Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar, un Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios, Centros Regionales de Cultura y Memoria, el programa “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura.
La Presidenta destacó que el plan se fortalecerá con la participación activa de diversos sectores de la sociedad michoacana.
“A partir de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y, si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, afirmó.
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representa un esfuerzo integral del Gobierno de México para abordar las causas estructurales de la inseguridad, promoviendo el desarrollo económico, la justicia social y la cultura de paz en uno de los estados más afectados por la violencia.
Con un enfoque participativo, se espera que esta estrategia marque un punto de inflexión en la construcción de un Michoacán más seguro y próspero.






