Jaime GUERRERO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por los gobernadores Salomón Jara Cruz (Oaxaca) y Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas), así como por el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, inauguró este viernes el primer tramo de la Línea K del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El acto incluyó el corte de listón en las estaciones de Tonalá y Arriaga (Chiapas), y Chahuites y Juchitán (Oaxaca), completando un recorrido inaugural de 175 a 187 kilómetros desde Tonalá hasta Ciudad Ixtepec.
La mandataria federal realizó el viaje en tren, que duró poco más de cuatro horas, y anunció que el servicio de pasajeros inicia operaciones este sábado 22 de noviembre.
“A partir del día de mañana ya pueden comprar su boleto, pueden ir de aquí hasta Tonalá, de aquí a Ixtepec, de ahí pueden llegar a Salina Cruz, de Salina Cruz hasta Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque”, declaró Sheinbaum.
Destacando la integración con las líneas Z y FA (ya operativas hacia Veracruz y Tabasco) y su futura conexión con el Tren Maya.
Este tramo forma parte de las tres líneas del CIIT, que en total superan los 1,200 kilómetros de vías rehabilitadas bajo administración de la Semar.
La Línea K, que eventualmente llegará hasta Ciudad Hidalgo en la frontera con Guatemala, busca impulsar cadenas de suministro, conectar puertos del Pacífico y Atlántico, atraer inversión industrial y fomentar la regeneración urbana mediante parques lineales y modernización de espacios públicos.
El gobernador Salomón Jara Cruz enfatizó que “con la Línea K estamos fortaleciendo la conectividad entre puertos e impulsando una movilidad segura en la región”, al tiempo que resaltó el impacto económico para el sur-sureste.
Por su parte, Sheinbaum confirmó la continuidad transexenal del proyecto: “Vamos a seguir trabajando para que el próximo año podamos inaugurar desde Tonalá, Chiapas, hasta Ciudad Hidalgo, Guatemala”.
Durante el recorrido, cientos de personas recibieron a la presidenta en las estaciones, aunque en Juchitán se registraron manifestaciones de maestros de la Sección 22 del SNTE por demandas laborales ajenas al evento.
El Corredor Interoceánico, impulsado desde la administración anterior y continuado por el actual gobierno, posiciona al Istmo de Tehuantepec como alternativa logística al Canal de Panamá, con énfasis en transporte de carga y pasajeros.
Hasta mayo de 2025, las líneas Z y FA habían movilizado más de 466 mil toneladas de productos y cerca de 106 mil pasajeros, según datos oficiales.
Con esta inauguración, el CIIT avanza hacia su consolidación plena, proyectada para junio de 2026 en el caso de la Línea K completa, y refuerza la integración regional del sureste mexicano.






