https://www.eleconomista.com.mx
A una semana del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en Palacio Nacional el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 57,000 millones de pesos en inversión pública y mixta para fortalecer la seguridad, el desarrollo económico y la atención social en la entidad
“La seguridad y la paz son fruto de la justicia. No se descobija a nadie, se hace un esfuerzo especial por Michoacán”, afirmó la mandataria al presentar el plan, que incluye 12 ejes y más de 100 acciones coordinadas entre dependencias federales, estatales y municipales.
Alfredo Ramírez Bedolla: “Se escuchan todas las voces”
Durante la presentación, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció el respaldo del Gobierno de México e informó que el estado aportará 2 mil 700 millones de pesos adicionales al plan, destinados a proyectos de seguridad, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.
“Con este plan de atención integral se escuchan todas las voces y se construyen soluciones de largo plazo para Michoacán”, señaló Bedolla
Un plan integral tras la crisis de violencia
El anuncio llega en un contexto de indignación y llamados sociales a la paz tras el asesinato de Manzo, ocurrido el 2 de noviembre. Días después, su esposa, Grecia Itzel Quiroz, convocó a una marcha pacífica en memoria del edil.
En ese marco, Sheinbaum explicó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se diseñó tras consultas con autoridades locales, comunidades indígenas, empresarios, jóvenes, mujeres, iglesias y organizaciones sociales.
“Se trata de un ejercicio permanente de diálogo con todos los sectores del estado”, subrayó la presidenta
Enfoque en seguridad y justicia con inteligencia
El eje de seguridad será uno de los pilares centrales. Se fortalecerá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública mediante atención a las causas, capacitación policial, y la consolidación de la Guardia Nacional con equipamiento y nuevas bases regionales.
También se desplegará el Plan de Operaciones “Paricutín”, con la participación de Ejército, Marina y Guardia Nacional.
Asimismo, se ampliará la Unidad Antiextorsión y se implementará un protocolo homologado de actuación para autoridades de seguridad, junto con la capacitación de operadores del número 089, línea exclusiva de denuncia anónima en el estado
12 ejes, más de 100 acciones y 57,000 millones en inversión
El plan contempla 12 ejes de acción que abarcan seguridad, desarrollo económico, bienestar, infraestructura y derechos sociales.
En total, se prevé una inversión pública de 57,564 millones de pesos para 2026-2027, además de 39,330 millones en inversión mixta, orientada a proyectos carreteros, de agua, salud y electrificación
Entre los ejes destacan:
Seguridad e inteligencia: reforzamiento de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Fiscalía de Michoacán; creación de unidades especializadas de inteligencia y combate a la extorsión; despliegue de 10,506 elementos federales y 1,781 de Marina.
Desarrollo económico y bienestar: apoyos al campo, programas de empleo, impulso al turismo y polos de desarrollo agroindustrial.
Infraestructura carretera y de agua: inversión de 39, 330 mdp en obras de conexión, saneamiento y caminos rurales.
Programas sociales: inversión social de 30, 270 millones de pesos para 2026 en apoyos a adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, jóvenes y campesinos.
Educación y salud: ampliación de la cobertura educativa con 10 nuevos bachilleratos, 5 universidades Rosario Castellanos y dos nuevos hospitales del IMSS en Morelia y Zitácuaro
Apoyo al campo y desarrollo forestal
El eje de Desarrollo Económico con Bienestar prevé más de 8,300 millones de pesos en apoyos para pequeños productores, créditos agrícolas, y el fortalecimiento de cultivos como aguacate, caña, limón y berries.
Además, se impulsará la producción forestal sustentable con la incorporación de 300,000 hectáreas al manejo forestal, 14 industrias comunitarias modernizadas y 12 emprendimientos de mujeres, con una derrama económica estimada en 5,000 millones de pesos
Conectividad, empleo y turismo
Para reducir la brecha digital, el gobierno instalará puntos de internet gratuito y 1,933 km de fibra óptica, con una inversión de 1,390 millones de pesos, beneficiando a más de 4 millones de habitantes.
En materia laboral, se ampliará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro a 25 mil beneficiarios en todo el estado y se desarrollarán 40 ferias de empleo, de las cuales 9 se realizarán en Uruapan.
El turismo también será un eje prioritario, con una campaña nacional “Michoacán, Se Vive” y una inversión de 300 millones de pesos en infraestructura turística y promoción
Enfoque en mujeres, jóvenes e inclusión indígena
El plan contempla la apertura de 113 Centros LIBRE (uno por municipio) como espacios comunitarios para mujeres, junto con 50,000 créditos a la palabra para emprendedoras.
En el ámbito juvenil, se realizarán 500 actividades “por la paz y contra las adicciones”, incluyendo murales, rodadas y clubes de lectura.
Además, se implementarán Planes de Justicia para los pueblos P’urhépecha, Nahua, Mazahua y Otomí, con enfoque en educación, salud, electrificación y cultura
Seguimiento y evaluación permanente
La presidenta anunció que dará seguimiento personal cada 15 días a los avances del plan y que los resultados se informarán mensualmente en “La mañanera del pueblo”, como parte de una estrategia de rendición de cuentas.
“A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, concluyó Sheinbaum
- Inversión total estimada (2026-2027)
Inversión pública: 57,564 mdp
Inversión mixta: 39,330 mdp
Inversión social (Programas del Bienestar): 30,270 mdp
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se perfila como una intervención federal sin precedentes en la entidad, articulando seguridad, desarrollo y justicia social para reconstruir el tejido comunitario y garantizar la paz duradera.






