Francisco Vásquez
Oaxaca, México.- Un total de nueve mujeres han sido asesinadas en Oaxaca desde que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) el pasado 31 de agosto, lo que hace suponer que la declaratoria solo podría quedar en buenas intenciones, ya que los feminicidios siguen en aumento.
La AVGM se declaró para todo el territorio oaxaqueño, sin embargo, se tomó la decisión de implementar acciones urgentes y prioritarias en 40 municipios de las ocho regiones, en la región Mixteca son Asunción Nochixtlán, Huajuapan de León, Tlaxiaco, San Juan Mixtepec, Santa María Apazco y Santa María Yucuhiti; para la Cañada: Huautla de Jiménez, Mazatlán Villa de las Flores y Teotitlán de Flores Magón.
En el Istmo, se pidió atención en Juchitán de Zaragoza, Matías Romero Avendaño, Salina Cruz, San Juan Guichicovi y Santo Domingo Tehuantepec; en la Sierra Sur para Miahuatlán de Porfirio Díaz y Putla Villa de Guerrero; mientras en la Sierra Norte para Ixtlán de Juárez y Santo Domingo Tepuxtepec.
En la Costa será para Candelaria Loxicha, San Agustín Loxicha, San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, Santo Domingo de Morelos y Villa de Tututepec.
Para Valles Centrales, las localidades prioritarias de atención son Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal, San Bartolo Coyotepec, San Lorenzo Cacaotepec, Santa Lucía del Camino, Tlacolula de Morelos, Villa de Zaachila y Zimatlán de Álvarez; y por último en la región del Papaloápam es Acatlán de Pérez Figueroa, Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec y San Juan Bautista Valle Nacional.
La alerta ordena que en estas localidades, el gobierno del estado deberá instalar a la brevedad Consejos Municipales para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres, así como emitir programas que deben abarcar acciones de seguridad justicia y prevención, a la fecha sólo el municipio de Oaxaca de Juárez ha instalado su Consejo Municipal.
Asesinatos
En cuanto a las muertes de mujeres registradas después de la AVGM, ocurrieron en la Sierra Sur, en Valles Centrales, en la Cañada y en la Costa principalmente, de los casos más impactantes sobresale el de Reyna de 55 años, el pasado 2 de septiembre, una ama de casa que padecía una discapacidad en un brazo y en la pierna izquierda fue asesinada a machetazos en el municipio de San Simón Almolóngas perteneciente al distrito de Miahuatlán de la Sierra Sur.
El 5 de septiembre se registró el asesinato de una joven identificada por sus iniciales R. S. de 23 años, la cual era líder religiosa de la Iglesia Pentecostés en la comunidad de Arroyo Limón, perteneciente a San Juan Lachixila, del municipio de Nejapa de Madero en el distrito de Yautepec, de la Sierra Sur, los hechos ocurrieron al interior de una vivienda cuando la víctima se encontraba sola, situación que fue aprovechada por su agresor quien la privó de la vida golpeándola con un garrote en la cabeza y mandíbula.
El asesinato de Perla Saraí de 25 años en la región de los Valles Centrales consternó a la población, el hallazgo de la joven se dio en el municipio de San Pablo Huitzo, además su pareja ya había sido ejecutada en días pasados, la joven había sido reportada como desaparecida junto a su pareja sentimental desde el pasado 22 de agosto, sin embargo fue hallada sin vida este 5 de septiembre en el paraje conocido como Agua Fría, ubicado sobre la carretera federal 190, a la altura del kilómetro 166.
Autoridades realizaron el hallazgo del cadáver de una mujer en la región de la Cañada, fue identificada como Carmela E. A. de aproximadamente 48 años de edad, el cuerpo se encontró en inmediaciones del paraje La Laguna cerca de la desviación a la comunidad de La Higualeja, perteneciente al municipio de Mazatlán Villa de Flores, el cual presentaba huellas de ahorcamiento y violación.
Otro lamentable hecho, fue el del asesinato de una adolescente de 14 años en San Agustín Loxicha, en la Sierra Sur, la víctima fue hallada en la comunidad de San Vicente Yogodoy con múltiples lesiones de machete y huellas de violación.
Cifras
De acuerdo a datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, de enero de 2014 a junio de 2017 registraron un total de 385 asesinatos de mujeres, de los cuales 256 casos fueron investigados como feminicidios, es decir 66 por ciento.
De los feminicidios perpetrados en Oaxaca, de las 256 mujeres asesinadas, siete eran menores de 10 años, 36 mujeres tenían entre 11 y 20 años, 48 tenían entre 21 y 30; 54 mujeres tenían entre 31 y 40 años, 46 de 41 a 50; 58 mujeres eran mayores de 50 años, y en siete casos, la autoridad desconocía la edad de las víctimas.
Sin embargo, el contador de feminicidios de la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, señalan que en lo que va de la actual administración de Alejandro Murat hasta la fecha se han registrado 223 casos de feminicidios en la entidad.
Mientras que el informe de muertes violentas elaborado por el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, A. C. contabiliza 225 en lo que va de la actual administración, de los cuales 99 han sido en lo que va de 2018, el mismo informe apunta que la mayoría de los feminicidios se concentra en Valles Centrales con 51 casos, Istmo con 39, Costa con 37, Papaloápam con 33, Sierra Sur con 19, Sierra Norte con 10 y Cañada con siete.
SMO despistada
En entrevista a medios de comunicación, la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Ana Vásquez Colmenares, dijo no tener los datos sobre el número de feminicidios que se han suscitado en el estado tras la implementación de la Alerta de Violencia de Género.
“El dato no lo tengo porque hay números diversos en medios, ése es un dato que te tendría que dar la Fiscalía”, señaló, asimismo, dice que es la Fiscalía quien lleva el recuento porque es ella la que recibe las denuncias y que los números que reporta la prensa local no son correctos.
Esto a pesar que Ana Vásquez Colmenares también funge como representante del Consejo Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género en el Estado, exhibiendo la falta de coordinación que existe entre las instituciones gubernamentales para trabajar en el tema de la implementación de la AVGM.
Reprueban a fiscal
En este contexto, las organizaciones que integran el Observatorio Ciudadano de los Centros de Justicia para las Mujeres condenaron el decreto emitido por el fiscal general de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, que sitúa a los Centros de Justicia para las Mujeres de Oaxaca subordinados a la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género.
Indicaron que el 25 de abril de este año se publicó en el Periódico Oficial del Órgano de Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca el decreto en el que reforma diversos artículos del Reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
Entre estos cambios se establece en los artículos 125 y 127 que los Centros de Justicia para las Mujeres, que antes dependían de la Fiscalía General, ahora dependen de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género.
Lo que llama la atención de las organizaciones es que, justo en el marco de la investigación previa al decreto de la alerta de género en Oaxaca, lejos de fortalecer a los Centros de Justicia para las Mujeres, se les debilitó, ya que para que un centro cuente con fortaleza institucional para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres deben tener una ubicación estratégica y relevante en el organigrama gubernamental.
En este sentido, como Observatorio Ciudadano de los Centros de Justicia para las Mujeres solicitaron al fiscal general del estado que emita un decreto que vuelva a situar a los Centros de Justicia para las Mujeres bajo la dirección de dicha Fiscalía, ya que esto dotaría a los centros de fortaleza institucional, lo cual favorecería las condiciones para brindar mejores servicios a las mujeres que acuden a éstos y así mejorar su acceso a la justicia.