Connect with us

Sinfra, CEA y 12 municipios de Oaxaca incurrieron en probable daño a la hacienda pública por 180.3 mdp: ASF

Yolanda

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Oaxaca, México.- La Auditoria Superior de la Federación (ASF) determinó un probable daño a la hacienda pública federal por un total de 180 millones 337 mil 318 pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), que no fueron justificados por la Comisión Estatal del Agua (CEA) y Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), así como 12 autoridades municipales.

De acuerdo al organismo auditor, de ese monto, 146 millones 618 mil 353 pesos corresponden a 23 obras públicas, de las cuales 5 no se encontraban en operación, 5 obras se encontraban operando con deficiencias y/o de manera parcial, y en 13 no se permitió el acceso a las localidades en las que se ejecutaron debido a problemas sociales, en las que involucra a organizaciones sociales y la negativa de las autoridades.

El órgano fiscalizador determinó un probable daño a la hacienda pública federal por un total de 33 millones 718 mil 965 pesos, del FISE, en 12 municipios que incumplieron con la presentación de la documentación comprobatoria y justificativa del gasto que acredite que dichos recursos se comprometieron y devengaron dentro de los plazos establecidos.

En las poblaciones NO fue posible llevar a cabo la revisión física, ni verificar la terminación de los trabajos y la operatividad de las obras, por lo que no se logró verificar si cumplen con los beneficios a la población objetivo del fondo.

De acuerdo al Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, los municipios tampoco entregaron los expedientes técnicos que acrediten que las obras y

acciones que en su caso se hubiesen pagado, adjudicaron, contrataron y ejecutaron de conformidad con la normativa aplicable, y que cumplen con los objetivos del fondo.

Los municipios incumplidos son: Santa Ana Zegache que no justificó 5 millones 998 mil pesos, Santos Reyes Nopala con 5 millones 792 mil pesos, San Pedro Quiatoni con 5 millones 153 mil pesos, San Juan del Estado con 3 millones 212 mil pesos y Santiago Llano Grande con 2 millones 884 mil pesos.

Además de Mixistlán de La Reforma con 2 millones 681 pesos, La Compañía con 1 millón 505 mil pesos, La Compañía con 824 mil pesos, San Pablo Villa de Mitla con 1 millón 830 mil pesos, Santa María Teopoxco con 1 millón 490 mil pesos, San Sebastián Teitipac con 1 millón 359 mil pesos y Pluma Hidalgo con 986 mil pesos.

En el caso de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), hubo deficiencias en la comprobación. Actualmente están en periodo de solventación.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca detiene en Tuxtepec, a un hombre buscado por vi0l4ción de un niño; delito cometido en Chihuahua

Por: redacción. Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de septiembre de 2025.- Derivado de la solicitud de colaboración interinstitucional con la Fiscalía del Estado de Chihuahua, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró dar con el paradero y realizar la detención de una persona del sexo masculino identificado como

Leer más »
General

Cesevi se edificará sin endeudar al municipio, asegura Ray Chagoya

Jaime GUERRERO El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, aseguró que la construcción del Centro de Servicios Vecinales (Cesevi), próximo a construirse, no representará deuda para el ayuntamiento. “El municipio no se va a endeudar. Ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en ningún momento se inscribe una deuda

Leer más »