Connect with us

Solicitan congresistas a Sinfra transparencia en aplicación de recursos para obras

El Piñero

•         Cuestionan discrepancia entre  gasto aprobado y gasto devengado; hubo un 479% de sobre-ejercicio, afirman.

San Raymundo Jalpan, Oax.- Diputadas y diputados coincidieron en la urgencia de transparentar la aplicación de los recursos públicos para que sean destinados de manera eficiente en obras de infraestructura, durante la comparecencia del secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez.

Durante su encuentro con integrantes de la LXIV Legislatura, con motivo de la Glosa el Tercer Informe de Gobierno, el funcionario pidió un voto de confianza para que los representantes populares apoyen la actividad constructiva, a fin de superar el rezago que dejaron administraciones anteriores.

En su oportunidad, la presidenta de la Comisión Permanente de las Infraestructuras, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Congreso, Elena Cuevas Hernández, solicitó mayor información sobre el uso de recursos públicos aplicados para la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Posteriormente, la legisladora Laura Estrada Mauro, hizo énfasis en la discrepancia existente entre el gasto aprobado y el gasto devengado durante el ejercicio fiscal 2019, ya que de 241 millones de pesos aprobados, la dependencia habría gastado un total de mil 300 millones de pesos, lo que representa un 479% de sobre-ejercicio.

En respuesta, el funcionario aseguró que el presupuesto asignado este año fue ejercido en su totalidad y se comprometió a entregar un informe pormenorizado, por escrito.

Estrada Mauro propuso que, para dar mayor certeza y claridad a la aplicación de los recursos, la dependencia debe contar con una plataforma digital que haga público el uso del recurso en tiempo real.  

El representante popular, Ángel Domínguez Escobar demandó que sean tomadas en cuente las opiniones de los legisladores previo a la ejecución de proyectos públicos, como por ejemplo el saneamiento del río Atoyac, ante lo cual deben participar empresas mediante convocatoria pública.

En tanto, la diputada Yarit Thanos Cruz reconoció el esfuerzo y trabajo del titular de Sinfra, especialmente en el ordenamiento territorial que servirá al desarrollo de la población, al igual que en la protección del medio ambiente y de movilidad sustentable con circuitos peatonales.

Por su parte, el diputado César Enrique Morales Niño, señaló que existen 140 expedientes de obras cuyo valor asciende a 410 millones de pesos. Sin embargo, esto no significa que se hayan realizado y tampoco si alguno de estos proyectos va a concretarse. El legislador preguntó por el porcentaje del presupuesto para obra pública que se destinó a empresas oaxaqueñas.

En respuesta, el funcionario detalló que un 95 por ciento de lo ejercido fue asignado a empresas locales constructoras.

En su intervención, el diputado Fabricio Emir Díaz Alcázar consideró que Herrera Villagómez reúne el perfil como funcionario, ya que cumple cabalmente con su labor. Destacó la probidad con la que se toman las decisiones al frente de la dependencia y una mayor descripción del impacto del trabajo en beneficio de la sociedad.

Mientras, la legisladora Aurora López Acevedo, refirió que al paso de lo último tres años no hay grandes obras públicas, pues “se gasta mucho y no vemos resultados en esa medida”. Desde su punto de vista, las obras son el espejo de la gestión gubernamental y en esto “hay falta de claridad en su ejecución, algunas de las cuales están inconclusas por falta de pago a los constructores”.

La diputada Aleida Serrano Rosado demandó mayor atención al mantenimiento de las carreteras en el estado y cuestionó la aplicación de recursos en las vías de comunicación del Istmo de Tehuantepec a lo que el funcionario respondió que durante 2019 se rehabilitaron 212 kilómetro en dicha región.

El representante popular, Pavel Meléndez Cruz, subrayó que las obras de infraestructura contribuyen al desarrollo, por ejemplo, en la movilidad. Por tanto, consideró que los y las legisladoras deben unir esfuerzos con Sinfra para combatir el rezago, en especial en las comunidades rurales.

La legisladora María Lilia Mendoza Cruz, explicó que el 8 por ciento de la recaudación es estatal y el restante -92 por ciento- es aportación federal, lo que explica la afectación al sector de la construcción. Por ello son necesarios mayores recursos, urgió.

Por su parte, la congresista Elim Antonio Aquino, lamentó que el presupuesto aplicado en infraestructura sea insuficiente para cubrir las necesidades que enfrenta la población, porque hasta el momento hay grandes carencias en este renglón.

Herrera Villagómez compareció ante la Comisión Permanente de Infraestructuras, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, presidida por la diputada Elena Cuevas Hernández e integrada por las diputadas Magaly López Domínguez, Aurora Bertha López Acevedo y Roció Machuca Rojas. 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca recibirá 173 mil 353 mdp del Presupuesto Federal 2026

Jaime GUERRERO | El Piñero En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, aprobado la madrugada de este mujeres en la cámara de Diputados, se estableció destinar a Oaxaca un total de 173,353 millones de pesos, consolidando un respaldo significativo para el desarrollo del estado. De

Leer más »
General

Muere “La Loba”, ex comandante de la desaparecida Policía Judicial, en accidente de la autopista Oaxaca–Costa; seis lesionados

Redacción El Piñero Oaxaca — Una tragedia ocurrió la noche del lunes la supercarretera Oaxaca–Puerto Escondido, donde Flavio “La Loba”, ex comandante de la desaparecida Policía Judicial —hoy Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)—, perdió la vida tras un fuerte accidente vehicular que también dejó seis personas heridas. El percance ocurrió

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca obtiene prisión y vinculación a proceso contra imputado por abuso sexual a una niña de cuatro años, hechos ocurridos en la Costa

Redacción | El Piñero Oaxaca de Juárez a 2 de noviembre de 2025.- Como resultado de las investigaciones enfocadas en garantizar los derechos a una vida libre de violencia para las niñas, niños, adolescentes y mujeres, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo vinculación a proceso y prisión

Leer más »
General

Jubilados del COBAO toman oficinas centrales en Oaxaca por adeudo de finiquitos: “No nos moveremos hasta que nos paguen”

Jaime GUERRERO | El Piñero Un grupo de más de 80 maestros jubilados del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) intensificó este martes sus protestas al tomar nuevamente las oficinas administrativas de la institución, ubicadas en la avenida Universidad, al sur de la capital oaxaqueña. La acción responde

Leer más »