Connect with us

Sólo 0.65% de personas se reinfecta de Covid-19, según estudio

El Piñero

La reinfección por Covid-19 es ‘rara’, pero más común en mayores de 65 años, difundió la revista The Lancet.

EFE.- Un estudio difundido este miércoles en la revista The Lancet revela que las reinfecciones por Covid-19 son “raras” aunque son “más comunes” en personas mayores de 65 años, que cuentan con una protección de solo el 47% frente un segundo contagio, respecto al 80% de los individuos más jóvenes.

En la primera investigación a gran escala sobre este asunto, expertos del Instituto Statens Serum (Dinamarca) hallaron que la mayoría de los individuos que ya han contraído coronavirus están protegidos frente a una nueva infección durante al menos seis meses.

El análisis valoró las tasas de reinfección detectadas en Dinamarca en 2020 y se centró únicamente en la cepa original del virus, y no en las nuevas variantes surgidas posteriormente.

Esa evaluación confirmó que una pequeña proporción de personas (un 0.65%) dio positivo en los test PCR dos veces.

Haber padecido una infección previa por el virus proporcionó alrededor del 80% de protección frente a una reinfección a los menores de 65 años, mientras que a las personas de esa edad y mayores solo les confirió un 47% de protección.

No detectaron evidencias que apunten a que la protección contra la reinfección declinara en un periodo de seguimiento de seis meses.

Los hallazgos subrayan la importancia de adoptar medidas para proteger a los mayores, como reforzar las normas de distanciamiento social y dar prioridad a los ancianos en la administración de vacunas.

El análisis también sugiere que incluso los ciudadanos que han tenido el virus deberían vacunarse.

“(El estudio) nos da otra pieza de entre otras muchas en el puzle de nuestra comprensión de Covid-19 como enfermedad”, dijo a Efe el autor del artículo, Steen Ethelberg, al tiempo que destacó que los hallazgos también “refuerzan la importancia de la vacunación entre los ancianos de nuestras sociedades, incluso aunque se hayan infectado previamente”.

“Vacunar a los vulnerables y, a más largo plazo, a la mayoría de la población sin duda parece la mejor manera de avanzar”, concluyó.

Los datos se obtuvieron de la estrategia de test de Covid-19 aplicada en Dinamarca, por la que más de dos tercios de la población -69% o 4 millones de personas- se sometieron a las pruebas en 2020.

En concreto, entre los que tuvieron Covid-19 en la primera ola -entre marzo y mayo de 2020- solo un 0.65% dio positivo de nuevo en el segundo brote, septiembre a diciembre de 2020.

Con un 3.3%, la tasa de infección fue cinco veces mayor entre quienes dieron positivo durante la segunda ola habiendo dado negativo previamente.

De los menores de 65 años que tuvieron la enfermedad en la primera ola, el 0.60% dio positivo de nuevo en el segundo, y entre quienes no la sufrieron el porcentaje fue del 3.60%.

Las personas de mayor edad sufrieron un mayor riesgo de reinfección, y un 0.88% de ellas que se infectaron en la primera ola dieron positivo otra vez en la segunda. 

Nota de FORBES

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Aseguran ocho objetos en operativo de cateo en Ángel R. Cabada, Veracruz

Redacción|El Piñero Un operativo conjunto entre fuerzas federales, estatales y municipales llevó a cabo un cateo en el municipio de Ángel R. Cabada, resultando en el aseguramiento de ocho objetos, informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz. La acción, realizada en seguimiento a investigaciones en curso, no ha revelado

Leer más »
General

Calles convertidas en nubes químicas; camioneta de “salubridad” baña de blanco a la población contra el dengue en Tuxtepec

Redacción El Piñero La noche de este sabado las calles y avenidas quedaron cubiertas de un espeso polvo blanco tras el paso de una camioneta de la Secretaría de Salud, que realizaba labores de fumigación para combatir el paludismo. El operativo, lejos de pasar desapercibido, generó sorpresa y preocupación entre

Leer más »
General

Oaxaca: tercer estado con mayor consumo de refresco en México

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca se posiciona como el tercer estado de la República Mexicana con el mayor consumo de refrescos, alcanzando un promedio de entre 250 y 300 litros por persona al año, de acuerdo con informes difundidos. Este fenómeno se enmarca en un contexto donde México ocupa

Leer más »
General

Veracruz: Nuevo caso de secuestro en pleno restaurante azota a Poza Rica

Redacción El Piñero | Corresponsalía La violencia sigue en aumento en el municipio de Poza Rica, Veracruz, donde un reciente incidente ha dejado a la población en estado de shock. Sucedió la noche del domingo 14 de septiembre, cuando varios individuos armados irrumpieron en un restaurante sobre la avenida Pozo

Leer más »