Connect with us

Sombrío panorama para millones: sin trabajo y sin dinero

El Piñero

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Para México, la recesión económica derivada de la crisis provocada por el coronavirus es una certeza: la caída será de entre -2.3% y -4.0%, dice a Proceso la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Esto tendrá “un efecto muy fuerte” en el desempleo y en la pobreza, que aumentarán en forma importante, asegura.

“México –plantea Bárcena– tiene un desempleo formal relativamente bajo (3.7%), pero hay que ver cómo opera esto (la crisis por la pandemia) en la economía informal. Eso es lo que estamos evaluando ahora”.

La Cepal estima que a escala regional, por cada dos puntos de caída del PIB, el desempleo formal aumentará en un punto porcentual y la pobreza en cerca de seis puntos.

Si este cálculo se aplica a México, la tasa de desempleo formal al término de la pandemia se ubicaría en 4.9%, porcentaje similar al de 2015, y la pobreza rondaría 48%, una cifra que no se veía desde hace dos décadas.

Según estudios de la Cepal, en 2018 –año en que el organismo regional hizo la medición más reciente– 41.5% de los mexicanos vivía en la pobreza y 10.6% en la indigencia. En 2000 esos indicadores fueron de 48.8% y 13.8%, respectivamente.

El coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, considera que 75% de los trabajadores formales e informales del país –unos 40 millones– se verán afectados por el coletazo económico del coronavirus.

La emergencia sanitaria para enfrentar la pandemia entró en su fase 2 el miércoles 25, lo que implica el cierre por tiempo indefinido de miles de empresas en todo el país y perfila un panorama sombrío para los trabajadores de esos negocios, porque muchos de estos se irán a la quiebra.

La situación para el sector laboral será peor cuando se declare la fase 3, que está prevista para mediados de abril, lo que significará la paralización de más centros de trabajo y la intensificación del aislamiento social.

De acuerdo con datos del Instituto de Estadística y Geografía, la población económicamente activa llegó en enero pasado a 57 millones 625 mil 521 personas, la mayor parte de las cuales está en el sector informal.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por esa institución, hay 52.8 millones de mexicanos desocupados, subocupados y desempleados. Se trata de un segmento poblacional que vive al día y que se verá directamente afectado por la parálisis de la economía y el cierre de micros, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Fragmento del texto publicado en la edición 2265 de la revista Proceso, actualmente en circulación.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Puebla: Justicia vecinal, amarran a mujer por presunto robo en Atlixco

Redacción|El Piñero Puebla. — La tranquilidad de la colonia Lomas de Temaxcalapa, Atlixco, se rompió cuando vecinos detectaron a una mujer señalada de intentar apropiarse de objetos de una vivienda, ante la situación, los habitantes decidieron intervenir y la retuvieron, atándola a un poste mientras solicitaban la presencia de las

Leer más »
General

Puebla: Renuncian tres funcionarios de la FGE tras acusaciones de corrupción y presunta red de extorsión

Redacción|El Piñero Puebla, Pue.– Tres altos mandos de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentaron su renuncia en medio de señalamientos por presunta corrupción y extorsiones a empresarios poblanos. Así lo confirmó la propia institución a través de un comunicado oficial. Los funcionarios que dejaron sus cargos son Luis Antonio

Leer más »
Nacional

Chiapas: Zinacantán conmocionado por hallazgo de cuerpo en el río

Redacción El Piñero | Corresponsalía Chiapas.– Habitantes de la comunidad P’ij vivieron momentos de asombro este viernes, al descubrir el cuerpo sin vida de un vecino en las aguas del río que atraviesa la zona cercana al internado del municipio de Zinacantán, el hecho rápidamente provocó la movilización de las

Leer más »
Nacional

En municipio gobernado por mujer panista en Jalisco, se da feroz enfrentamiento entre policías y crimen organizado, dejando a un policía sin vida.

Redacción | El Piñero Unión de San Antonio, Jalisco. – Un policía muerto y uno lesionado es el saldo que dejó un enfrentamiento a balazos en este municipio que es gobernado por la panista Gaby Hurtado, hermana del diputado Julio Hurtado, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco.

Leer más »