Connect with us

“Sonido de libertad”, la película de un mexicano que cimbró la conciencia de Estados Unidos el 4 de julio.

Jasiel

Por: Inés García Nieto

México.- Eduardo Verástegui es su nombre en el mundo artístico. Actor y productor, este mexicano que saltó a la fama con la telenovela juvenil “Soñadoras” en 1998, fue y es valiente al hablar al mundo y exponer el secuestro de niñas y niños explotados sexualmente por sujetos sin escrúpulos, la mayoría de ellos hombres de gran poder en el país vecino.

Y tan grande es el poder de estos individuos que empresas como Amazon, Netflix, Hollywood y el mismo Disney rechazaron llevar la trágica historia de los niños explotados a los cines en los 50 estados de la unión americana.  

Verástegui uno de los protagonistas de la exitosa telenovela “Soñadoras” que tuvo gran éxito al lado de la canta-autora Alejandra Ávalos y la actriz Alejandra Vale entre otras más, concedió una amplia entrevista a esta última artista, en donde expone el cuándo, el cómo y el para qué llevar el gran problema del secuestro de menores para explotación sexual, a nivel masivo e internacional.

Filmar y llevar “Sonidos de Libertad” a las pantallas cinematográficas “es un milagro”, afirma el actor-productor que no se dio por vencido para dar a conocer esta terrible realidad que, en su opinión, debe despertar la conciencia de todas las personas de buen corazón, para sumarse de forma inmediata a la búsqueda de los menores reportados como desaparecidos.

El hacer esta película fue un milagro, porque una vez conocido el trabajo de búsqueda y rescate de niños centroamericanos por un grupo de hombres que conocí en Los Ángeles, yo dije que no podía ser sordo ni ciego a ese grave problema, dice el actor que produjo este filme.

 Y sí fue un verdadero milagro, porque el policía del Departamento de Seguridad Nacional en Estados Unidos, Tim Ballard, quien le narró la tragedia que viven los niños secuestrados de miles de niños de México, centro y Sudamérica, propuso a Verástegui que fuera Jim Caviezel -el protagonista de Jesús en “La pasión de Cristo”, quien lo representara en la película. Y Jim, una vez conocida la triste historia de millones de infantes en el mundo, aceptó de inmediato ser Tim Ballard en la película.

En la entrevista concedida a Angelica Vale, Verastegui narra que conoció a Tim Ballard en 2015, quien le informó que fue policía de Seguridad Internacional de Estados Unidos, y por ello supo que celebridades y gente muy poderosa de su país estaba inmiscuida en este delito. En ese entonces el actor se movía entre Miami y los Ángeles y fue contactado por Ballard quien le dio esa información, con el propósito de que el actor hiciera algo para dar a conocer esa dura realidad.

Verástegui lloró al saber este hecho de explotación sexual. Escuchó de boca del policía que mientras una bolsa de cocaína tiene precio una sola vez, los niños arrancados de su familia valen de 5 a 10 veces por día, al ser abusados por diferentes sujetos sin alma.

Lo mismo ocurrió con el afamado actor Jim Caviezel, quien de inmediato aceptó el papel protagónico, pues él había adoptado recientemente a una niña que vivió esa tragedia, lo que le llevó a crear una Fundación para el rescate de niños, junto con su esposa.

Y es tan redituable la industria de la explotación a menores, que al momento ya superó la industria del tráfico de armas y está alcanzando al tráfico de drogas, aseguró Eduardo Verástegui.        

En este punto, Angelica Vale recuerda que en 1997 antes de “Soñadoras”, televisa sacó la telenovela “El secuestro de Alejandra”, que abordó el tráfico de órganos, pero la empresa de Azcárraga decidió retirarla una semana de estar al aire, pues el tema era “muy escandaloso”, dijo.

El primer obstáculo al que se enfrentó el actor mexicano fue el psicológico, pues una vez recibida la dura información de parte del policía, él decidió parar todo lo que estaba haciendo para concentrarse en qué hacer al respecto, y entonces pensó que tenía en sus manos un arma muy poderosa para exponer esa tragedia infantil: El cine.

Frente a frente, Verástegui preguntó al policía Tim Ballard: Si ustedes son el país más poderoso del mundo, tienen dinero, inteligencia y tecnología, ¿por qué no hacen nada al respecto?   

El policía respondió: Porque los niños no son prioridad. Por eso renuncié a mi trabajo y junto con otros hombres de conciencia, fundamos una asociación para seguir investigando y ayudando al respecto.

Además, dice Verástegui, Estados Unidos es el consumidor número 1 en el mundo, en tener sexo con niños. A eso sumemos que México es el país más cercano a él.

Por eso hace un llamado a los padres:

Papás estén más atentos con sus hijos; sean padres presentes y no ausentes, dejen de lado el celular, no se distraigan, y si les dan un teléfono a sus hijos, revisen qué es lo que ven porque el peligro también entra por las redes.   

El secuestro y abuso de menores es una industria pujante al momento. Las ganancias que deja al año superan los 150 billones de dólares.

Por ello el tema fue llevado a la pantalla grande.

Una película tiene el potencial de detonar un movimiento global con soluciones globales para problemas globales, por eso la difusión es una tarea de todos los seres de conciencia.

Y esta difusión es urgente y organizada, pues grandes medios de información en diferentes partes del mundo, han calificado a Sonido de Libertad como un trabajo fantasioso y amarillista, no verdadero.

Uno de ellos es la cadena de CNN, el diario británico The Guardian y un medio titulado Jezebel, el sitio Cinemaníal entre muchos más.

La crítica de los medios de gran poder no ha sido favorable a la película. Así también Eduardo Verástegui ha sido amenazado y difamado, pero eso a él no le preocupa, sino el saber que está haciendo lo correcto a los ojos de Dios.     

A quien me desee mal, a quien atente contra nuestras vidas, les digo que no se distraigan. Las criticas destructivas y las difamaciones son distractores que quitan energía, salud y felicidad. Dios dice perdona, ama y bendice y eso hago. En esta lucha no estoy solo, no estamos solos, porque aparte de Alejandro Monteverde que dirigió profesionalmente, poéticamente la película, hay mucha gente buena apoyando, alzando la voz para que este trabajo se conozca, la conciencia se active, y no haya un niño más que viva esta tragedia.

El apoyo de Mel Gibson también ha sido valioso, dice, pues a través de tiktok, invitó a la población norteamericana a tomar conciencia del tráfico y explotación de niños. La película, en la primera parte aborda el problema y en la segunda aborda la solución y la esperanza. Eso la hace una película diferente y con gran aceptación.

A partir del 4 de julio, día en que se celebra la Independencia de Estados Unidos, el filme de Verástegui se ve en salas de Canadá y el país vecino, y en México “Sonido de Libertad” estará al público a finales de agosto. 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz firma compra de camiones híbridos Ulúa

| Corresponsalía Xalapa, Ver., viernes 09 de mayo de 2025.- El Gobierno de Veracruz adquirió 102 camiones urbanos híbridos para modernizar el servicio de transporte público en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. La gobernadora Rocío Nahle García firmó la compra de las unidades con el fabricante chino Yutong Bus,

Leer más »
General

Escapa del Cereso presunto líder criminal vinculado al Cártel de Sinaloa

Saúl Francisco Hernández Tenorio, conocido como “El Ponchis” o “El Fantasma” y señalado por autoridades como uno de los líderes de la célula delictiva Los Salazar, escapó del Centro de Reinserción Social Hermosillo 1, lo que ha desencadenado un operativo de búsqueda a nivel estatal. La fuga fue detectada la

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca, en operativo conjunto con SSPC, repelen ataque por secuestro y rescatan con vida a víctima, detienen a tres agresores, mientras que un elemento de la AEI pierde la vida en cumplimiento de su deber

| Corresponsalía La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones ( AEI), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal, realizaron un operativo ante el reporte de un secuestro cometido en la región de la Mixteca, gracias al cual

Leer más »
General

Roban medio millón de pesos en asalto armado en Lalana, Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía La tarde del domingo, tres hombres armados despojaron de más de medio millón de pesos en efectivo a dos jóvenes encargados de cobrar y pagar recibos de luz. El violento robo se registró en la desviación de La Esperanza, municipio de Lalana, Oaxaca, a la

Leer más »