Connect with us

Suman 92 muertos tras incendio en hospital de Irak; denuncian negligencia

El Piñero

La cifra de muertos por el incendio de anoche en un hospital del sur de Irak dedicado a enfermos de Covid-19 subió a por lo menos 92, lo que desencadenó la ira contra el gobierno iraquí, acusado otra vez de negligencia y mala gestión después de que hace tres meses un incidente similar en Bagdad dejara 82 fallecidos. 

Un cortocircuito provocó que una bombona de oxígeno estallara en el hospital Al Husein de la ciudad de Nasiriya, en el sur del país, donde posteriormente se produjo un incendio que acabó con la vida de 92 pacientes, según el último recuento de víctimas ofrecido por la agencia de noticias estatal iraquí, INA. 

Familiares enterraron hoy a sus seres queridos en diferentes ciudades del sur de Irak, entre lamentos y acusaciones de negligencia por parte de las instituciones. 
La gestión del sector de salud se ha vuelto a poner en entredicho tan solo tres meses después de que otro incendio dejara al menos 82 muertos en el hospital Ibn al Jatib de Bagdad, en circunstancias muy parecidas. 

Las investigaciones del incendio del pasado abril en el hospital de Bagdad concluyeron sin determinar quién fue el responsable de la tragedia y con la dimisión del entonces ministro de Salud. 

Desde entonces, Irak todavía no ha nombrado a un nuevo titular y la responsabilidad en esta ocasión ha recaído en el director de Salud de la provincia de Di Qar, Sadam al Tawil, quien ayer dimitió poco después del suceso. 

Las autoridades iraquíes han abierto una investigación y el Tribunal de Investigación de Di Qar ha emitido órdenes de arresto contra trece empleados del Departamento de Salud de la provincia, incluido su director, según INA. 

Un sistema dilapidado y negligente 

El sistema de salud iraquí se encuentra en pobres condiciones tras décadas de guerra y sin recursos ni la voluntad política para reformarlo. 

Según la organización Physicians for Human Rights, la partida de presupuesto dedicada al sector sanitario y medioambiental del país en 2019 representa tan solo un 4.5% del total, a diferencia de otros sectores como el militar o el petrolero, que anualmente obtienen entre 15% y 20%

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que en 2015 Irak tan solo gastó unos 154 dólares por persona en salud, una diferencia abismal respecto a vecinos como Irán (366 dólares) o Jordania (257 dólares). 

Tras el incendio del pasado abril, el primer ministro iraquí prometió a la población que su gobierno tomaría medidas para que un incidente así no se volviera a repetir. 
Hoy repitió que “se ha vuelto urgente la necesidad de iniciar un proceso de reforma administrativa integral” y, para ello, lo “más importante es separar el trabajo administrativo de la influencia política”. 

Al Kazemi tachó de “inconcebible el alcance de la negligencia”, ya sea de manera “intencional o no intencional”, y prometió llevar a los responsables ante la Justicia. 
Por su parte, el Comité de Salud y Medio Ambiente del Parlamento iraquí exigió en un comunicado que el Gobierno “ponga fin a las muertes en los hospitales, ya que deben ser un lugar seguro donde los pacientes gocen de tranquilidad y descanso, además de recibir atención médica”. 

Con información de:  https://www.eluniversal.com.mx/mundo/suman-92-muertos-tras-incendio-en-hospital-de-irak-denuncian-negligencia

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Funesto percance vial en Boca del Río: mujer pierde la vida

Redacción El Piñero | Corresponsalía La mañana de este martes se produjo un lamentable accidente en el bulevar Miguel Alemán, Boca del Río, que terminó con la vida de una mujer. Según informes, una pareja que viajaba en motocicleta perdió el control del vehículo en una curva, a pocos metros

Leer más »