Connect with us

Suprema Corte desecha recursos de Elektra y TV Azteca; avala cobro de 33 mil 477 millones en impuestos

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó hoy los últimos recursos interpuestos por Grupo Elektra y TV Azteca, empresas de Ricardo Salinas Pliego, para impugnar siete créditos fiscales por un monto original de 33 mil 477 millones de pesos.

La Corte determinó que los planteamientos de las compañías no presentaban temas novedosos ni relevantes de interpretación constitucional, por lo que no ameritaban un análisis de fondo.

La decisión, tomada en sesión pública, confirma la legalidad de cinco resoluciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra Elektra y dos contra TV Azteca, previamente ratificadas por tribunales colegiados.

Los montos, que incluyen ISR omitido, multas, actualizaciones y recargos, corresponden a deudas fincadas en su mayoría durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, algunas desde 2008.

El crédito más cuantioso, por 18 mil 455 millones de pesos, se deriva de la salida de Elektra del régimen de consolidación fiscal en 2013, cuando no revirtió pérdidas de filiales consideradas ilegales por el SAT.

Cobro inminente y opciones limitadas
Con las sentencias de la Corte, el SAT podrá iniciar el cobro coactivo, embargando cuentas bancarias o rematando activos de las empresas, algunos asegurados desde hace más de una década.

Grupo Salinas propuso en octubre un pago global de 8 mil 964 millones de pesos, pero el gobierno no respondió formalmente.

El Código Fiscal permite pagos en hasta 36 mensualidades, pero exige liquidar el 20% de inmediato y cumplir condiciones estrictas, aplicables solo a impuestos recientes, lo que complica su viabilidad.

Además, la reciente reforma a la Ley de Amparo obliga a Elektra y TV Azteca a depositar el monto total de las deudas o presentar una carta de crédito para obtener suspensiones en futuros litigios, un requisito que implicaría un desembolso millonario o el respaldo de un banco.

El Ministro Arístides Guerrero presentó durante la sesión gráficas para explicar la secuencia procesal de los amparos y justificar el desechamiento de los recursos por carecer de novedad.

Este ejercicio, destacó, buscó dar mayor transparencia a la decisión, especialmente en el caso del crédito más cuantioso. Ningún Ministro o Ministra defendió los argumentos de las empresas, limitándose a sintetizar los proyectos y sugerir correcciones menores.

Deudas añejas y tácticas dilatorias
Grupo Salinas ha acusado al ex presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum de orquestar una persecución en su contra, y ha señalado a los Ministros por supuestamente ceder a presiones del Ejecutivo.

Sin embargo, las deudas provienen principalmente de deducciones ilegales de pérdidas por ventas de acciones, aplicadas para reducir el ISR. Algunas, como el caso de 2008, tienen más de 15 años de litigio.

Elektra logró retrasar las resoluciones mediante impedimentos contra Ministros y otras maniobras legales. En octubre de 2024, la Segunda Sala tenía listos proyectos para desechar dos recursos, pero los asuntos se postergaron un año.

Apenas el 23 de octubre, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, desechó un impedimento contra todos los Ministros, en el que se alegaba parcialidad por los ataques de Sheinbaum contra Salinas Pliego.

Panorama internacional y otras deudas
Grupo Salinas anunció que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), pero primero debe presentar una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Es improbable que la CIDH otorgue medidas cautelares, ya que estas suelen aplicarse en casos de violaciones a derechos de personas, no en disputas fiscales de corporaciones.

Además, las empresas enfrentan otros frentes: en Nueva York, TV Azteca litiga una demanda de acreedores por 580 millones de dólares, mientras que Salinas Telecom debe pagar 20 millones de dólares a AT&T. Total Play, por su parte, enfrenta un crédito fiscal de 858 millones de pesos.
Créditos fiscales confirmados

•   Elektra:
•  Exp. 6321/2024: 18,455 millones de pesos
•  Exp. 5778/2025: 4,916 millones de pesos
•  Exp. 5608/2025: 2,004 millones de pesos
•  Exp. 5145/2025: 1,609 millones de pesos
•  Exp. 5654/2024: 1,431 millones de pesos
  • TV Azteca:
    • Exp. 5731/2025: 2,447 millones de pesos
    • Exp. 6293/2025: 2,615 millones de pesos

Con esta resolución, el SAT tiene vía libre para ejecutar el cobro, marcando un capítulo crucial en uno de los litigios fiscales más prolongados y cuantiosos en la historia reciente de México.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Balacera en la carretera Texmelucan–Huejotzingo deja un muerto

Redacción El Piñero Elementos de seguridad estatal y peritos ministeriales realizan investigaciones tras un ataque armado registrado la mañana de este viernes sobre la carretera federal Texmelucan–Huejotzingo, a la altura del puente peatonal de San Jerónimo. De acuerdo con los primeros reportes, una pareja que viajaba en una camioneta fue

Leer más »
Nacional

Enfrentamiento armado entre policías y delincuentes en la México–Puebla, deja un muerto y un herido en San Martín Texmelucan

Redacción | El Piñero La balacera reportada esta mañana de viernes se trató de un enfrentamiento armado entre agentes ministeriales y presuntos delincuentes que se registró sobre la carretera federal México–Puebla, a la altura de la comunidad de San Jerónimo Tianguismanalco, dejando como saldo una persona muerta y otra lesionada.

Leer más »
Nacional

Chiapas: Zinacantán conmocionado por hallazgo de cuerpo en el río

Redacción El Piñero | Corresponsalía Chiapas.– Habitantes de la comunidad P’ij vivieron momentos de asombro este viernes, al descubrir el cuerpo sin vida de un vecino en las aguas del río que atraviesa la zona cercana al internado del municipio de Zinacantán, el hecho rápidamente provocó la movilización de las

Leer más »
NOTICIAS

Custodios “en servicio” se van de fiesta en inmueble asegurado; hoy son detenidos y vinculados a proceso en Tierra Blanca, Veracruz

➡️ Vinculan a proceso a seis custodios por incumplimiento de deber legal; bebían en inmueble asegurado Redacción El Piñero Tierra Blanca, Veracruz.– La Fiscalía Regional de Cosamaloapan logró la vinculación a proceso de seis hombres identificados como Julio “N”, Lorenzo Antonio “N”, Gilberto “N”, Juan Carlos “N”, Marcos “N” y

Leer más »