05 de julio de 2025.- Esta mañana se hizo viral un video donde mujer lanzó insultos racistas y clasistas contra un oficial de tránsito en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Tras difundirse el video, usuarios en redes sociales señalaron que se trata de Ximena Pichel, de origen argentino y presuntamente es modelo.
El incidente ocurrió cuando un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) intentó colocar un inmovilizador (conocido como “araña”) en su vehículo por no pagar parquímetro. En las grabaciones, la mujer insulta al oficial con expresiones como “odio a los negros como tú, los odio por nacos”, “maldito” y hasta una mentada de madre mientras intenta evitar la multa. El automóvil involucrado es un Mercedes Benz gris, aparentemente con placas del estado de Morelos.
En uno de los videos difundidos por el periodista Carlos Jiménez, se observa que la mujer también empuja al oficial e intenta impedir físicamente que cumpla con su labor. En el lugar se encontraban dos jóvenes, uno de ellos identificado como su hijo, quienes también gritaron contra los agentes. Uno de ellos lanzó la frase “bájale de huevos” al oficial, mientras que otro vestía una camiseta de la selección argentina.
Además de los insultos racistas, la mujer profirió amenazas como “¡Yo estoy loca! ¿Auieres que te rompa tu madre?”, generando aún más indignación en redes sociales. En otro momento del video, el agente le responde: “Si tienes dinero, ¿por qué no puedes pagar cinco pesos?”.
Aunque algunos usuarios inicialmente confundieron a la agresora con la política de Movimiento Ciudadano Marcela Luque Rangel —quien años atrás protagonizó un escándalo similar—, ella desmintió los señalamientos desde su cuenta de X, aclarando que se encuentra en Estados Unidos.
Posteriormente, Carlos Jiménez informó que la mujer sería una ciudadana argentina identificada como Ximena P., aunque hasta el momento no hay confirmación oficial por parte de las autoridades.
El caso ha reactivado el debate sobre el racismo, la gentrificación y la prepotencia en zonas exclusivas como Condesa, especialmente tras las recientes protestas contra el desplazamiento de habitantes tradicionales por parte de residentes extranjeros y nómadas digitales. Organizaciones y usuarios han exigido sanciones legales y un posicionamiento oficial de la SSC-CDMX sobre los hechos.