Jaime GUERRERO
Ante el avance de dos zonas de baja presión con alto potencial ciclónico en el Pacífico Sur y el Golfo de México, el Gobierno de Oaxaca activó medidas preventivas para salvaguardar a la comunidad estudiantil y docente.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) anunció la suspensión de clases este jueves 9 y viernes 10 de octubre en planteles de educación básica ubicados en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan.
La decisión, recomendada por la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), responde a las lluvias intensas que podrían generar inundaciones, deslaves y crecidas de ríos.
Esta contingencia no se limita a la educación básica.
El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo), ambos de nivel media superior, también suspendieron actividades presenciales en las mismas regiones para los días 9 y 10 de octubre, priorizando la seguridad de alumnos.
Aunque no se reportan suspensiones generalizadas en educación superior, la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (Cgemsyct) emitió un acuerdo oficial recomendando a universidades y planteles autónomos evaluar riesgos locales y optar por clases virtuales si es necesario.
El impacto es significativo: en las tres regiones afectadas operan aproximadamente 4,500 escuelas de educación básica, según datos del IEEPO actualizados al ciclo escolar 2024-2025, de las cuales un estimado de 3,200 se ubican en Costa e Istmo, y alrededor de 1,300 en Cuenca del Papaloapan.
Sumando los cerca de 150 planteles de Cobao y 200 de Cecyteo en estas zonas, el total de escuelas con clases suspendidas asciende a unas 4,850, afectando a más de 500 mil estudiantes en todos los niveles.
Estas cifras se basan en el padrón oficial de planteles públicos y privados, y podrían variar si se extienden las medidas a instituciones particulares o superiores.
El pronóstico meteorológico de la CEPCyGR indica que una vaguada monzónica interactúa con los sistemas de baja presión, generando acumulados de hasta 200 mm de lluvia en 24 horas en la Costa y Cuenca, con vientos de 60 km/h y oleaje de 3 metros en el litoral.
“El riesgo es alto; priorizamos la vida sobre el calendario escolar”, expuso el director de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, durante un recorrido por el Istmo.
Mientras las aulas permanecen cerradas, el IEEPO habilitó su chat en línea (https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/) de 9:00 a 14:00 horas para orientación a padres y maestros, y las delegaciones regionales atienden consultas locales.
Autoridades municipales y comités de padres deben activar planes de contingencia, evitando traslados innecesarios.