Connect with us

Telefonía comunitaria indígena de Oaxaca en peligro, una Ley Federal cobraría millones de pesos para dejarla operar

El Piñero

Oaxaca, México.- Al cumplirse apenas un año desde que se otorgó la primera concesión a Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC A.C),para la operación de servicios móviles, ésta se encuentra en peligro debido a que la Ley Federal de Derechos no contempla exenciones a las concesiones de telecomunicaciones indígenas, lo que obliga a TIC. A.C el pago por el uso del espectro radioeléctrico.

Erick Huerta, Coordinador General Adjunto de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C., organización que forma parte de TIC A.C., mencionó que actualmente tienen un pago pendiente de 200 mil pesos por el uso del espectro en 2016. No obstante, el pago anual se estima en un millón de pesos, mismos que serán incapaces de pagar, pues la telefonía celular indígena no tiene fines de lucro.

El primer proyecto de telefonía se llevó acabo en Villa Talea, en la Sierra Juárez. Una comunidad de aproximadamente 2,500 habitantes, en dónde su único medio de comunicación era una caseta telefónica fija y el precio por minuto era de entre 15 y 20 pesos.

La negativa de las grandes operadoras móviles como Telcel y Movistar, en dónde la primera puso como requisitos; la instalación de una antena, energía eléctrica, carretera de acceso a la antena y un censo de al menos 10,000 usuarios para poder ofrecer el servicio, fue lo que motivó a las autoridades municipales a buscar alternativas como la organización Rhizomática, encargada de implementar las pruebas piloto para el sistema de comunicación.

Con información de Los Díaz de Juárez

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Indignación en Santiago La Galera, Candelaria Loxicha, tras agresión a una abuela por parte de su nieta, la secretaria de cabildo

Redacción|El Piñero El municipio de Candelaria Loxicha enfrenta un preocupante episodio de violencia familiar, luego de que se reportara la agresión física de una abuela, identificada como Ángela C., a manos de su nieta, Yoledis C. R., la de Secretaria del Cabildo de la comunidad de Santiago La Galera. De

Leer más »