Telemundo, propiedad del conglomerado NBC-Universal, le hará una oferta al periodista Carlos Loret de Mola para que este sea la figura central de la división de noticias que apunta a relanzar con las elecciones del año que viene en Estados Unidos, donde el voto de los latinos promete ser decisivo.
De este modo, Loret se sumaría a la principal competidora de Univisión, compañía que está en venta producto de malas decisiones gerenciales, donde Televisa tiene una importante cuota accionaria y que ya en diversos segmentos pierde en audiencia frente a Telemundo.
En ficción y en deportes Telemundo está aventajando a Univisión, aun cuando no ha logrado consolidar a un presentador de noticias con el prestigio de Jorge Ramos, quien es una de las personalidades más relevantes en el mercado latino del país vecino y que se ha erigido como un firme opositor al discurso antiinmigrante de la Casa Blanca.
Los dueños de Telemundo, por su parte, iniciaron la administración de Donald Trump con una fuerte enemistad. El propio presidente de EU tildó a la cadena de “Fake News” en redes sociales. Sin embargo, un artículo del Philadelphia Enquirer reveló meses atrás las consonancias entre la Casa Blanca y Comcast a partir de un affaire en la Corte Suprema de Washington.
Más allá de la oferta económica en dólares, Loret le habría comunicado a algunos allegados su decisión de radicarse en EU por cuestiones personales.
El periodista mexicano procesa aún el despedido de Televisa por decisión de Bernardo Gómez, quien no deseaba que la postura opositora a la 4T de Loret de Mola afectara otros negocios que el conglomerado tiene con el Gobierno y que son cruciales para subsistencia de la televisora.
Con información de La Política Online.