Connect with us

Teme comunidad chinanteca debilitamiento en protección de áreas naturales por recorte presupuestal

El Piñero

Carolina Mejia | El Piñero

Oaxaca, México.- En Soledad Vista Hermosa, comunidad indígena chinanteca ubicada en el municipio de Santiago Jocotepec, en la región de la Cuenca del Papaloapan, integrantes comunales desaprobaron el recorte presupuestal dirigido a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunciado en días recientes por parte de gobierno de México.

Esto podría debilitar las acciones de protección del medio ambiente y afectar la conservación de animales en peligro de extinción como el mono araña y el jaguar, señaló el comité de la reserva ejidal “Vista Hermosa” en un mensaje difundido en la red.

En su mensaje recordaron las dificultades financieras que ha presentado la Comisión desde el año 2015, con la constante reducción del presupuesto, con menos personal y menos visitas de supervisión a la comunidad.

“Con respeto, pero con energía, pugnamos porque a la Conanp, y en general, al sector ambiental, se le doten de las herramientas financieras para que su labor fortalezca a las comunidades, y así, juntos podamos conservar para vivir”, expresaron.

Vista Hermosa es una zona natural protegida y destinada “voluntariamente” a la conservación por sus habitantes. En 2006 fue certificada por la Conanp con una superficie de mil 242 hectáreas de selva alta mediana subperennifolia. La población de Vista Hermosa decidió prohibir la cacería, la extracción de flora y fauna silvestre por acuerdo comunal desde hace varios años.

Desde el año 2010, el ejido desarrolló diversos proyectos dirigidos a la protección de mil 200 hectáreas de selva, entre estos, el monitoreo comunitario y un corredor biológico para el mono araña. Recientemente, la comunidad trabaja para orientar la ganadería hacia un modelo más sustentable, compartieron.

La comunidad teme que, ante los grandes esfuerzos emprendidos para la preservación del medio ambiente en la Gran Chinantla, la reducción de recursos para la protección de áreas naturales sea la política de la administración federal actual.

“Quién nos apoyará a promover el cuidado de nuestra selva, nuestros jaguares, a los monos, nuestros ríos, y a quiénes acudiremos cuando necesitemos consejos sobre el qué hacer para mejorar la protección de nuestro patrimonio natural”, acusaron.

Indicaron que el sector gubernamental es un factor fundamental en la promoción y protección de los recursos naturales, así como el desarrollo comunitario sustentable, además de las labores que cada comunidad realiza con sus propios esfuerzos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca no es mercancía, el mensaje de mujeres indígenas; Patricia Casiano de Huautla de Jiménez, nueva Diosa Centéotl 2025

Jaime GUERRERO Oaxaca no es mercancía. Con mensajes contundentes que exigen respeto a las culturas indígenas y rechazaron ser vistas como productos comerciales, 39 mujeres provenientes de las ocho regiones participaron en el certamen para la elección de la Diosa Centeótl 2025, figura simbólica que encabeza las fiestas de la

Leer más »
General

¡Hasta en la canastilla! Pasajeros son transportados sobre el techo de urvan en ruta Tuxtepec–Ayotzintepec

➡️“Hoy es una imagen que alarma, mañana podría ser una tragedia”, advirtieron usuarios. Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– Una grave imprudencia fue documentada en la carretera Tuxtepec–Ayotzintepec, donde unidades de la línea de transporte Los Llanos fueron captadas trasladando a pasajeros sobre la canastilla (parte superior de la camioneta), exponiéndolos

Leer más »