Jaime GUERRERO
El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, criticó el papel de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la calificó como una Defensoria muy “light” por su postura ante los hechos ocurridos en San Pablo Etla, donde una mujer fue golpeada y exhibida desnuda por pobladores que la acusaban de robo.
“Ese llamado de la Defensoría para nosotros es muy cómodo. Porque no estaban ahí, porque no enfrentaron a la turba, porque no tuvieron que tomar una decisión en ese momento crítico. ”, declaró Romero López.
Y es que la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca a cargo de Elizabeth Lara Rodríguez informó que ha iniciado un expediente de oficio para investigar la actuación de la policía estatal y municipal de San Pablo Etla y deslindar las responsabilidades institucionales que correspondan.
Éste jueves, Romero López, aún cuando admitió que se tienen que mejorar los protocolos de actuación de las corporaciones, defendió el actuar de la Policía Estatal.
El responsable de la política interna de la entidad, recalcó que la prioridad de la Policía Estatal, fue salvar la vida de la mujer, en medio de una situación altamente tensa y violenta, en la que una turba pretendía hacer justicia por su propia mano.
Romero López, recordó el periodo del hoy fiscal, de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, en cuyo lapso dijo, el Defensor de Derechos Humanos, era un interlocutor y mediador y tal vez hubiera ayudado a cubrir a la victima de la violencia de la comunidad, derivada de presuntos, actos delictivos.
“Enfrentaron a la turba (la policía estatal), no tuvieron que enfrentar una situación crítica para salvarle la vida a una mujer. Los pronunciamientos son muy fáciles, son muy cómodos, si con eso se arreglaron las cosas, por qué no nos acompañaron. Antes la defensoría llegaba (al lugar de los hechos)”, cuestionó.
“Nuestra Policía, lo que decidió es garantizar su vida que, es el bien máximo que se tutela. Así como tienen diferencias en el pronunciamiento, yo también tengo que decirlo: es muy cómodo (el pronunciamiento) que, vayan al territorio que, se metan en los problemas porque no pueden ser pronunciamientos y pronunciamientos. En Oaxaca, la defensoría de los derechos humanos, tiene que ser operativa de territorio que, a eso estábamos acostumbrados (con Rodríguez Alamilla) ya se volvió muy Light”, asestó.
Romero López, aseguró que los policías no estaban contentos ni satisfechos.
Quisieron aplicar el protocolo para garantizar su integridad, pero lo que hicieron fue preservar su vida. “Eso es lo que se decidió ahí, en el terreno, no desde un escritorio”, enfatizó.
Romero cuestionó que organismos como la DDHPO suelen emitir posicionamientos públicos sin tener presencia real en territorio, sin enfrentar el riesgo ni la presión de una multitud.
“Los pronunciamientos son muy fáciles de hacer, pero no se hacen presentes en los momentos de mayor tensión. No es lo mismo enfrentar a una turba de personas que opinar desde una oficina”, insistió.
A pesar de calificar como “muy lamentable” la agresión a la mujer, Romero López reiteró que la actuación de los cuerpos de seguridad fue prudente y enfocada en proteger la vida, y aseguró que la situación en San Pablo Etla pudo haber escalado a una tragedia mayor si no se hubiera actuado con mesura.
Romero López, explicó que el Gobierno del Estado mantiene un protocolo de actuación para garantizar derechos humanos durante protestas y crisis comunitarias, elaborado en coordinación con la Secretaría de Gobernación, pero advirtió que las condiciones en campo no siempre permiten su aplicación exacta.