Jaime GUERRERO
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó un anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 por un total de 569 millones 122 mil 393 pesos con 73 centavos, cantidad que incluye recursos para organizar una eventual revocación de mandato del gobernador Salomón Jara Cruz y los trabajos preliminares de la histórica elección del Poder Judicial en 2026-2027.
Sin embargo, el Paquete Fiscal enviado por el propio mandatario morenista al Congreso local solo contempla 412 millones 896 mil 820 pesos para el órgano electoral, lo que representa una diferencia de 156 millones 226 mil 573 pesos con 73 centavos menos de lo solicitado.
La brecha presupuestal pone en riesgo, según el propio IEEPCO, la realización de procesos democráticos clave en el estado, especialmente la posible revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo y el arranque del proceso electoral que renovará cargos locales y, por primera vez, a magistrados y jueces del Poder Judicial.
Lo que pide el IEEPCO
El anteproyecto del órgano electoral desglosa los 569.12 millones de pesos de la siguiente manera:
Prerrogativas a partidos políticos: 234 millones 489 mil 405 pesos, de los cuales 227 millones 659 mil 616 pesos con 50 centavos corresponden a financiamiento público ordinario, 6 millones 829 mil 788 pesos con 50 centavos al 3 % para actividades específicas y 4 millones 553 mil 192 pesos con 33 centavos al 2 % en franquicias postales.
Proyectos estratégicos: 249 millones 528 mil 879 pesos con 30 centavos, entre los que destacan 186 millones 208 mil 939 pesos con 46 centavos para una eventual revocación de mandato del gobernador Salomón Jara y 30 millones 152 mil 282 pesos con 68 centavos para el inicio del Proceso Electoral Local Ordinario y del Poder Judicial 2026-2027.
Otros rubros incluyen 5 millones 342 mil 771 pesos con 12 centavos para elecciones ordinarias en sistemas normativos indígenas, 608 mil 600 pesos para elecciones extraordinarias en el mismo régimen, 3 millones 685 mil 350 pesos para fortalecer la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral, 3 millones 609 mil 664 pesos con 52 centavos en igualdad de género y no discriminación, 4 millones 220 mil 676 pesos con 96 centavos para cumplimiento de la Ley General de Archivos, 5 millones 971 mil 050 pesos para consultas a pueblos y comunidades indígenas, y montos menores en promoción de educación cívica, difusión electoral y acceso a la información.
Servicios personales: 69 millones 486 mil 455 pesos con 07 centavos, que contemplan incremento del 3 % en sueldos, 3 % en Remuneración al Desempeño Laboral, dietas para 109 plazas de estructura más 5 nuevas por reformas en transparencia y archivos, prestaciones como día del empleado, día de la madre, día del padre, día de muertos y canasta navideña de 2 mil pesos, así como incentivos del Servicio Profesional Electoral Nacional.
Gastos de operación generales: 11 millones 064 mil 462 pesos con 04 centavos.
De los 186.21 millones de pesos solicitados específicamente para la revocación de mandato, 73.29 millones de pesos irían a servicios personales, incluidos 14.80 millones en honorarios eventuales, 14.47 millones en dietas de consejos distritales, 26.55 millones para capacitadores y asistentes electorales, y 6.73 millones en bono especial.
Asimismo 9.46 millones a materiales y suministros, 98.08 millones a servicios generales (con 20.28 millones para instalación de casillas, 10.18 millones en gastos de campo, 15 millones en mecanismos de recolección.
De la misma forma, el órgano electoral pide para el proceso de revocación de mandato, 8.45 millones en monitoreo y spots de radio y televisión, y 3.30 millones en traducciones a lenguas indígenas y lenguaje de señas), y 5.38 millones en mobiliario y equipo de cómputo.
Lo que ofrece el Ejecutivo estatal
Por su parte, Jara Cruz propuso al Congreso del estado asignar al IEEPCO solamente 412 millones 896 mil 820 pesos, es decir, 156.23 millones de pesos menos de lo requerido.
Dentro del presupuesto del Instituto Electoral se incluyen 234 millones 489 mil 405 pesos en prerrogativas para partidos políticos y 99 millones de pesos para un eventual proceso de revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo.
Esta cantidad no detalla públicamente el destino específico, pero al compararse con la solicitud del instituto, implicaría recortes significativos en prácticamente todos los rubros, especialmente en los 186.21 millones de pesos previstos para la posible revocación de mandato y los 30.15 millones para el arranque de la elección judicial.
Hasta el momento, la Secretaría de Finanzas no han explicado públicamente los motivos de la reducción, aunque fuentes cercanas al gobierno señalan que se busca “racionalizar” el gasto público.
El proyecto de presupuesto 2026 se encuentra en análisis en las comisiones del Congreso local, donde la mayoría de Morena y aliados podría avalar la propuesta del gobernador sin mayores modificaciones.
La diferencia presupuestal genera incertidumbre sobre la capacidad del IEEPCO para garantizar procesos electorales y consultivos en 2026, año en que Oaxaca enfrentará no solo la posible revocación del mandato del actual gobernador, sino también los preparativos para la primera elección popular de jueces y magistrados a nivel nacional y local.
Además de las elecciones ordinarias y extraordinarias en municipios de sistemas normativos indígenas. Analistas advierten que un recorte de esta magnitud podría comprometer la logística, la capacitación y la instalación de casillas en un estado con alta complejidad geográfica y pluricultural.






