Connect with us

Testimonios muestran inseguridad extrema en la México–Puebla

Jasiel

Redacción El Piñero | Corresponsalía

La autopista México–Puebla, una de las más importantes y transitadas del país, continúa siendo escenario de hechos violentos que ponen en riesgo a automovilistas y transportistas. Testimonios recogidos por Eva María Beristain en su canal de YouTube revelan la inseguridad constante que se vive en el tramo, con asaltos a mano armada, emboscadas y agresiones físicas.

Uno de los entrevistados, conductor de transporte pesado, relató: “Te cierran el paso con una camioneta, bajan con armas largas y no te da tiempo ni de reaccionar. Si te paras, te quitan todo; si no, te disparan”. Otro operador señaló que los delincuentes aprovechan zonas de reducción de velocidad: “Aquí, en cuanto ves las obras o los topes, ya sabes que hay que estar alerta… o buscar otra ruta”.

En medio de las entrevistas, a la altura de uno de los puntos señalados como peligrosos, en el minuto 09:36 de la grabación de Beristain se escucha claramente un disparo. El sonido, captado en tiempo real, confirma el nivel de riesgo incluso mientras se documentaban los testimonios.

Transportistas coincidieron en señalar la falta de vigilancia constante. “La Guardia Nacional pasa, pero no se queda. Los asaltantes saben los horarios y se mueven cuando ellos no están”, comentó un conductor que ha evitado circular de noche para reducir riesgos.

Las víctimas también denunciaron que la violencia va más allá del robo: hay casos de agresiones físicas y amenazas directas. “A mí me bajaron del camión, me golpearon y me dejaron tirado. La denuncia no sirvió de nada; nunca atraparon a nadie”, narró otro afectado.

Según los testimonios, la impunidad y la lenta respuesta de las autoridades han generado un clima de desconfianza. Muchos optan por viajar en convoy o elegir horarios diurnos, aunque reconocen que el peligro no desaparece.

La autopista México–Puebla, vital para la conectividad entre la capital y el sureste del país, enfrenta así un deterioro en la percepción de seguridad. Los testimonios recabados por Eva María Beristain constituyen no solo un registro de experiencias, sino un llamado urgente para reforzar la vigilancia y proteger a quienes dependen de esta vía.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas