Connect with us

TJEP desestimó la impugnación de Morena vs lineamientos de autoadscripción para acceder a acción afirmativa indígena

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, desestimó una impugnación promovida por Morena en contra de los lineamientos para demostrar la adscripción indígena de las candidaturas federales beneficiadas por la acción afirmativa indígena (Lineamientos).

Esta medida está vigente desde el proceso electoral 2017-2018 y asegura la llegada de personas indígenas a los cargos federales de elección popular, con la finalidad de compensar la desigualdad que enfrentan y que históricamente han enfrentado, en el ejercicio de sus derechos político-electorales. 

Sin embargo, en el año 2021, la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó unas constancias de asignación de diputaciones, por el principio de representación proporcional, de unos ciudadanos que no pertenecían al grupo indígena y que fueron postulados por esa acción afirmativa. En consecuencia, a fin de evitar futuros fraudes, le ordenó al INE emitir lineamientos para demostrar la autoadscripción —o pertenencia— calificada al pueblo o comunidad indígena (SUP-REC-1410/2021).

Derivado de lo anterior, el Consejo General del INE emitió los Lineamientos (INE/CG830/2022), que fueron impugnados por Morena. El partido consideró que carecían de la debida fundamentación y motivación, en cuanto a su ámbito de aplicación, y que eran omisos en establecer mecanismos de alternancia y protección de datos personales.

La Sala Superior, a propuesta del magistrado José Luis Vargas Valdez, con las ausencias justificadas de la magistrada Janine Otálora Malassis y del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, confirmó los Lineamientos, porque Morena cuestionó elementos que son ajenos a ellos o que ya no pueden impugnarse al haber sido previamente analizados por la Sala Superior en diversos asuntos, además de que no era necesario garantizar la confidencialidad de la información de las candidaturas indígenas, porque los partidos sí son sujetos obligados en materia de protección de datos personales, y por lo tanto están impedidos a hacer mal uso de ella.  (SUP-RAP-391/2022)

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Joven lesionada tras ser derribada por su hermano en Loma Bonita

Redacción El Piñero | Corresponsalía Loma Bonita, Oaxaca.- La tarde de este sábado, elementos de Protección Civil y de la Policía Municipal acudieron a la carretera Loma Bonita–Playa Vicente, a la altura del recinto ferial, tras el reporte de un accidente de motocicleta. De acuerdo con la versión de la

Leer más »
General

Encabeza Salomón Jara Mega Tequio de Reforestación en Monte Albán

➡️ La entidad es la única del país que produce sus propias plantas para esta actividad a través del programa Reforesta Oaxaca | Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de agosto de 2025.- Por tercer año consecutivo, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el Mega Tequio de Reforestación en Monte

Leer más »
General

Oaxaca: Hospital de Especialidades en Tuxtepec, precoz inauguración de Jara; padres de familia se quejan por pagar estudios y medicamentos ante abandono institucional

Redacción El Piñero Oaxaca.- El Hospital General IMSS-Bienestar de Tuxtepec, inaugurado el 4 de agosto del año en curso, ha generado controversia debido a las acusaciones de falta de medicamentos y servicios básicos, obligando a pacientes y familiares a cubrir gastos adicionales en farmacias y laboratorios privados. Según denuncias, realizadas

Leer más »