Redacción El Piñero
Oaxaca, México.- La interacción de varias ondas tropicales, la Zona de Convergencia Intertropical y la Vaguada Monzónica dieron origen al séptimo ciclón tropical de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico Nororiental. Aunque este fenómeno no impactará directamente las costas mexicanas, favorece condiciones de humedad y efectos hidrometeorológicos en el occidente del país.
De forma paralela, una zona de inestabilidad también impulsa humedad hacia el oeste de México, con posibilidades de evolucionar a ciclón tropical en los próximos días.
Ubicación y características actuales
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), la tormenta tropical Gil se localiza a 1,260 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con las siguientes condiciones:
Movimiento: Oeste a 24 km/h
Vientos máximos sostenidos: 75 km/h
Rachas: 95 km/h
Presión mínima central: 1004 mb
Efectos esperados
Lluvias muy fuertes (50–80 mm) en el Archipiélago de Revillagigedo, acompañadas de tormentas eléctricas.
Posibles desbordamientos de ríos, arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Vientos de 40–60 km/h con rachas de hasta 80 km/h.
Oleaje elevado de 4–5 metros en las islas Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida.
Pronóstico de trayectoria
“Gil” continuará alejándose de costas mexicanas y podría intensificarse a huracán el viernes. Posteriormente, se prevé que pierda fuerza y se degrade a tormenta tropical durante el fin de semana, hasta convertirse en depresión tropical a inicios de la próxima semana, sin riesgo para el territorio nacional.