Connect with us

Trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria del Istmo inician paro de labores

El Piñero

De la corresponsalía

Oaxaca.- Trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), agremiados a la Subsección Dos, de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), iniciaron paro de labores en la región del Istmo de Tehuantepec, ya que el gobierno estatal ha sido omiso en arrancar los trabajos de rehabilitación de la infraestructura hospitalaria que se vio afectada por los sismos de septiembre de 2017.

 

A 10 meses de esta catástrofe, los edificios catalogados con daños parciales y totales son el Centro Urbano con Hospitalización Doctor José Sánchez Gutiérrez de Ciudad Ixtepec, el Hospital General 30 Camas de Santo Domingo Tehuantepec, el Centro de Salud de la Quinta Sección de Juchitán de Zaragoza y la Jefatura de la Jurisdicción Sanitaria.

 

Al respecto, Lorenzo Carrasco Castillo, secretario general de la Subsección Dos, señaló que las autoridades no cumplieron el compromiso de tener las reparaciones a más tarde el 30 de junio, lo cual fue acordado con Donato Casas Escamilla, encargado del despacho de los SSO, mediante asamblea efectuada el día 12 de junio en el municipio de Santo Domingo de Tehuantepec.

 

Ante estas situaciones deplorables con las que opera el servicio de salud en la región del Istmo, los trabajadores decidieron iniciar paro de labores a modo de presión hasta que el gobierno de Oaxaca resuelva la problemática, se encuentran cerradas las instalaciones de los cuatro nosocomios afectados, solamente se están brindando servicios de emergencia.

 

Crisis

 

Uno de los edificios más afectados es el del Centro Urbano con Hospitalización Doctor José Sánchez Gutiérrez de Ciudad Ixtepec, mediante dictamen oficial de diciembre de 2017, las autoridades determinaron que el centro de salud debía ser demolido y reconstruido, para lo cual se autorizó la cantidad de 11 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sin embargo, el recurso no ha sido liberado.

 

Estas instalaciones que cuentan con más de 70 años resistieron el temblor pero quedaron inactivas, presentan grietas en las paredes y techo donde se filtra la lluvia y moja los archivos, muebles y medicamentos, que aún se encuentran al interior de este edificio que pone en riesgo a quienes ahí laboran y a los 200 pacientes que acuden a diario.

 

El acuerdo al que habían llegado los trabajadores con los SSO, implicaba  reubicarlos en una sede alterna mientras se realizaban los trabajos de demolición, los cuales debieron haber comenzar desde enero de 2018, además de que la mudanza es imposible porque la adecuación del espacio rentado tampoco ha concluido, ante estas condiciones los 32 trabajadores del centro de salud reconocieron que no pueden brindar una atención integral a los usuarios.

 

Actualmente operan con tres carpas que el gobierno de Canadá donó a los damnificados  del sismo del 7 de septiembre, las cuales no son suficientes, pero han funcionado como consultorios y área de urgencia, a estas carpas también se les filtra el agua por lo que tienen que poner el equipo médico sobre blocks para que no se moje.

 

Desvío

 

Las autoridades dictaminaron desde el mes de noviembre de 2017 que era necesario realizar trabajos de ampliación y rehabilitación en el Hospital General 30 Camas de Santo Domingo Tehuantepec, para lo cual fueron destinados 10 millones de pesos, los trabajadores al no ver avances en la rehabilitación exigieron informes sobre el proyecto, descubriendo que el recurso destinado fue desviado para el Hospital de la Mujer Oaxaqueña.

 

Ante esta situación turbia, exigieron a la Secretaría de Finanzas (Sefin) que les volviera a establecer el recurso, fijándoles Sefin 10 millones de pesos para la rehabilitación y  2 millones más para equipamiento, pero el dinero no ha sido liberado, por ello el personal del nosocomio exige que el recurso se ejecute y no se vuelva a desviar.

 

Cabe mencionar que tras las primeras lluvias el agua se filtró por las grietas, lo que puso en alerta al personal de este hospital que da servicio a más de 90 personas al día. Por último los inconformes señalaron que en caso de no ser atendidos radicalizaran sus acciones.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Secretario de Finanzas de Oaxaca advierte sobre crisis en el Fondo de Pensiones

Redacción El Piñero | Corresponsalía Farid Acevedo López, secretario de Finanzas del Gobierno de Oaxaca, ha declarado que el Fondo de Pensiones de los trabajadores estatales está “quebrado” y enfrenta una crisis de financiación. La afirmación surge por el otorgamiento indiscriminado de bases sindicales, contribuciones insuficientes de los empleados y

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Macabro hallazgo en la carretera Huajuapan–Juxtlahuaca

Redacción | El Piñero Oaxaca.- La tarde del jueves 28 de agosto, el tránsito en la carretera Huajuapan–Juxtlahuaca se vio interrumpido por un suceso inesperado: a la altura de San Marcos Arteaga, vecinos de la zona descubrieron el cuerpo de un hombre, aún sin identificar, tendido a la orilla del

Leer más »
Nacional

Guerrero: Hallan sin vida a 4 personas, entre ellas una mujer de Huatulco, Oaxaca; sus decesos rodeados por el hampa

Redacción El Piñero | Corresponsalía Guerrero.- La mañana del lunes, la carretera Chilapa–Tixtla se convirtió en escenario de un hallazgo que estremeció a la región Centro del Estado de Guerrero. Entre cuatro personas localizadas sin vida, se encontraba María Ignacia N., originaria del municipio de Santa María Huatulco, en la

Leer más »