Connect with us

Tras 5 años de pasividad ante Gobiernos; S-22 vuelve a las calles a exigir; respuestas van al 90%

José Luis

Jaime GUERRERO | El Piñero

Después de cinco años sin instalar un plantón en el marco del Día del Maestro y de la exigencia para recibir respuesta al pliego petitorio, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) retoma las movilizaciones para el 16 de este mes, con un paro de 24 horas.

Aun cuando el Gobierno Federal, ha dado respuesta al 90% a sus demandas de índole federal, la Sección 22 del SNTE-CNTE, amaga con un paro indefinido en la capital de Oaxaca.

Por ahora, la gremial tiene programado un plantón el 15 de mayo y paro parcial de 24 horas el 16.

Hasta la tarde de este sábado, el magisterio democrático de Oaxaca tiene en sus manos un avance de respuestas a su pliego de demandas, entregado por el Gobierno estatal a través del IEEPO.

Los docentes de la Sección 22 instalarán un plantón en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, así como en la capital del país, como parte de su jornada de negociación-movilización-negociación que busca exigir la abrogación del decreto del 2015 y demás soluciones políticas y administrativas, entre otras.

Para eso dejará sin clases a casi un millón de estudiantes un día después de la marcha por el Día del Maestro, que partirá del crucero de Viguera al Zócalo de la ciudad, a partir de las 9:00 horas con la participación del 80% de la membresía.

El último paro masivo del magisterio aglutinado en esta sección en el contexto de la exigencia por respuestas a sus demandas laborales fue en 2018, para exigir la asignación de 800 docentes, 200 administrativos y 180 intendentes.

Para el 2019 y 2020, únicamente se dieron protestas representativas de los diversos niveles, pero la dirigencia que encabezó Eloy López Hernández no impulsó el paro de actividades, y tampoco la pandemia por Covid-19, lo permitió.

No obstante, para este 2023 la dirigencia de Jenny Pérez Martínez convocó al primer paro de 24 horas con participación en la Ciudad de México, y con presencia en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador y en la Cámara de Diputados.

Mientras tanto, de acuerdo con las condiciones de las delegaciones, la Sección 22 decidirá si será a nivel nacional o estatal y en su caso, en ambos, la protesta.

El pliego petitorio que la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) consta de aproximadamente 46 puntos, divididos en 7 apartados.

En esta lista, se inscriben demandas históricas que ha enarbolado la gremial como la abrogación a las reformas educativas y el reconocimiento al Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), así como la abrogación a la Reforma Educativa.

Dicho documento se integra de peticiones políticas, educativas e infraestructura, educativas, sociales y de justicia, así como administrativas, económicas y sociales.

Avances

Se ha avanzado en el proceso de contratación de los egresados normalistas, así como estudiantes rezagados de ciclos escolares con aproximadamente 1,429 contrataciones.

Para atender los planteamientos rezagados durante los últimos 6 años, se gestionó y solucionó a través de la SEP, los movimientos de personal (22 cadenas de ascenso), para contar con las plantillas adecuadas en la prestación del servicio educativo en las normales del Estado.

Respecto a la atención otorgada a los jubilados y pensionados de la Sección 22, se acordó con el Nivel de Jubilados y Pensionados de la Sección 22 el pago del bono 2023, por la cantidad de $2,500.00.

Adicionalmente se pagará la anualidad pendiente equivalente a $2,000.00.

De los atrasados desde el sexenio anterior, respecto al Programa Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), se acordó realizar el pago a los becarios en el 2023 y se gestionará su contratación planteada ante la Secretaría de Educación Pública.

Para atender a los estudiantes normalistas, el IEEPO acordó mediante minutas de trabajo, la entrega de diferentes materiales educativos a cada uno de los estudiantes de 7º y 8º semestre, por un monto aproximado de $10´000,000.00 (Diez millones de pesos 00/100 M.N.), monto mayor al otorgado por la administración anterior, y que es equivalente a un aumento del 50%.

Con relación al proyecto presentado por las misiones culturales y cuyo planteamiento fue atendido inmediatamente, se autorizó un monto de $742,750.00 pesos correspondientes al evento del Centenario de Las Misiones Culturales, mismo que consta de 3 fechas importantes: 17, 19 y 20 de octubre del presente año.

Asimismo se logró acordar la producción de más de 1 millar de revistas para ese nivel educativo especial.

De la entrega de claves a escuelas, se han agilizado los procesos para la obtención de claves a dos escuelas primarias ya entregadas, en un segundo paquete se entregarán 20 claves a diferentes niveles educativos y regiones del estado.

En este año se gestionaron y obtuvieron 147 títulos agrarios inscritos en el Registro Agrario Nacional en favor del Instituto, que se otorgaron a las escuelas públicas para dar certeza jurídica de sus predios.

Entrega de los títulos de egresados de las Escuelas Normales y UPN.

Con relación a este tema, se han entregado 1,118 títulos rezagados que se mantuvieron en desatención durante más de 5 años. Se han atendido demandas de los 11 niveles educativos en 15 mesas de trabajo.

Por lo pronto, este lunes 15 de mayo se prevé la instalación de un plantón de la Sección 22 en varias calles del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.

A partir de las 09:00 horas se prevé una marcha estatal representativa de integrantes de la Sección 22, partiendo del Monumento a Juárez erigido en la Agencia de Viguera, con llegada al Zócalo de la Ciudad de Oaxaca.

A las 12:00 horas, los maestros realizarán un mítin en la Alameda de León, y al término se instalará un plantón en el contorno del Zócalo, con ocupación en las calles anexas.

Por la tarde, a las 16:00 horas se instalará la asamblea estatal en el auditorio Enedino Jiménez del Hotel del Magisterio.

Para el martes 16 de mayo se decretó un paro de 24 horas, con acciones hasta ahora por definir.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Revelan presunta vinculación de familia del ex presidente Zedillo con cártel de Colima, en Mañanera de Claudia Sheinbaum

Redacción El Piñero Durante la Mañanera del Pueblo, el periodista Manuel Pedrero presentó evidencia ante la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la posible vinculación de Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, con el Cártel de Colima. Esto fue revelado a través de cassette con audios compartidos a Los Reporteros

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Detienen implicado por encubrimiento de feminicidio en Huajuapan

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a E.S.M., señalado por los delitos de Preservación de Indicios y Evidencias y Encubrimiento, en relación con el feminicidio de Hanna Alí, ocurrido el pasado 24 de abril del año en curso en Huajuapan de

Leer más »
General

Oaxaca: Violento ataque en sucursal Bajaj de Juchitán

Redacción|El Piñero Este miércoles un individuo armado atacó la sucursal BAJAJ en Juchitán, Oaxaca, realizando múltiples disparos contra la fachada antes de huir. Las autoridades encontraron seis casquillos en el lugar, pero no hubo heridos. Se reveló que dos días antes, la sucursal había recibido amenazas exigiendo el pago de

Leer más »