Connect with us

Tras admitir que puede provocar trombosis, AstraZeneca retira su vacuna anticovid

Monika

El retiro del mercado de la vacuna anticovid de AstraZeneca, Vaxzevria, del mercado europeo, ha generado un revuelo en el ámbito de la salud pública y la industria farmacéutica. La compañía anglo-sueca, en un comunicado oficial, señaló que esta decisión responde a la falta de demanda y al excedente de vacunas disponibles en la actualidad. Sin embargo, las especulaciones sobre una posible relación con los casos de trombosis han ganado fuerza, especialmente después de que la empresa admitiera que su vacuna podría provocar este efecto secundario en ciertos casos.

La compañía justifica su retirada argumentando que el desarrollo de múltiples vacunas actualizadas para las variantes de covid-19 ha generado un excedente de inmunizantes, lo que ha llevado a una disminución en la demanda de Vaxzevria, la cual ya no se produce ni se suministra.

Un portavoz de la Comisión Europea confirmó que, a solicitud de la empresa, se retirará la autorización de comercialización de la vacuna AstraZeneca contra la covid-19 en la UE, señalando que esta situación no es infrecuente cuando los productos farmacéuticos carecen de demanda en la región.

Aunque la empresa se muestra satisfecha con el papel que desempeñó Vaxzevria en la lucha contra la pandemia, reconocen que la retirada de la vacuna es una decisión estratégica ante el cambio en la dinámica de oferta y demanda del mercado farmacéutico mundial. Según estimaciones independientes citadas por AstraZeneca, durante el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministraron más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo.

La decisión de retirar la vacuna del mercado europeo también llega en medio de una controversia sobre posibles efectos secundarios graves, como la trombosis, relacionados con su administración. En respuesta a una orden judicial, AstraZeneca ha revelado datos sobre casos de trombosis potencialmente vinculados a su vacuna contra la covid-19. 

El proceso judicial incluye reclamaciones individuales y colectivas de personas que afirman haber experimentado efectos adversos graves después de recibir la vacuna. Algunos demandantes buscan indemnizaciones por daños físicos y pérdidas económicas derivadas de supuestos efectos secundarios, incluidos casos de trombosis. 

AstraZeneca ha admitido oficialmente que su vacuna contra el COVID-19 puede desencadenar el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS) en casos extremadamente raros. Esta admisión ha avivado el debate sobre la seguridad y eficacia de la vacuna, así como sobre la transparencia en la divulgación de información sobre posibles efectos secundarios. 

A medida que continúa el desarrollo y la distribución de vacunas contra la covid-19, la comunidad internacional sigue atenta a los acontecimientos que afectan la seguridad y la eficacia de estas herramientas cruciales en la lucha contra la enfermedad.

NOTA DE: JULIO ASTILLERO https://julioastillero.com/astrazeneca-retira-su-vacuna-anticovid-despues-de-admitir-que-puede-provocar-trombosis-en-ciertos-casos/#goog_rewarded

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Sheinbaum rechaza decisión de EU de cancelar rutas desde AIFA: “México no es piñata de nadie”

Jaime GUERRERO La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de cancelar 13 rutas aéreas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) –dos vigentes y 11 futuras–, suspender nuevas autorizaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y revocar

Leer más »
Nacional

Nuevo hallazgo macabro en Puebla reaviva temor en La Resurrección

Redacción El Piñero | Corresponsalía En un barranco de la colonia 2 de Marzo, en la junta auxiliar La Resurrección, fue encontrada una cabeza humana lo que volvió a encender las alertas en la capital de Puebla este miércoles. Lugareños descubrieron el hecho tras notar que varios perros peleaban en

Leer más »