Connect with us

TREN PARLAMENTARIO: La ley de la militarización del país y el apagamiento atroz de las refinerías

Staff El Piñero

VICENTE BELLO
México.- Súbitamente un comentario de Rocío Nahle García estremecía al Pleno de la Comisión Permanente: “Tenemos que ir a utilizar nuestras refinerías al 100 por ciento, nadie menciona eso, nadie lo menciona”. Y apostillaba la diputada federal de Morena: “Todo mundo habla de la importación y la importación, y nadie ha discutido que se debe disminuir el porcentaje de importación de gasolina”.
El gasolinazo era, desde el principio, el tema fundamental del sesionar de la Comisión Permanente. Pero, desde que irrumpió en la vida de la República este aumento del precio de las gasolinas, que se recuerde, nadie había hablado de la imperiosa necesidad de que las refinerías que ya tiene el país sean reactivadas a velocidad de vértigo. Y para ello es que proponía Nahle, desde la tribuna, que el Congreso de la Unión se meta en un periodo extraordinario de sesiones, para revisar todos las varias propuestas de modificación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
El PAN ya planteó –y ayer lo refrendaba- que el IEPS sea recortado a la mitad: 50 por ciento; es decir, si el impuesto de marras hizo que las gasolinas y el diesel subieran en su precio más de 4 pesos por litro, entonces el aumento sólo rondaría los 2 pesos, para que la gasolina que anda por los 18.40 pesos, baje a 16.40. Y así la otra y el diesel.
El PRD salió desde que comenzó el año como madre ardiendo (fue uno de los que agarraron la pata a la vaca, cuando el PRI insufló la reforma a la ley de Ingresos de la Federación 2017 y a la Ley de Ingresos en Materia de Hidrocarburos para que quedase el Ieps insertado a los litros de gasolinas, a partir de este 1 de enero) con la propuesta de que el susodicho Ieps bajase al 10 por ciento, como estaba hasta 2015.
El Partido Movimiento Ciudadano propuso ayer que el Ieps sea recortado 37 por ciento. Y el Morena planteó este miércoles que sea recortado 60 por ciento.
De veras que en el Congreso muy poco hacen los diputados y senadores por recordar que, en el estado de Hidalgo, quedó un terrenote sin utilizar, y apenas con la barda, que costó millones de pesos. Era el sitio con que Felipe Calderón Hinojosa, entonces presidente de México, dijo que sería construida una refinería, para incrementar la producción de gasolina, que entonces (2009, año en que se hablaba de la construcción aquella) andaba por una importación del 47 por ciento.
Ocho años después, México importa el 64 por ciento de la gasolina que se consume; 90 por ciento, proveniente de refinerías de los Estados Unidos de América, según datos de la Secretaría de Energía.
Ayer, en la sesión de la Permanente, el senador Manuel Bartlett Díaz recriminó al Senado por haber asegurado que se instalaba una mesa de trabajo para revisar el tema de la seguridad interior, con fines de iniciar la discusión de cuatro iniciativas encaminadas a crear la Ley General de Seguridad Interior, con la que se pretendería militarizar al país.
Bartlett dijo: “Cuando tenía que haberse llevado a cabo hubo una cuestión ahí extraña, no se llevó a cabo la sesión y, sin embargo, en la tarde saca un boletín que dice que al término de la reunión, ¿verdad?, se estableció otra con carácter privado, que sostuvieron los representantes de las Cámaras de Diputados y Senadores, con carácter privado.
“Por lo que simplemente no se llevó a ninguna discusión y se prepara ya abiertamente el militarizar el país sin ninguna participación de ningún tipo, habiendo sido acordado al término de una reunión de carácter privado, y no es de carácter privado discutir si este país va a entrar en un proceso de régimen policiaco militar o no. Es una situación muy grave”.
El tema de la militarización del país encaja en el contexto del aumento de las gasolinas, del que se han derivado reclamos muy airados de grandes sectores de la población.
Por cierto, no pasó desapercibido ayer en el Congreso el gesto de rebeldía de la Coparmex, que ha comenzado a plantear soluciones literalmente iguales a las que ha estado proponiendo el partido de Andrés Manuel López Obrador.
Miguel Barbosa Huerta, senador del PRD, dijo, a propósito del tema de seguridad interior: “¿Se necesita una regulación? Sí. Los temas de seguridad pública siempre estarán a cargo de las autoridades civiles. Que no se piense que una ley de seguridad interior va a ser aquella que permita a los militares, que permita al Ejército manejar el proceso indagatorio y de investigación y de todo lo relacionado a la persecución de delitos.
En opinión de Rocío Nahle, todos esto forma parte de una estrategia planeada desde que comenzó el sexenio. Y ejemplificaba con lo del aumento de las gasolinas: “¿Qué quiere decir? Que esto ya lo tenían previsto, que esto no es porque vino del exterior, que esto no es porque aumentó el precio del petróleo, esto ya lo tenían previsto. Eso no es lo peor, lo peor es que todavía nos esperan tres gasolinazos más en febrero: el 4 de febrero, el 11 de febrero y el 18 de febrero, de acuerdo a lo que publicó a finales de diciembre la propia Secretaría de Hacienda”.
Y es en febrero, da la casualidad, en que el PRI tiene planeado aprobar la Ley General de Seguridad Interior, que voces como la de Manuel Bartlett califican como la ley de la militarización del país.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

México: Crimen brutal en Tultitlán: sacerdote desaparecido fue drogado, asesinado y abandonado en un canal; dos implicados ya enfrentan proceso

Redacción|El Piñero La desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, reportada desde el 28 de octubre en Tultitlán, Estados de México, derivó en una investigación que hoy revela un caso marcado por la vulnerabilidad y la violencia. La Fiscalía del Estado de México ha confirmado que María Fernanda “N” y

Leer más »
Accidentes

Choque entre pipa y tráiler cierra tramo de la autopista México–Tuxpan

Redacción | El Piñero La circulación en la autopista México–Tuxpan permanece cerrada a la altura de Los Gil luego de un aparatoso accidente ocurrido durante la madrugada de este martes. De acuerdo con los primeros reportes, una pipa impactó de frente a un tráiler, quedando ambas unidades atravesadas en la

Leer más »
General

México: Miniaturas del oaxaqueño Roberto Ruiz conquistan al mundo y llegan al corazón de la CDMX

Redacción|El Piñero México.- El Museo del Estanquillo abrió al público una llamativa exhibición dedicada al destacado miniaturista oaxaqueño Roberto Ruiz, creador de diminutas esculturas talladas en hueso y ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1988, máximo reconocimiento para un artesano en el país. En la muestra se

Leer más »
NOTICIAS

Sin aumento para diputados de Veracruz; Jucopo pide centrar debate en reconstrucción del norte de Veracruz

Redacción | El Piñero En medio de cuestionamientos por el aumento salarial de la gobernadora Rocío Nahle, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Esteban Bautista Hernández, llamó a trasladar la discusión pública hacia las necesidades de reconstrucción en el norte del estado. El legislador

Leer más »